Páginas

viernes, 29 de agosto de 2025

Reseña literaria #317 | "Castillos de cartón" de Almudena Grandes

 

Título original: Castillos de cartón | Autor/a: Almudena Grandes |
Saga: Autoconclusivo | Editorial: Tusquets editores | Páginas: 208 páginas

María José Sánchez trabaja de tasadora de arte en una casa madrileña de subastas. Un día recibe la llamada de un antiguo compañero y amante, Jaime González, anunciándole que su común amigo, Marcos Molina Schulz, se ha suicidado. La noticia no sólo devuelve a la narradora a su época de estudiante de Bellas Artes, cuando todavía soñaba con ser pintora, sino que le hace revivir la torrencial historia de amor que vivieron los tres cuando ella apenas tenía veinte años. Con la amarga emoción de lo que se siente irrecuperable, María José reconstruye los detalles de aquella pasión triangular, imposible y excesiva, la alegría desbordante con que exploraron el seco, la intimidad sin tapujos recién estrenada, la entrega cómplice y excluyente a la pintura. Fueron destellos de una felicidad intensa, verdadera, que sólo acabaron ensombreciendo los celos de los amantes y la injusta negociación con el talento de los tres aprendices de artista.

¡Buenos días! Hoy traigo la reseña de uno de esos libros que tengo en mis estanterías desde hace tanto tiempo que ya no recuerdo desde cuando y, aunque no es un libro que tuviese previsto leer ahora al final decidí cogerlo porque me apetecía leer algún libro corto.

Castillos de cartón es el primer libro que lo de Almudena Grandes, una historia de apenas 200 páginas protagonizada por María José, aunque todos la llaman José, la cual trabaja poniéndole valor a las obras de arte. Pero un día recibe una llamada de Jamie que le informa de que Marcos se ha suicidado. En ese momento, José empieza a recordar la relación que tuvo con Jaime y Marcos cuando se conocieron en la universidad.


Castillos de cartón ha sido una novela ágil de leer e interesante. No puedo decir que me haya enganchado del todo, porque no lo ha hecho, pero en general me ha gustado mucho la trama y sus personajes.

La historia gira en torno, principalmente, de la relación que tuvieron José, Jaime y Marcos desde que se conocieron en la universidad, pasando por como se hacen mejores amigos hasta que empiezan a tener encuentros sexuales donde van forjando no sólo el placer entre ellos sino también sentimientos. Y es que al final, aunque son tres jóvenes que están experimentando el amor y el sexo se van dando cuenta de que detrás de eso hay mucho más entre ellos y es que la amistad que los une prende, a ratos de un hilo.

Uno de los temas más importantes de esta historia es la soledad y las ganas de vivir. Y es que aunque al principio no se ve, poco a poco se puede ir intuyendo hasta que uno de los personajes hace una revelación sobre ello. Al final, sin darnos cuenta a veces seguimos vivos gracias a los que nos aporta la gente de nuestro alrededor como es el caso de esta historia.

También se tratan los problemas en las relaciones sexuales, como el hecho de la disfunción eréctil o el hecho de que la chica no llegue al órgano siempre. Son temas que a veces se suelen dejar a parte en muchos libros y creo que la manera de tratarlo en este esta muy bien hecho.

Aunque es un libro que la principal trama es la relación poliamorosa de los tres personajes, la verdad es que las escenas en las que salen juntos, que son casi todas, no hacen que se vuelva una historia erótica, y eso me gusta porque me suele aburrir cuando hay muchas escenas de este tipo, pero en este casi siento que la autora lo ha sabido llevar muy bien.

En cuantos lo personajes sin duda son un elemento demasiado esencial para la historia. Por un lado tenemos a José, una joven que empezó a dibujar desde muy pequeña y que en cuanto esta en la universidad y ve que tiene la oportunidad de tener dos amigos geniales de él arte no lo dudo, y más si alguno de ellos le atrae. Me ha gustado su personaje en general, no puedo decir nada malo de ella. En cuanto a Jaime siento que al principio no destacaba tanto a como lo ha acabado haciendo al final, ha habido algunas decisiones suyas que no me han gustado mucho, pero en general es un personaje perfecto. Y en cuanto a Marcos no sé que decir, me ha gustado en general, tiene muchos puntos interesantes tanto claros como oscuros, pero sin duda creo que al final él es el auténtico protagonista de esta historia. Pero lo mejor de esos tres personajes enms la unión que hay entre ellos, el poder que pueden alcanzar juntos.

En resumen, Castillos de cartón ha sido un libro ágil de leer y corto con uno personajes que exploran su juventud al máximo ayudándose en lo necesario, pero que a la vez la historia nos quiere demostrar que aunque parece que alguien puede estar bien a veces no es lo que parece.

32 comentarios:

  1. ¡Hola! Veo que, aunque está bien, tampoco te ha entusiasmado. Yo tengo ganas de repetir con la autora porque increíblemente solo he leído un libro suyo y me encantó, así que me encantaría probar con algo más. Un besote :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Exacto, me ha gustado pero tampoco me ha parecido una pasada, pero me gustaría probar con algún otro libro de la autora :)

      Eliminar
  2. Parece un buen libro aunque no te gustara tanto. Pero no es mi tipo de historia lo dejo pasar. te mando un beso

    ResponderEliminar
  3. O livro tem uma história interessante pois aborda temas que mexe muito com as pessoas, e que muitas vezes acontece como você mencionou que a pessoa mesmo que pareça bem as vezes não é, bom sábado bjs.

    ResponderEliminar
  4. Bueno, es un libro que no tenía pensado leerme pero no lo descarto.
    Un beso grande.

    ResponderEliminar
  5. Veo que no te ha gustado mucho, esperare otra de tus recomendaciones. Un beso

    ResponderEliminar
  6. hola
    una de esas super enfocadas en los personajes n.n
    saludos

    ResponderEliminar
  7. Hola gracias por la reseña, no termina de convencerme asi que lo dejo pasar, saludos

    ResponderEliminar


  8. Mil gracias por tu reseña

    Paz

    Isaac

    ResponderEliminar
  9. Hola ^^
    No creo que lo lea ahora, quizás en otro momento
    Pero gracias por tu reseña
    Un abrazo ♥

    ResponderEliminar
  10. Me llama la atención!
    Un besito.

    ResponderEliminar
  11. Hola guapísima, muchas gracias por tu sincera opinión, no creo que me anime a leerlo. Feliz día. Besitosss

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola cielo!
    No conocía este libro pero tampoco llama mi atención, aún así me alegro mucho de que lo hayas disfrutado, gracias por traerlo.
    Un besote enorme.

    ResponderEliminar
  13. Hola, muchas gracias por tu recomendación, no he leído nada de la autora, pero no me importaría animarme con esta novela, así que me la apunto.

    Besos desde Promesas de Amor, nos leemos.

    ResponderEliminar
  14. Hola linda! Se ve un buen libro ❤ gracias por la reseña 📖

    Un besote desde Plegarias en la Noche

    ResponderEliminar
  15. Una de las cosas que me gusta de Almudena Grandes es que puedes reconocer Madrid en todos los sitios. Quizás le eche un ojo.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
  16. Muy buena reseña, tomo nota para leerla. Gracias por compartirlo. Un abrazo y feliz semana

    ResponderEliminar