viernes, 15 de agosto de 2025

Reseña literaria #315 | "El crimen de los Galindos: toda la verdad" de Juan Mateo Fernández de Córdova

Título original: El crimen de los Galindos: toda la verdad |
Autor/a: Juan Mateo Fernández de Córdova | Saga: Autoconclusivo |
Editorial: Almuzara | Páginas: 248 páginas

En un caluroso 22 de julio de 1975 en el Cortijo de los Galindos, situado en Paradas, un pueblo de la campiña sevillana se cometió un terrible crimen en el que murieron cinco personas. Aquello supuso una verdadera conmoción para la España de la época. A pesar de decenas de años de investigación, el crimen jamás fue resuelto, dando pábulo a novelas, películas y a teorías disparatadas, donde casi siempre se acusaba a uno de los asesinados.

¡Buenos días! Hoy traigo la reseña de uno de esos libros abandonados y pendientes de mis estanterías. No tenía pensado leerlo en un futuro cercano, pero este mes pasado de julio leí bastante y ya estaba un poco saturada de libros de más de 500 páginas, así que necesitaba descansar un poco con un libro corto y algo diferente.

El crimen de los Galindos: toda la verdad es un true crime en el que el autor, Juan Mateo Fernández de Córdoba, uno de los familiares que estuvo casi al pie de este crimen nos relata los hechos, dando así también las sospechas y lo que pasó realmente.

Esta va a ser una reseña bastante corta, la verdad es que poco hay para hablar de este libro. Al final es un libro que nos cuenta los hechos del famoso crimen de Los Galindos que sucedió el 22 de julio de 1975 en Paradas un pueblo de Sevilla. En él murieron cinco personas, y desde un primer momento se sospecho de uno de ellos hasta que fue encontrado muerto también. Vemos en este libro, como una vez más se ve como muchas cosas se hicieron mal ya que las pruebas pudieron ser borradas por los asesinos fácilmente. 

La historia está bastante bien contada. El autor nos presenta parte de la historia de su familia, de la zona donde está el cortijo, nos muestra imágenes y nos presenta a las personas más importantes de la historia. De tal manera que al principio vemos pequeños matices para luego darnos la historia al completo, en algunos casos repitiendo parte de esos matices ya dados al principio.

La historia real está muy bien contada, cuenta con muchos elementos que el autor nos da para meternos de lleno a ese trágico suceso. Además, me gusta que quién lo haya escrito sea alguien que al final de alguna manera u otra lo vivió y ha tenido a esas personas cerca. Ya que al final, como él mismo relata vino la televisión y muchos periodistas en su momento y tergiversaron gran parte dd lo sucedido poniendo cosas fuera de contexto.

En resumen, El crimen de los Galindos: toda la verdad es sin duda un libro que hay que leer si se quiere saber más de estos trágicos asesinatos, uno de los crímenes más importantes de la historia de España.

34 comentarios:

  1. Hola Clara.
    Me pillas ya fuera de la época de lectura... Años ha!
    Agradezco tu comentario en mi blog.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Clara, gracias por tu visita, estaré por acá también, un abrazo!

    ResponderEliminar
  3. Gracias por la reseña. Lo dejo pasar. Te mando un beso

    ResponderEliminar
  4. No conocía la historia, pero de momento la voy a dejar pasar. Gracias por la reseña. Un beso.

    ResponderEliminar
  5. Likur um livro de mistério uma história que prende o leitor do início ao fim, obrigada pela resenha, desejo um ótimo sábado bjs.

    ResponderEliminar
  6. "Lovely storytelling—the gradual reveal of family history, photos, and personal connections makes this feel intimate and engaging. The circular structure adds depth!"

    ResponderEliminar
  7. No conocía esta historia, muy interesante! Un besito.

    ResponderEliminar
  8. hola
    no conocia esta historia asi que suena interesante, lo voy a checar.
    saludos ^^

    ResponderEliminar
  9. ¡Hola!
    Pues no conocía la historia, así que he quedado intrigada, tal vez me anime a leerlo ^^
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Si lo haces espero que te entretenga :)

      Eliminar
  10. Lo leí hace un tiempo mas que nada por conocer la historia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Como yo entonces, la conocía pero apenas sabía cosas de ella :)

      Eliminar
  11. Hola gracias por la reseña, no termina de convencerme del todo asi que lo dejo pasar, saludos

    ResponderEliminar
  12. A mi me gustó bastante en su momento, sobre todo que dio su conclusión de lo que pasó. Se dijeron muchas cosas de ese crimen y bueno, es que ahí antes que la policía entró hasta el apuntador y así pasó, que todo se contaminó.
    Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Sin duda creo que esta muy bien explicado, pero odio que este no sea el único caso en el que hay contaminación del escenario del crimen... :(

      Eliminar
  13. Holaaaa
    No lo he leído así que gracias por la reseña.

    Besitos ^^

    ResponderEliminar
  14. Hola ^^
    Me parece interesante, me lo apunto
    Gracias por tu reseña ♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Si te gusta el true crime seguro que te gustara :)

      Eliminar
  15. ¡Hola cielo!
    Pues no recuerdo haber escuchado nada de este caso, no creo que el libor sea una lectura para mí pero conocer igual la versión corta me gustaría pues el morbo de lo macabro siempre llama.
    Gracias por la reseña, un besote enorme.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! te entiendo jaja pues seguro que en algún podcast de crimenes o por internet puedes encontrar la historia resumida :)

      Eliminar
  16. Hola guapísima, me apunto este libro pues el tema me parece muy interesante. Muchas gracias por la reseña.

    ResponderEliminar