Mostrando entradas con la etiqueta reseña literaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseña literaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

Reseña literaria #318 | "El caso Alaska Sanders" de Joël Dicker

Título original: L'affaire Alaska Sanders | Autor/a: Joël Dicker |
Saga: Marcis Goldman III | Editorial: Debolsillo | Páginas: 586 páginas

"Se lo que has hecho". Este mensaje, encontrado en el bolsillo del pantalón de Alaska Sanders, cuyo cadáver apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire, es la clave de la nueva y apasionante investigación que, once años después de poner entre rejas a los supuestos asesinos, reúne una vez más el escritor Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood. En esta ocasión contarán con la inestimable ayuda de una joven agente de policía, Lauren Donovan, empeñada en resolver la trama de secretos.

¡Buenos días! Hoy por fin traigo la reseña del último libro de la trilogía de Marcus Goldman, que justo han sido los primeros libros que he leído del autor Joël Dickers, un autor del que hacía mucho tiempo que quería leer pero hasta ahora no me había dado por hacerlo, y la verdad es que me alegra mucho haber empezado con él porque siento que a partir de ahora no podre parar de leer más historias suyas.

Antes de todo aviso de que este libro, aunque es la tercera parte de una trilogía, se puede leer completamente independiente de los dos anteriores, aunque para entender ciertas cosas es mejor hacerlos leído al menos el primero. Os dejo por aquí las reseñas de La verdad sobre el caso Harry Quebert y El libro de los Baltimore.

El caso Alaska Sanders es un libro de casi seiscientas páginas en las que tenemos dos tiempos para contar la historia: el presente y el pasado, de tal manera que podemos entender mucho mejor la historia que nos presenta al protagonista Marcus Goldman ahora envuelto en un caso que se cerro hace unos años, pero en el cual hay indicios de que las personas que fueron dichas como culpables, de los cuales uno de ellos murió y el otro esta en la cárcel, son inocentes, para ello Goldman junto con el sargento Perry, y también con ayuda de la abogada del joven que esta en la cárcel y de la hermana de este que ahora es policía van a intentar encontrar pistas que se dejaron atrás en la investigación que hubo en su momento y que se cerro de manera estrepitosa.
El caso de Alaska Sanders me ha encantado, Joël Dickers me tiene enganchada a su manera de escribir, donde juega con el presente y el pasado, con los pensamientos de unos y de otros, con suposiciones de cada uno de los personajes... Pero sobre todo, con los giros que dan sus historias en cada momento, y es que en este caso no ha sido para menos. Y es que en este libro me he encontrado con muchos puntos grises, negros y blancos, un conjunto de tramas que al principio parecían una caso pero que a medida que avanzaba la historia la trama se entremezclaba con nuevas tramas que hacía de esta una historia mucho más interesante y que he tenido que devorar. Aunque el tema de devorar la historia se podría decir entre comillas porque he tardado casi diez días en leerlo, pero voy a excusarme porque justo lo leí estando de vacaciones por lo que no tenía tanto tiempo de leer, pero los ratos que cogía el libro devoraba mínimo cien páginas. Además, este ha sido de esos libros que me encantan hasta tal punto que aunque quiero que no terminen nunca, a la vez quiero conocer el final, porque sé que desde luego me va a sorprender, así que cuando me quedaban apenas unas cien páginas ya me empezaba a dar pena terminar con la lectura, pero sobre todo separarme de Marcus Goldman.

La trama pues, sin duda me ha gustado mucho. La manera de investigar de Marcus me ha gustado y más si junto a él va Perry, pero es que en este caso se le añade a Lauren y a Patricia, dos personajes que están muy unidos a Eric, uno de los personajes que es acusado por el asesinato de la joven, lo cual ha hecho que la trama tuviera mucha más sustancia. Además, es casi imposible, desde el principio al menos, adivinar quien puede ser el culpa de ese asesinato, es más a mi es algo que me encanta adivinar antes de que el autor nos lo presente, pero es que en este caso ha sido imposible, y eso que tenía muchas suposiciones, pero a medida que avanzaba la historia y aparecían nuevos personajes o tramas me liaban más la cabeza para poder descubrirlo. Por este motivo debo decir que el final ha sido sin duda sorprendente.

Una vez más, Joël Dickers ha presentado a numerosos personajes para esta historia, y esto de normal como ya sabréis a veces me líe, pero en este caso como los personajes se iban presentando poco a poco, ha hecho que en todo momento recordara cada uno de ellos y su historia, porque al final todos tienen un algo que puede servir para llegar al asesino de Alaska Sanders, o al menos intentarlo. Por ejemplo, el hecho de reencontrarme con Marcus Goldman y con Perry sin duda ha sido una alegría para mi, y es que me encanta el dúo que hacen para seguir investigaciones aun teniendo en muchos casos todas en contra. En cuanto a Lauren me ha gustado mucho, aunque tengo que decir que había momentos, sobre todo el principio, que no me caía muy bien, pero a medida que avanzaba la historia siento que ha sido un personaje que ha sabido dar mucho a lo largo de la trama. Por otro lado tenemos a Patricia, aunque ha tenido voz a lo largo de la historia, siento que sin duda ha sabido jugar muy bien su papel en la trama aunque a ratos no aparecía mucho por la historia. En cuanto a Eric yo la verdad que dudaba de él en todo momento, entiendo que al final esta en la cárcel y aunque él jura que es inocente me hacían dudar algunas cosas, las mismas que iban descubriendo Marcus y Perry.

En resumen, El caso de Alaska Sanders ha sido una historia que me ha tenido enganchada y que he tenido que devorar en el mínimo tiempo posible. Con unos numerosos personajes y tramas que han puesto a Marcus y a Perry ha seguir muchas pistas, algunas con destino erróneo y otras con destino acertero que les ha ido llevando hasta el final de esta magnífica historia.

viernes, 29 de agosto de 2025

Reseña literaria #317 | "Castillos de cartón" de Almudena Grandes

 

Título original: Castillos de cartón | Autor/a: Almudena Grandes |
Saga: Autoconclusivo | Editorial: Tusquets editores | Páginas: 208 páginas

María José Sánchez trabaja de tasadora de arte en una casa madrileña de subastas. Un día recibe la llamada de un antiguo compañero y amante, Jaime González, anunciándole que su común amigo, Marcos Molina Schulz, se ha suicidado. La noticia no sólo devuelve a la narradora a su época de estudiante de Bellas Artes, cuando todavía soñaba con ser pintora, sino que le hace revivir la torrencial historia de amor que vivieron los tres cuando ella apenas tenía veinte años. Con la amarga emoción de lo que se siente irrecuperable, María José reconstruye los detalles de aquella pasión triangular, imposible y excesiva, la alegría desbordante con que exploraron el seco, la intimidad sin tapujos recién estrenada, la entrega cómplice y excluyente a la pintura. Fueron destellos de una felicidad intensa, verdadera, que sólo acabaron ensombreciendo los celos de los amantes y la injusta negociación con el talento de los tres aprendices de artista.

¡Buenos días! Hoy traigo la reseña de uno de esos libros que tengo en mis estanterías desde hace tanto tiempo que ya no recuerdo desde cuando y, aunque no es un libro que tuviese previsto leer ahora al final decidí cogerlo porque me apetecía leer algún libro corto.

Castillos de cartón es el primer libro que lo de Almudena Grandes, una historia de apenas 200 páginas protagonizada por María José, aunque todos la llaman José, la cual trabaja poniéndole valor a las obras de arte. Pero un día recibe una llamada de Jamie que le informa de que Marcos se ha suicidado. En ese momento, José empieza a recordar la relación que tuvo con Jaime y Marcos cuando se conocieron en la universidad.


Castillos de cartón ha sido una novela ágil de leer e interesante. No puedo decir que me haya enganchado del todo, porque no lo ha hecho, pero en general me ha gustado mucho la trama y sus personajes.

La historia gira en torno, principalmente, de la relación que tuvieron José, Jaime y Marcos desde que se conocieron en la universidad, pasando por como se hacen mejores amigos hasta que empiezan a tener encuentros sexuales donde van forjando no sólo el placer entre ellos sino también sentimientos. Y es que al final, aunque son tres jóvenes que están experimentando el amor y el sexo se van dando cuenta de que detrás de eso hay mucho más entre ellos y es que la amistad que los une prende, a ratos de un hilo.

Uno de los temas más importantes de esta historia es la soledad y las ganas de vivir. Y es que aunque al principio no se ve, poco a poco se puede ir intuyendo hasta que uno de los personajes hace una revelación sobre ello. Al final, sin darnos cuenta a veces seguimos vivos gracias a los que nos aporta la gente de nuestro alrededor como es el caso de esta historia.

También se tratan los problemas en las relaciones sexuales, como el hecho de la disfunción eréctil o el hecho de que la chica no llegue al órgano siempre. Son temas que a veces se suelen dejar a parte en muchos libros y creo que la manera de tratarlo en este esta muy bien hecho.

Aunque es un libro que la principal trama es la relación poliamorosa de los tres personajes, la verdad es que las escenas en las que salen juntos, que son casi todas, no hacen que se vuelva una historia erótica, y eso me gusta porque me suele aburrir cuando hay muchas escenas de este tipo, pero en este casi siento que la autora lo ha sabido llevar muy bien.

En cuantos lo personajes sin duda son un elemento demasiado esencial para la historia. Por un lado tenemos a José, una joven que empezó a dibujar desde muy pequeña y que en cuanto esta en la universidad y ve que tiene la oportunidad de tener dos amigos geniales de él arte no lo dudo, y más si alguno de ellos le atrae. Me ha gustado su personaje en general, no puedo decir nada malo de ella. En cuanto a Jaime siento que al principio no destacaba tanto a como lo ha acabado haciendo al final, ha habido algunas decisiones suyas que no me han gustado mucho, pero en general es un personaje perfecto. Y en cuanto a Marcos no sé que decir, me ha gustado en general, tiene muchos puntos interesantes tanto claros como oscuros, pero sin duda creo que al final él es el auténtico protagonista de esta historia. Pero lo mejor de esos tres personajes enms la unión que hay entre ellos, el poder que pueden alcanzar juntos.

En resumen, Castillos de cartón ha sido un libro ágil de leer y corto con uno personajes que exploran su juventud al máximo ayudándose en lo necesario, pero que a la vez la historia nos quiere demostrar que aunque parece que alguien puede estar bien a veces no es lo que parece.

viernes, 22 de agosto de 2025

Reseña literaria #316 | "Bajo el cielo púrpura de Roma: Colapso (III)" de Alessandra Neymar

Título original: Colapso | Autor/a: Alessandra Neymar | Saga: Bajo el cielo púrpura de Roma III | Editorial: Autopublicado | Páginas: 524 páginas

Por despiadada que fuera, la orden de Angelo Carusso se ha cumplido gracias a su mejor hombre, Enrico Materazzi. Ahora ostenta más poder que nunca, nadie se atreve a desafiarle. Ni siquiera los Gabbana que, sometidos por el dolor y la rabia que les supone ver a los suyos completamente acorralados, se fragmenta día a día.
Kathia es quien más sufre las consecuencias. No solo ha descubierto que su vida es la mejor arma que su familia tiene para reinar en Roma, sino que, además, cree haber encontrado la solución a esta guerra: sin Cristianno nada tiene sentido. Pero Mauro no se lo permitirá. Ni sus aliados tampoco. La situación comenzará a desbordarse para algunos. otros deberán soportar el silencio y atravesar las grandes dificultades que implica, con un único objetivo: la venganza.

¡Buenos días! Aquí sigo con la saga Bajo el cielo púrpura de Roma que me gustaría acabar cuanto antes porque quiero meterme de lleno en otras sagas y no me gusta mezclar sagas del mismo género. Así pues aviso que esta reseña puede contener spoilers de los anteriores libros, os dejo por aquí las reseñas de los anteriores libros:


Colapso es el tercer libro de la saga Bajo el cielo púrpura de Roma con poco más de 500 páginas y distruibuido en dos partes. Kathia vio arder el sitio donde Cristianno fue atado, su muerte conmociona tanto a la familia Gabanna como a toda Roma, todo el mundo echa de menos al joven. Los Carusso ahora están satisfechos de haberse quitado un estorbo de en medio. Quien más sufre la pérdida del joven es Kathia junto a Sarah.
Colapso ha sido en pocas palabras un libro que me ha enganchado en todo momento, con muchos sucesos, con muchos giros y con muchos sentimientos y tensión que se pueden definir como el colapso de todo. El colapso de Roma, el colapso de Kathia, el colapso de la familia Gabbana... el colapso en general.

La historia empieza justo después de que Kathia sea llevada a rastras hacia un sitio donde este a salvo del incendio que devora el cuerpo de su amado. A lo largo de la historia vemos a una Kathia que sufre por esa muerte, el dolor y la tristeza la acompañan en todo momento, y es que lo último que esperaba era perder al amor de su vida. Esa vorágine de pensamientos y sentimientos hacen que Kathia empiece a cambiar, el dolor le atormenta por dentro, encuentra fácilmente una salida en la ketamina y en la idea de dejar este mundo para encontrarse en el otro con Cristianno, pero la gente de su alrededor no lo va a permitir, entre ellos su prima y enemiga Giovanna que de repente parece su aliada en la familia Carusso.

Por otro lado, seguimos con la trama de Sarah, la cual ha descubierto que su amado Enrico no es quien dice ser, es un ser que cumple todas sus palabras, y una de esas era que Cristianno desapareciese, así que decide odiarlo aunque no le será fácil porque siente demasiado deseo hacia ese hombre.

Ha sido una historia que era imposible dejar de leer y es que no paraban de pasar cosas cada pocas páginas, era imposible descansar se la lectura, porque cuando acababa un suceso empezaba otro. Y ya cuando llegué a la mitad del libro todo dio un giro de 180 grados inesperado (en cierta manera) que ha hecho que la historia tome un nuevo rumbo que me ha dejado con la boca abierta.

En general ha sido una historia que he disfrutado mucho, mucho más que la segunda entrega, aunque por ahora la primera es la mejor porque al final es el inicio de todo. Pero la verdad es que este tercer libro ha sabido estar a la altura, se nota que ya estoy en la mitad de la saga para ver como la tensión se masca en los clanes de la mafia italiana y es que cada vez hay más hilos por atar en las tramas que están haciendo de esta una historia de lo más atractiva e interesante. El drama que hay entre éstas páginas me tiene más que enganchada.

Una de las cosas que más me ha gustado del libro es el personaje de Kathia y el de Giovanna. Kathia por su lado porque ha cambiado mucho después del final del segundo libro, pero a la vez ha sabido estar a la altura de los acontecimientos, aunque ha su manera. Por otro lado, Giovanna es la que más intrigada me ha tenido, y es que ha pasado de ser la enemiga de Kathia a ser su aliada, por lo que ver el motivo de ello a lo largo de la trama ha hecho que empezara a querer este personaje.

Poco más puedo decir de este libro, ya que, como he dicho, a mitad de la historia tiene un giro de 180 grados del que no puedo hablar ni mencionar nada. Pero si es cierto que el final de este tercer libro, una vez más, me ha dejado con ganas de saber más de cómo sigue la historia, ya que tiene un final abierto, el cual se sabe como va a seguir, pero tengo curiosidad por como la autora lo desarrolla. Así que no creo que tarde mucho en leer la cuarta parte.

En resumen, Colapso ha sido una tercera entrega de la saga que ha sabido estar a la altura de la saga. Con varios giros en la historia, con mucha acción y con una mafia que no deja descansar a nadie, y es que ahora mismo todo ha colapsado y a partir de ahora puede pasar cualquier cosa.

viernes, 15 de agosto de 2025

Reseña literaria #315 | "El crimen de los Galindos: toda la verdad" de Juan Mateo Fernández de Córdova

Título original: El crimen de los Galindos: toda la verdad |
Autor/a: Juan Mateo Fernández de Córdova | Saga: Autoconclusivo |
Editorial: Almuzara | Páginas: 248 páginas

En un caluroso 22 de julio de 1975 en el Cortijo de los Galindos, situado en Paradas, un pueblo de la campiña sevillana se cometió un terrible crimen en el que murieron cinco personas. Aquello supuso una verdadera conmoción para la España de la época. A pesar de decenas de años de investigación, el crimen jamás fue resuelto, dando pábulo a novelas, películas y a teorías disparatadas, donde casi siempre se acusaba a uno de los asesinados.

¡Buenos días! Hoy traigo la reseña de uno de esos libros abandonados y pendientes de mis estanterías. No tenía pensado leerlo en un futuro cercano, pero este mes pasado de julio leí bastante y ya estaba un poco saturada de libros de más de 500 páginas, así que necesitaba descansar un poco con un libro corto y algo diferente.

El crimen de los Galindos: toda la verdad es un true crime en el que el autor, Juan Mateo Fernández de Córdoba, uno de los familiares que estuvo casi al pie de este crimen nos relata los hechos, dando así también las sospechas y lo que pasó realmente.

Esta va a ser una reseña bastante corta, la verdad es que poco hay para hablar de este libro. Al final es un libro que nos cuenta los hechos del famoso crimen de Los Galindos que sucedió el 22 de julio de 1975 en Paradas un pueblo de Sevilla. En él murieron cinco personas, y desde un primer momento se sospecho de uno de ellos hasta que fue encontrado muerto también. Vemos en este libro, como una vez más se ve como muchas cosas se hicieron mal ya que las pruebas pudieron ser borradas por los asesinos fácilmente. 

La historia está bastante bien contada. El autor nos presenta parte de la historia de su familia, de la zona donde está el cortijo, nos muestra imágenes y nos presenta a las personas más importantes de la historia. De tal manera que al principio vemos pequeños matices para luego darnos la historia al completo, en algunos casos repitiendo parte de esos matices ya dados al principio.

La historia real está muy bien contada, cuenta con muchos elementos que el autor nos da para meternos de lleno a ese trágico suceso. Además, me gusta que quién lo haya escrito sea alguien que al final de alguna manera u otra lo vivió y ha tenido a esas personas cerca. Ya que al final, como él mismo relata vino la televisión y muchos periodistas en su momento y tergiversaron gran parte dd lo sucedido poniendo cosas fuera de contexto.

En resumen, El crimen de los Galindos: toda la verdad es sin duda un libro que hay que leer si se quiere saber más de estos trágicos asesinatos, uno de los crímenes más importantes de la historia de España.

viernes, 25 de julio de 2025

Reseña literaria #313 | "El libro de los Baltimore" de Joël Dickers

Título original: Le livre des Baltimore | Autor/a: Joël Dickers |
Saga: Marcus Goldman II | Editorial: Debolsillo | Páginas: 480 páginas

Cuando su primo Woody está a punto de ingresar en prisión, el escritor Marcus Goldman se dirige a Baltimore para pasar con él ese último día de libertad. Ya de regreso, recibe una llamada desesperada de su tío Saul: algo muy grave acaba de suceder. Marcus emprenderá entonces un largo camino para desvelar los secretos de la historia familiar.
La fascinación que sintió desde niño por los Goladman-de-Baltimore, que encarnaban el sueño americano, con sus mansiones suntuosas, sus éxitos profesionales y deportivos y sus vacaciones de glamur; la amistad fraternal que le unió a sus primos en un trío inseparable -La Banda de los Goldman- y la rivalidad por conquistar a Alexandra son puestas bajo la lupa- Mientras el Drama se va perfilando, Marcus se acerca a la verdad que cambió todo para siempre.

¡Buenos días! Hace apenas un par de semanas os traje la reseña del primer libro que leí de Joël Dickers: La verdad sobre el caso Harry Quebert, un libro que me encantó e hizo que necesitara más de este autor, así que aquí estoy con el segundo libro de la trilogía de Marcus Goldman.

El libro de los Baltimore es un libro de cerca de quinientas páginas donde Marcus, el famoso escritor que ya conocí en el primer libro, nos adentra a la historia de su familia, más concretamente la de sus tíos y primos de Baltimore. Nos narra tanto el presente como el pasado, donde el Drama tiene un punto importante en toda la historia y crea el suspense suficiente para seguir la trama de la familia Goldman.

El libro de los Baltimore me ha encantado. Iba con las expectativas muy altas con este segundo libro, pero sin duda el autor ha conseguido estar a la altura. Aunque, no os voy a negar que me esperaba otro tipo de historia más parecida al primer libro donde hubiese alguna desaparición o asesinato, pero aún así el autor ha conseguido tener el suspense y la intriga necesaria con la vida de sus tíos y primos como para necesitar leer esta historia. Y es que, este libro ha sido el típico que he disfrutado tanto que no quería que acabara, pero a la vez necesitaba seguir leyendo porque quería llegar al Drama y a como seguía la vida de esta familia, por lo que leer poco a poco tampoco era una opción.

Igual que en el anterior libro, Joël Dickers nos presenta la historia con saltos temporales. En primer lugar tenemos el presente, donde Marcus ha ido a un nuevo sitio a escribir su nueva novela, en ese lugar se encuentra un perro que por casualidades de la vida se ve que es de su exnovia, la cual hacía muchos años que no veía en persona pero que seguía en la prensa ya que es una cantante famosa. A partir de ahí, Marcus recuerda el pasado, donde conoció a la joven, pero para ello se va bastante atrás, empezando con su primo Hillel, hijo de Saul y Anita, una familia perfecta que adoptaron a Woddy, un joven algo problemático pero porque odiaba que la gente débil fuese pisoteada por los más fuertes. Para Marcus esa es la familia perfecta, y le habría encantado ser él Woody. Sueña en todo momento en que tío Saul y tía Anita sean sus padres. Cuando se ven en fiestas o en vacaciones intenta pasar el máximo de tiempo con ellos, dejando a sus padres hacer la suya. Pero, todo lo que reluce no es oro, y de eso Marcus se da cuenta a medida que avanza la historia, y es que hay secretos que nadie espera.

Tengo que decir que en general la trama no es nada del otro mundo, al menos en comparación al anterior libro. Pero, la pluma del autor y la forma de exponer la historia hacen que esta sea una novela genial y que engancha. Y es que una vez más nos encontramos con giros en la trama que hacen que sea imposible dejar de leer. Además, una vez más, Joël Dickers va tejiendo varias tramas y subtramas que poco a poco, entre ellas, se van juntando y creando la novela.

A lo largo de la novela se hace mención al Drama, es como el antes y después de esta historia. La verdad es que es algo que me tenía muy atenta porque tenía miedo de perderme esa parte tan importante. Al final, aunque el drama es un drama bastante gordo pienso como uno de los personajes que al final le dice a Marcus que deje el Drama, porque ese no es el único drama que hay en la novela, sino que hay tantos que hacen que al final el Drama importante no sea para tanto, el problema esta en que Marcus no se da cuenta de eso hasta que ya es más mayor y ya conoce todos los dramas de la familia, esos dramas que al ser un niño ignoraba, como es normal en una infancia y más cuando admiras tanto a tus tíos y a tus primos que crees que no hay nada de malo en ellos.

En cuanto a los personajes, con Marcus sigo teniendo la misma opinión que con el primer libro. Me ha gustado, creo que es un buen personaje principal y además me gusta que vaya explicando las novelas que escribe a medida que va contando la historia, porque al final estos libros de la saga son sus libros, los que él escribe, los que le dan la fama y el dinero. En cuanto a los padres de Marcus en este caso los he visto muy diferentes, en comparación al primer libro que la madre, sobre todo, hacía comentarios algo graciosos, en este caso si no recuerdo mal no hay ninguno o casi ninguno. Lo he echado en parte en falta. En cuanto el tío Saul y la Tía Anita tengo que decir que no me esperaba nada de lo que se va gestando al final de la historia, al final he ido conociéndolos a partir de los ojos del Marcus niño, por lo que yo misma también admiraba a esa pareja, quizás por eso me ha sorprendido tanto cuando se ha ido viendo la cruda realidad de esa relación. En cuanto a los primos, Hillel y Woody me han gustado y no, a ver siento que Hillel lo he odiado un poco, al final es un niño algo repelente, pero se hace querer aunque cometa errores que no me han gustado mucho. Y en cuanto a Woody me ha gustado desde el principio, aún siendo un niño algo problemático es por una buena causa, así que se lo perdono todo. Luego tenemos a Scott, en este caso ha salido bastante poco en comparación al resto, es un amigo de Hillel y Woody, pero tengo que decir que lo poco que sale se hace notar y me ha gustado su presencia en esta novela. Y luego a Alexandra, la hermana de Scott, que es la que pone patas arriba parte de la vida de los tres primos Goldman, ella me ha gustado en general, aunque hay cosas que me ponían nerviosa de como trataba a los primos, sobre todo a Marcus.

En resumen, El libro de los Baltimore ha sido una novela que me ha enganchado de principio a fin, donde me he adentrado a la vida de Marcus junto a sus primos y tíos y descubriendo poco a poco el Drama que seguía la vida de esta familia y que iba a cambiar gran parte de la vida de estos.

viernes, 18 de julio de 2025

Reseña literaria #312 | "Bajo el cielo púrpura de Roma: Traición (II)" de Alessandra Neymar

Título original: Traición | Autor/a: Alessandra Neymar | Saga: Bajo el cielo púrpura de Roma II | Editorial: Autopublicado | Páginas: 452 páginas

Cristianno ha perdido. Al ver que Katia se entrega a Valentino en pos de salvarle la vida, el joven, junto a sus compañeros, decide librar su propia guerra. No quiere que los Carusso lo conviertan en una herramienta con la que someter a Kathia. Pero, por el camino descubre que, no solo le traicionan aquellos en los que confiaba, sino que existen secretos con los que no se puede jugar. Kathia, mientras tanto, asume sus decisiones. No lamenta las imposiciones de su padre, ni siquiera cuando Valentino está cerca impartiendo su tiranía. Resistir es el único modo de salvar a Cristianno. Sin embargo, la situación cada vez es más tensa en la ciudad. Cualquier excusa es buena para desatar un enfrentamiento. Todo empeora cuando Kathia y Cristianno se reencuentran. Momento que les empujará al borde del precipicio, arrastrando consigo a todo su entorno. Y es entonces cuando entenderán que amarse no están fácil como ellos pensaban.

¡Buenos días! Hace apenas unas semanas traje la reseña del primer libro de esta saga: Pasión. Un libro que me gustó tanto que decidí seguir leyendo sus continuaciones y aqui viene la segunda entrega.

Traición es el segundo libro de la saga Bajo el cielo púrpura de Roma, con poco más de 450 páginas la historia sigue la trama desde donde se dejó en la primera entrega. Kathia ha sido aislada de Roma, Valentino se la ha llevado a una casa para que este ahí sola con el personal de seguridad y poco más. No puede ver a nadie, ni hablar con nadie, se entera de las cosas por las pocas visitas que tiene o por la tele. Su mayor sufrimiento es no poder saber como está Cristianno, su familia y también sus amigos. Cristiano por su lado está muy metido en los problemas de su familia, y es que la mafia no descansa y más ahora que dos de las familias más influyentes de Roma están enemistades y parece que se masca la guerra entre ellas.
Esta segunda entrega me ha gustado bastante, no me ha enganchado tanto como la primera, pero aún así he disfrutado mucho de las tramas. Y es que, aunque seguimos con las tramas del anterior libro, se añaden algunas nuevas para darle más ritmo e interés a la lectura. Y es que, una vez más, la autora nos traslada a una Roma con mafia que deja los pelos de punta por la de cosas que hacen y dejan de hacer. Pero vamos por partes.

La trama principal de la historia sigue siendo la relación entre Kathia y Cristianno, y es que una vez más, y sobre todo ahora, más me recuerda a la historia de Romeo y Julieta. La verdad es que en esta entrega los he visto sufrir mucho el uno por el otro, y no es para menos, y es que apenas han tenido escenas juntos y las pocas que han tenido han sido muy dolorosas y es que en todo momento ha habido sangre y fuego de por medio.

Por otro lado, nos encontramos con una nueva narradora: Sarah. La cual ya la conocía de la primera entrega, pero apenas salió, lo cual me hizo pensar que ese personaje salió ya ahí por algo, y que algo, madre mía. Y es que esta nueva incorporación en las narraciones ha hecho que pudiera conocer mucho mejor la historia desde otros puntos de vista y en partes que quizás no habría conocido de la mano de Kathia o de Cristianno. Lo que más me ha gustado de sus narraciones es que conocemos algo más a Enrico y a su relación con su mujer.

En cuanto a las tramas de la mafia sin duda es imposible aburrirse. Y es que en cada momento pasa algo entre ellos, ya sea por sus tratos, por dinero o algún problema entre ellos. Y es que, lo que más me ha sorprendido es el hecho de que incluso los hijos, como Cristianno, Daniela, Luca, etc es decir menores de edad estén tan involucrados en sus clanes y en todo lo que pasa en ese mundo.

"-¿Estarás al final del camino? [...]
- Por supuesto que sí. Tú solo evita ponerte en peligro, por favor -suspiré.
- ¿Crees que dejaría esta vida sabiendo que tú estás en ella?"

Quizás lo que más he echado de menos en esta segunda entrega ha sido la presencia de Daniela, y es que es uno de mis personajes preferidos. Y aunque hay salido, y lo poco que ha salido ha sido muy duro, la verdad es que me habría gustado tenerla más presente.

En cuanto el final no sé que decir. Siento que ha sido un final también duro de leer, pero a la vez siento que no es real. Es decir, siento que Alessandra Neymar tiene un as bajo la manga y va hacer que todo cambie por completo. ¿Cómo? ¿Cuándo? No lo sé, pero ha conseguido que necesite seguir leyendo sus libros.

En reusmen, Traición ha sido una muy buena continuación de Pasión, una nueva entrega con nuevas tramas y personajes que han sabido captar la esencia de la mafia italiana con toques de amistad, de amor y, sobre todo, de clanes familiares.

viernes, 11 de julio de 2025

Reseña literaria #311 | "La verdad sobre el caso Harry Quebert" de Joël Dicker

Título original: The truth about the Harry Quebert Affair | Autor/a: Joël Dickers |
Saga: Marcus Goldman I | Editorial: Debolsillo | Páginas: 800 páginas

Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a develar en esta imparable historia policíaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: Una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Autora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Bola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a luz. La verdad solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

¡Buenas tardes! Tengo este libro, junto con los dos siguientes de la trilogía, en mi estantería desde reyes que me lo regalaron. Lo había ido dejando porque eran bastantes páginas y no tenía muchas ganas de leer un thiller tan intenso, porque es la sensación que me daba. Pero... me paso lo que me esta pasando mucho este año, y es que una compañera del trabajo se lo leyó en sus vacaciones y hablo maravillas de él y pensé que había llegado el momento de leerlo sí o sí. Así que esta la reseña de él.

La verdad sobre el caso Harry Quebert es un libro de thiller/suspense de 800 páginas. Marcus Goldman es un escritor que después de sacar su primer libro y conocer lo que es la fama tiene que ponerse a escribir su segundo libro, pero tiene un problema, y es que no tiene ideas, no sabe sobre que escribir, tiene miedo de que este segundo libro sea un fiasco, así que pide ayuda a Harry Quebert, que fue su profesor en la universidad y le ayuda mucho durante esa época. Harry Quebert vive en Aurora, así que Marcus decide irse a pasar unos días ahí, donde no encontrara ninguna idea para escribir, pero después de su paso conocerá que Harry estuvo muy enamorado hace mucho tiempo pero jamás llego a contarlo. El problema que esa joven de la que se enamoro tenía la mitad de su edad y una noche desapareció y nunca volvió a ser vista.

La verdad sobre el caso Harry Quebert es un libro que me ha enganchado muchísimo y me ha hecho explotar la cabeza. Desde que me leí la trilogía de La Asistenta no me había vuelto a enganchar de esta manera a otro libro de suspense, aunque no voy a negar que también es porque últimamente me apetecían más los romances antes que los crímenes, aunque siento que ahora me apetece solo leer crímenes y ya esta.

Es el primer libro que leo del autor, y sin duda me ha encantado todo de él. Su pluma es ágil, fresca y entretenida. Nos encontramos con 31 capítulos los cuales hay que decir que algunos tiene más de veinte páginas, y normalmente es algo que suelo odiar, pero con esta historia era imposible odiar que fuesen los capítulos tan largos, es más, necesitaba más y no me habría importado que hubiese tenido más y más páginas. La historia esta contada en varios tiempos, tenemos el pasado donde Harry conoce a Nola, tenemos la época en la que Harry y Marcus se conocen la universidad y luego tenemos el presente donde Marcus intenta ayuda a su amigo y va conociendo la verdad sobre la desaparición de Nola y la supuesta culpa que tiene Harry por ello.

Siguiendo sobre el tema de la trama, lo mejor que tiene son sus giros. Y es que al final tenemos varias tramas a lo largo del libro, que a final se van entrelazando entre ellas. Algunas de esas tramas pueden parecer poca cosa, pero al final terminan siendo importantes para la trama, lo mismo pasa con cada uno de los personajes que salen en esta historia, y es que todos los que aparecen tienen algo interesante que aportar.


"- Marcus, ¿sabe cuál es el único modo de medir cuánto se ama a alguien?
- No.
- Perdiendo a esa persona."

Este tipo de libros suelen pecar de tener muchos personajes, y este sin duda lo ha sido, es algo que tampoco suele gustarme porque al final me lio con los personajes. Pero, por sorpresa mía, esta vez no me ha pasado. El autor ha ido introduciendo los personajes escalonadamente, de tal manera que era fácil recordar quien era quien en cada momento, y eso me ha encantado, porque podrían haber pasado 100 páginas que recordaba quien era ese ser que de repente aparecía de nuevo.

Siguiendo con el tema de los personajes sin duda ha sido algo que me ha encantado la construcción de cada uno de ellos, no solo porque son personajes muy remarcados y difíciles de olvidar de quien es quien. Sino también porque su composición es perfecta, era fácil imaginármelos mientras leía el libro. Además, aun siendo un libro sobre la desaparición de una chica, también nos encontramos con algunos toques de humor, sobre todo con la madre de Marcus, aunque bueno para ella eso no es humor, sino que es real, pero a mi me hacían gracia sus conversaciones con su hijo.

Sobre el tema de la investigación que sigue Marcus para quitarle la culpa a su amigo Harry de presunto asesinato, tengo que decir que ha sido una investigación que me ha gustado mucho. A medida que Marcus va descubriendo cosas sobre Nola, sobre su vida y sobre su pasado vamos viendo pequeñas pinceladas donde el lector puede ir descubriendo quien es el culpable. Pero no. Y es que es complicado descubrirlo, porque hay tanta gente que puede ser por algún motivo, que hasta dudaba de si había sido yo en vez de alguno de esos personajes del libro, y es algo que en parte me ha gustado y en parte no. Por un lado me ha gustado porque eso ha hecho más extraordinaria la lectura, además de que así dudaba de todo el mundo y el final ha sido de lo más inesperado y sorprendente. Pero, por otro lado no me ha gustado, porque al final ya no sabía de quien dudar, quien era bueno y quien era malo, y es que sin duda el final no me lo esperaba, aunque tengo que decir que al final el culpable es quien menos me lo imaginaba, me podría haber imaginado a cualquier personaje, pero a ese no. Aunque bueno, como he dicho todos los personajes de la historia tienen algo por el que estar en la trama.

La verdad es que es un libro muy extenso del que se podría hacer una reseña muy larga de él, y es que tiene muchos puntos interesantes, aunque los más importantes son los que he tocado. Pero, a al vez, es una historia que es complicada de reseñar, al menos para mí. Y es que cuando disfruto tanto de un libro de este género me suele pasar que no sé como hablar de él sin destripar parte del contenido.

"Nuestra sociedad ha sido concebida de tal forma que hay que elegir continuamente

entre razón y pasión. La razón nunca ha servido de nada y la pasión a menudo es destructiva."

En resumen, La verdad sobre el caso Harry Quebert ha sido un libro que me ha salvado del bloqueo lector que llevo arrastrando desde mayo. Me ha hecho disfrutar una vez más de lo que es leer y de lo que es investigar para encontrar un culpable de asesinato. Y es que la pluma del autor me ha enganchado de principio a fin, con sus giros de 180 grados, y sus múltiples personajes más que interesantes.

viernes, 27 de junio de 2025

Reseña literaria #310 | "Hoy se lo digo" de Bianca Wege

Título original: Today I'll talk to him | Autor/a: Bianca Wege | Saga: Autoconclusivo | Editorial: Inlov | Páginas: 352 páginas

Layla y Asher son una pareja perfecta, al menos en Los Sims, porque en la vida real Asher Woods ni siquiera sabe que Layla existe. ¡Eso tiene que cambiar! Sus seguidores en Twich lo tienen claro y le lanzan una serie de retos para que deje atrás su timidez de una vez por todas y se acerque a su crush.

¡Buenos días! Hoy os traigo la reseña de uno de esos libros que ha durado poco desde que lo compré hasta que lo he leído, y es que le tenía ganas básicamente porque era un libro algo corto y parecía entretenido para leer de casi una sentada.

Hoy se lo digo es un libro de poco más de 350 páginas protagonizado por Layla, una joven que empieza la universidad en un lugar lejano, porque si principal objetivo era no ir a la misma universidad que Asher, su crush del instituto. A Layla le encantan Los Sims, hace streams por twich haciendo una historia entre ella y Asher. Lo que ella no espera es que por casualidades de la vida termine siendo la mascota del equipo de voley de su universidad, pero es que encima se encuentre que el capital del equipo no es ni más ni menos Asher. ¿Qué hace Asher ahí? Si había visto fotos de él en la universidad de New York, no tiene sentido. Pero como Layla no puede estar quieta, decide decirle a sus seguidores que ahí esta Asher, así que empieza ha realizar una serie de retos para acercarse al chico de sus sueños. ¿El problema? La existencia de Henry, uno de los jugadores del equipo que no parece integrarse del todo, que no viene algunos estrenos o llega tarde, pero que se preocupa por Layla.


Hoy se lo digo ha sido una novela ágil de leer, entretenida y curiosa. Nos metemos de lleno en la vida universitaria de Layla, aunque a decir verdad pasamos más tiempo en sus momentos de mascota del equipo y quedando con el equipo que en otros lados de la universidad. Es una novela fácil de leer y entretenida.

La verdad es que soy bastante fan de Los Sims, así que cuando me da por jugar puedo desaparecer del mundo para estar solo con ellos, así que entiendo perfectamente a Layla en ese sentido, además, obviamente, se hace mención de varias cosas del juego y me ha encantado poder entender esas cosas mientras leía la novela.

En cuanto el tema de los retos, en parte me ha gustado porque es una manera que ha tenido Layla de salir de su zona de confort y conseguir lo que se propusiera, aunque de por medio al final hubiese algunas mentiras piadosas. Pero eran retos que me hacían pensar en porque a veces no nos atrevemos ha hacer lo que de verdad deseamos, muchas veces no lo hacemos solo por el que dirán.

Sobre la novela en sí, aunque como he dicho me ha parecido ágil, no me ha terminado de enganchar. Quizás necesitaba algunos giros más de la historia, más emoción, etc. La verdad es que se vende como un triángulo amoroso, quizás es que no sé que es un triángulo amoroso, pero desde mi punto de vista no ha terminado de ser el cliché a fondo en esta novela. ¿Qué hay una chica y dos chicos? Sí, pero no considero que llegue a ser el típico triángulo amoroso de la mayoría de novelas, o al menos el que a mi me gusta y me deja con ganas de más. 

En cuanto a los personajes una de las cosas que me ha gustado es que tanto los principales como los secundarios me han encantando. Layla sin duda ha sido mi preferida, ver como salía de su zona de confort y como mejoraba en algunos aspectos me ha gustado mucho. He odiado un poco alguna de sus mentiras piadosas, que entiendo porque las ha dicho, y me alegra que al final se haya dado cuenta del error, pero aún así es algo que no me ha acabado de gustar. En cuanto a Henry no voy a mentir que al principio lo odiaba, con Layla, pero a medida que avanzaba la historia iba ganándose mi corazón, aun así no es el típico crush literario que tendría ni que tengo. En cuanto a Asher no puedo decir mucho, no es un mal personaje ni un personaje genial, es un personaje sin más, el cual al final lo he tenido idealizado solo por ser el crush de toda la vida de Layla, y aunque es un elemento importante de la trama, siento que tampoco aporta tanto como personaje en sí, es decir como personaje de Los Sims de Layla su aporta, pero como persona real pues bueno... no tanto.

En resumen, Hoy se lo digo es una novela donde los retos y salir de la zona de confort son el elemento esencial de la trama, donde Layla nos presenta partes de su vida mientras juega a Los Sims y le da un toque original a la novela.

viernes, 13 de junio de 2025

Reseña literaria #309 | "Bajo el cielo púrpura de Roma: Pasión (I)" de Alessandra Neymar

Título original: Pasión | Autor/a: Alessandra Neymar | Saga: Bajo el cielo púrpura de Roma I | Editorial: Autopublicado | Páginas: 582 páginas

Tras varios años encerrada en un internado, Kathia Carusso regresa a Roma sin imaginar que tan diferente será su vida en la ciudad. Del modo más inesperado, se reencuentra con Cristianno Gabbana, un joven conocido de la familia, terriblemente atractivo e insolente, con quién nunca tuvo una buena relación- Kathia pronto verá que su encontronazo con Cristianno no ha sido algo fortuito y que no solo comparten la misma clase, sino también el mismo grupo de amigos. Están condenados a tolerarse, pero ambos se adentrarán en una corriente de resentimiento y continuas disputas que irá desembocando en una tensión cada vez más latente. Cuando finalmente se atrevan a aceptar sus verdaderos sentimientos, descubrirán que pertenecen a un mundo donde no hay espacio para el amor y deberán sortear obstáculos que pueden costarles la vida. Matar o morir. No existe otra opción.

¡Buenos días! Recuerdo cuando el libro Mírame y dispara de Alessandra Neymar ganó Ellas juvenil Romántica de 2012, ya que tenía muchas ganas de leerlo pero lo fui dejando pasar y al final no lo leí. Hace unos años vi que la escritora había sacado una nueva versión de ese libro, y además más partes, es decir se había convertido en una saga, en ese momento aún tenia algo de repulsión por las sagas/series y decidí dejarlo pasar porque no me apetecía. Pero, desde hace un año y pico estoy empezando a amar las sagas/series y ahora siento que los libros autoconclusivos me dejan con ganas de más muchas veces, así que ahora voy directamente a por sagas/series. Pero ese no es el único porque de que empezará con esta saga, y es que una amiga mía que no le gusta nada leer me dijo que esta saga le había encantando, así que pensé que era una buena opción sobre todo ahora que estaba metiéndome en un bloqueo lector y necesitaba algo del estilo de este libro.

Pasión es el primer libro de la saga de Bajo el cielo púrpura de Roma con casi seiscientas páginas nos adentramos en una historia de amor y mafia en Roma protagonizada por Cristianno y Kathia.

A Kathia la han sacado del internado donde ha estado los últimos años para volver a la capital, donde empieza una nueva vida que apenas conoce ya después de tantos años encerrada. Aunque tiene toda clase de lujos, Kathia no es muy querida por su familia, pero por suerte tiene un buen grupo de amigos que la ayudara en todo. Lo que ella no sabe es que acabará sintiendo amor hacia el chico que un primer momento le cae fatal, Cristianno. Cristianno es uno de los chicos más populares de la ciudad, tiene la fama de ser un ligón y es que es muy guapo y pocas son capaces de resistirse a él, por eso cuando conoce a Kathia no entiende que le pasa, necesita odiara para alejarla de él, porque el fondo esta empezando a sentir cosas que no debería ni sabe gestionar. Además, las familias de ambos jóvenes no se llevan muy bien, y es que ambas están metidas en la mafia italiana.
Este primer libro de Bajo el cielo púrpura de Roma ha sido sin duda un acierto, una historia que me ha enganchado de principio a fin, que no me ha dejado descansar porque a medida que avanzaba la trama sucedían más giros que te obligaban a dejarte con la boca abierta y necesitar más y más de esta historia. Podría resumir este libro como una versión actualizada de Romeo y Julieta versión Mafia, y es que tiene todos los toques para serlo. Pero vamos por partes.

Las tramas de este libro están muy bien hiladas y construidas. La que destaca más, sin duda, es la trama del romance entre ambos protagonistas principales, y es que empieza como un enemies to lovers para convertirse en un romance sano y bonito, aunque ya os digo que al principio parece que ese momento nunca vaya a llegar. En cuanto a otra de las tramas que tenemos es la de la amistad de Kathia, principalmente, entre el resto de personajes, y es que ella ha vuelto a Roma después de mucho tiempo, y aunque ya conoce a la mayoría de gente de su nuevo grupo de amigos, hay algunos roces entre esas amistades que no terminan de salir bien. Y por último, pero no menos importante ya que es la trama que más peso tiene en la historia, es la relacionada con la mafia. Es el primer libro, que yo recuerde, que trata este tema, por lo cual voy algo perdida en él, pero gracias a como narra la autora me he metido de lleno en ese mundo que da un poco de mal rollo pero que a la vez me ha parecido interesante. Es una trama que tiene muchos matices, al final son varias las familias implicadas en ello, con rivalidades y tratos entre ellas para conseguir más poderes o dejar a otras familias con menos. Es como un mundo aparte que me ha fascinado porque es como meterme en otro mundo que apenas conozco.

"- Admitir que me vuelves loco no me resulta difícil. La cuestión es, ¿tendrás valor para admitirlo tú?"

La pluma de la autora tengo que decir que me ha gustado mucho, las narraciones son en primera persona y en un mismo capítulo nos podemos encontrar tanto narraciones de Cristianno como de Kathia, y eso me ha gustado porque empezamos viendo una escena narrada por ella y terminamos esa misma escena terminada por él, y eso me ha gustado mucho porque es más fácil meterte en la mente de ambos personajes principales y te ayuda a empatizar muy fácilmente. Además, es una prosa que cuenta todo lo que pasa, es decir, no se dejan muchas cosas a la imaginación, sino que la autora te las da. Quizás mi único contra es que hay algunas faltas de ortografía, yo no soy una experta en ello y soy la primera que seguro que en cada reseña tengo alguna falta, pero al ser un libro por el que he pagado me molesta un poco la verdad, aunque entiendo que al final es un libro autopublicado, y posiblemente no ha tenido más revisiones que las propias de la autora, pero lo desconozco.

En cuanto a los personajes tengo que decir que hay bastantes, y en algunos casos me he liado un poco con ellos porque al final olvidaba algunos nombres, ya fuese porque fuesen los padres de, los tíos de, o alguien que no saliese tan a menudo como los protagonistas principales, sus amigos o los familiares más cercanos, pero aún así eso no me ha hecho perder el hilo de la historia, así que es algo bueno.

Hablando de personajes tengo que decir que Kathia me ha gustado bastante, sí es cierto que en algunos momentos no me ha caído muy bien porque parecía un poco como la víctima en todo y que el mundo giraba a su alrededor, pero poco a poco he ido amando más al personaje al meterme en su piel mientras descubría poco a poco el mundo en el que vivía su familia y toda la gente de su alrededor sin ella tener constancia de ello. Ha sido un personaje que ha evolucionado desde el principio al final de una manera muy grande, lo cual me ha gustado porque sin duda no me imagino a la Kathia acabada de llegar a Roma haciendo lo que ha hecho en los últimos capítulos, pero a la vez siento que quizás eso puede entorpecer en los próximos libros porque siento que en su caso quizás no encuentre una evolución del personaje más, sino que ahora esta en su máximo esplendor. En cuanto a Cristanno al principio me caía bien a medias, y es que odio un poco el típico cliché de chico que liga con todas que de repente encuentra el amor de su vida en una chica, justo la cual no ha tenido ninguna relación sexual con ningún otro, no sé si me explico. Pero, la verdad es que al final Cristianno ha sabido ir consiguiendo mi corazón poco a poco hasta que se ha hecho todo con él.

A parte de los personajes principales hay muchos más como he dicho más arriba, no voy hablar de todos porque sino se me haría una reseña eterna pero si quiero mencionar a algunos como Enrico y Daniela, los cuales sin duda han sido un amor desde el principio y los únicos que he amado desde su primera aparición en la historia, sobre todo me gusta como cuidan de Kathia sin esperar nada a cambio. Luego tenemos a Valentino y a Erika... ¿Se puede odiar tanto a alguien como a estos dos personajes? Os juro que no he podido con ellos en ningún momento, pero siento que a la vez van a seguir dando guerra en los próximos libros de una manera bestial.

"Hay situaciones en la vida en las que uno no se da cuenta de cuándo
sobrepasa la línea entre lo emocionante y lo realmente peligroso."

En cuanto el final no tengo mucho que decir, es un final que podría ser cerrado pero que por suerte no es, y es que siento que este libro ha sido tan solo la entrada a la mafia italiana de la mano de Kathia y Cristianno para meternos en más tramas que no me dejarán respirar ni un segundo. Así que obviamente tengo ganas de seguir leyendo esta saga, aunque por ahora dejaré al menos una o dos semanas de por medio para leer alguna otra cosa y no saturarme de ello, aunque si fuese por mí ya estaría leyendo la segunda parte, pero necesito descansar de ella y acabar de procesar lo que acabo de leer.

En resumen, Pasión, el primer libro de Bajo el cielo púrpura de Roma, ha sido una sin duda una primera toma de contacto con una trama que me ha encanado desde el principio, con dos personajes principales que he acabado amando mucho y de los que necesito saber como sigue su historia de amor envuelta en la mafia italiana.

viernes, 6 de junio de 2025

Reseña literaria #308 | "S. El barco de Teseo" de J. J. Abrams y Doug Dorst

Título original: S. | Autor/a: J. J. Abrams y Doug Dorst | Saga: Autoconclusivo |
Editorial: Duomo Editorial | Páginas: 472 páginas

Una joven coge un libro de una biblioteca. Dentro hay unas extrañas notas al margen que muestran la pasión de un lector desconocido por la narración y por su misterioso autor. Ella responde escribiendo más notas y vuelve a dejar el libro. Así comienza un intercambio en el que los dos se adentrarán en lo desconocido.

¡Buenos días! No sabéis las ganas que tenía de leer este libro, recuerdo cuando lo publicaron que parecía que tenías que leerlo sí o sí por el formato del libro, y aunque lo quería lo deje pasar porque es un libro muy caro, aunque la edición lo vale. Al final, mi pareja me lo regalo por Sant Jordi de 2024, así que el libro ya hace más de un año que lo tengo en casa cogiendo polvo hasta ahora.

S. El barco de Teseo es un libro completamente especial y con una edición fascinante de casi 500 páginas. Entre sus páginas nos sumergimos a una historia contada a tres voces: la historia en sí de El barco de Teseo, la historia del traductor de la obra y la historia de dos personajes que estudian la historia de ese libro a la vez que nos cuentan su vida.
S. El barco de Teseo es de esos libros que es complicado hacer una reseña, pero en este caso no es porque me haya encantado el libro, sino porque he tenido tantos pros y contras a lo largo de la lectura, que no sé muy bien como explicar lo que pienso y siento de este libro.

Así que vamos a empezar por el principio. En cuanto coges el libro puedes ver que es una edición preciosa, es un libro que parece sacado de la biblioteca, con las cosas típicas de los libros que han pasado por un montón de manos y es que tiene sus manchas y su color viejo. Por otro lado, a lo largo del libro nos encontramos anexos: cartas, portales, servilletas, etc, elementos fundamentales para la historia pero que sin ella, a excepción de las cartas de Jen, me parece que podrían sobrar, además son elementos que parece que al principio los personajes jóvenes te van diciendo cuando leerlos, pero luego ya ves que no es así y al final lo acabé leyendo cuando me apeteció.

En cuanto a la trama siento que es una historia densa, porque tenemos la historia en sí de EBDT, pero a la vez tenemos que tener presentes las anotaciones a pie de página del traductor y además las anotaciones a los márgenes de Jen y Eric, que son los jóvenes que al principio empiezan ha estudiar el libro y al autor, el cual se desconoce su identidad, pero al final acabamos conociendo cosas de su propia vida. Es decir, hay como muchas tramas que pueden ser algo liosas, al menos para mí, ya que el libro no explica como se tiene que leer la historia y al final me tuve que buscar la vida buscando cual era la mejor opción para leer este libro, teniendo en cuenta que le tuve que dar dos vueltas, y muchas cosas las tuve que releer, algo que me agobio mucho.

El agobio tengo que decir que viene dado porque he tardado casi un mes en leer el libro, no es que haya leído todos los días, es más estuve un par de semanas que apenas lo leí porque no me apetecía nada y me estaba metiendo en un bloqueo lector, pero al final me obligue a terminarlo, porque sentía que si lo dejaba a medias luego me arrepentiría y no me apetecería volver a empezar desde cero más adelante.

Siguiendo con el tema de la trama que he dejado atrás, siento que la historia no me ha aportado mucho en general. El tema de la trama de EBDT se me ha hecho densa, en algunos casos hasta repetitiva y, no sé si es porque al final ya estaba cansada de la historia y no prestaba mucha atención mientras leía, pero siento que al final el enigma de la historia de saber quien es S no se desvela, y si lo hace decídmelo en los comentarios porque la verdad estoy algo decepcionada.

Por otro lado, siguiendo con el tema de la trama, a lo largo de la historia se hace mención a otros libros del autor, Straka, pero también de cosas de su vida o de sucesos nombrados por el traductor, algunos de ellos falsos, según Jen y Eric, y son cosas que la verdad no me apetecían mucho, no me entraban por los ojos. Además de que Jen y Eric especulan de muchas de las frases de EBDT si eran para Filomena, la enamorada de Straka, o cosas así, y la verdad es que estaba súper perdida en muchas ocasiones porque además las anotaciones de los jóvenes saltan de un tema a otro.

Siento desde luego que no es un libro para que se lea cualquier persona ni que sea un libro para desconectar. Me encanta leer libros en los que aprendo cosas y que disfruto a la vez, pero siento que con este no he podido desconectar y el agobio de la lectura se ha intensificado por la densidad de la lectura. En parte quise leer el libro, ya no solo por la preciosa edición, sino también para salir algo de la zona de confort porque al final siempre leo libros de romance y de thrillers y de vez en cuando me apetece leer cosas diferentes en las que estos no son el género principal, aunque haya suspense y amor entre las páginas de este libro. Pero, el problema viene en que intento salir tanto a veces de mi zona de confort que me meto de lleno a bloqueos lectores y lo odio.

Sé que podría hablar de más cosas de este libro, he leído reseñas en internet de él de otros lectores que hacen reseñas extensas de esta lectura, porque al final tiene tantos puntos importantes que es imposible hacerlo en corte, pero yo siento que no tengo mucho más que aportar, y si no fuese porque me gusta hacer reseñas de todos los libros que leo, siento que este quizás no lo habría reseñado porque no sabía como explicar nada del libro y más al ser cosas algo negativas.

En resumen, S. El barco de Teseo ha sido una historia que se me ha hecho bastante densa y que me he tenido que obligar a terminar. Las tramas en algunos momentos se me han hecho liosas y agobiantes, además de que siento que muchas cosas sobraban ya que no aportaban nada a la lectura. Aunque, sin duda el trabajo de la edición vale mucho y esta hecho con mucho cariño y amor.

viernes, 23 de mayo de 2025

Reseña literaria #306 | "Punk 57" de Penelope Douglas

Título original: Punk 57 | Autor/a: Penelope Douglas | Saga: Autoconclusivo | Editorial: Cross Books | Páginas: 384 páginas

MISHA. Mi profesora creyó que Ryen era un chico, la suya que Misha era nombre de chica y las dos, completamente equivocadas, nos juntaros para ser amigos por correspondencia. A nosotros no nos costó mucho darnos cuenta del error, pero antes ya habíamos discutido sobre cualquier tema posible: ¿la mejor pizza de la ciudad? ¿iPhone o Android? ¿Es Eminem el mejor rapero de todos los tiempos? Y ese fue el principio de todo. Esos fuimos nosotros los siguientes siete años. Ella siempre escribía en papel negro con boli plateado. No lo hacia con regularidad: a veces me llegaba una a la semana. Otras, tres en un día. Daba igual. Las necesitaba. Ella es la única que me mantiene centrado, que me habla y que acepta todo aquello que soy. Solo tenemos tres reglas. Sin redes sociales, sin teléfono, sin fotos. Teníamos algo bueno. ¿Por qué arruinarlo? Hasta que un día, encuentro la foto de una chica llamada Ryen, que ama la pizza de Gallo's y adora su iPhone. ¿Demasiadas casualidades? Joder. Necesito conocerla. Solo espero no acabar odiandola.
RYEN. No me ha escrito en tres meses. Algo pasa. ¿Se habrá muerto? ¿Estará en la cárcel? conociendo a Misha, cualquier opción es posible. Sin él, me estoy volviendo loca. Necesito saber que alguien me escucha. Y es mi culpa, debía pedirle su número de teléfono, o una foto. Algo. Puede que se haya ido para siempre. O puede que esté delante de mis narices y yo ni siquiera lo sepa.

¡Buenos días! Recuerdo cuando se publicó este libro en España porque de repente aparecía en todos lados, y aunque fue acompañada de buenas opiniones, también trajo consigo muchas malas opiniones así que al final decidí no leerlo, ¿pero que paso? Pues que me leí otro libro de la autora, Birthday Girl, hace apenas unas semanas, y lo ame tanto que necesitaba seguir leyendo sus historias, y como me apetecía leerme un libro autoconclusivo decidí que al final tenía que darle una oportunidad, necesitaba ver con mis propios ojos si me iba a gustar o no.
Punk 57 esta compuesto por casi 400 páginas protagonizadas por Ryen y Misha los cuales son amigos desde que un dia fueron juntados para der amigos por correspondencia y una vez terminado el curso siguieron escribiéndose porque habían encontrado una conexión ente ellos.
Una vez leído Punk 57 puedo entender tanto las buenas opiniones como las malas que ha cosechado esta historia. Desde mi punto de visto este ha sido un libro que me ha enganchado mucho, demasiado diría yo, hacia tiempo que en un día no me leí casi el 50% de un libro del tirón y eso dice mucho de la lectura.
Entre las páginas de este libro nos encontramos con un dark romance, un género que últimamente no paro de escuchar por todos lados. A la vez, es un género del cual apenas he leído, y se podría decir que este es el primer libro que leo de él. Es un género que puede traer ciertas controversias, pero considero que si una persona es suficiente madura mentalmente leer este tipo de libros no debe suponer nada malo. Obviamente, si tuviese una hija de 15 años que quisiera leer este libro le diría que no, pero básicamente por algunos comentarios despectivos que se dicen por parte de un personaje masculino hacia las mujeres como algunas conversaciones entre los protagonistas.
La historia se centra básicamente en Ryen y Misha, dos jóvenes que se hicieron amigos por correspondencia y desde entonces no han dejado de contarse sus vidas y de buscar apoyo en el otro. En este caso, la historia comienza en una fiesta donde ambos se ven por primera vez, aunque ella no lo sabe. Luego, vuelven a coincidir en el instituto, pero Misha no se presenta con su nombre real sino como Masen. Una vez en el instituto la química entre ambos es bastante grande, y se hacen algo amigos, aunque parece que no terminan de llevarse muy bien al principio, pero en seguida empiezan aflorar sentimientos entre ellos.
Además, junto a esta trama tenemos la del secreto de Misha, y es que Misha ha empezado a ir al instituto de Ryen por un motivo, algo que no se conoce hasta el final pero que me parece de lo más interesante.
Punk 57 ha sido un libro que me ha gustado bastante en general, como digo hay algún comentario que sobraría, pero en general es una historia muy ágil de leer y compuesta por tramas interesantes y que no paran en ningún momento, y es que es imposible despistarse un momento porque si lo haces te pierdes algo interesante.
Por otro lado, quiero mencionar que hay bastantes escenas de sexo, algo que a mi en general no me suele gustar, pero en este caso tengo que decir que no me han molestado, al menos las del principio y es que me parecían demasiado interesantes porque ocurrían en momentos en los que la tensión tanto de la trama como la de los personajes estaba en un punto interesante.
En cuanto a los personajes he tenido bastantes altibajos con ellos. Ryen me ha gustado a ratos y a otros no. Y es que es un personaje que no es quien dice ser, nos encontramos con el tipo personaje popular y que hace pasar malos ratos a los que no están en su escalón social y eso lo he odiado bastante, sobre todo porque simplemente ella lo hacía para no sentirse sola y tener a los populares de su lado. Eso la ha hecho ser alguien que no es, pero a la vez ha hecho que su personaje evolucionará a lo largo de la historia. En el caso de Misha, tengo que confesar que al principio me tenía algo loca porque no entendía que se llamase Masen, pero ya cuando pille el ritmo de su historia no podía parar. Es un personaje que me ha sorprendido, no podría decir que se haya convertido en otro de mis crushes literarios, pero porque ha habido escenas suyas con Ryen que no me han gustado mucho, pero básicamente porque es la esencia de este género de romance. Pero, aún así, siento que me ha agradado su personaje y la fuerza que tiene.
En cuanto el final, bueno... los libros de romance de normal ya se sabe que tipo de finales tienen, pero lo bonito es ver como evoluciona todo para llegar ahí. Y es que obviamente el final es el esperado, pero me ha gustado porque a ratos pensaba que no existiría ese final esperado.
En resumen, Punk 57 ha sido una historia que necesitaba leer con mi propia voz para poder ver que aunque es un dark romance cargado de tramas y con unos personajes potentes, ha sido una historia que me ha cautivado de principio a fin.