viernes, 25 de julio de 2025

Reseña literaria #313 | "El libro de los Baltomire" de Joël Dickers

Título original: Le livre des Baltimore | Autor/a: Joël Dickers |
Saga: Marcus Goldman II | Editorial: Debolsillo | Páginas: 480 páginas

Cuando su primo Woody está a punto de ingresar en prisión, el escritor Marcus Goldman se dirige a Baltimore para pasar con él ese último día de libertad. Ya de regreso, recibe una llamada desesperada de su tío Saul: algo muy grave acaba de suceder. Marcus emprenderá entonces un largo camino para desvelar los secretos de la historia familiar.
La fascinación que sintió desde niño por los Goladman-de-Baltimore, que encarnaban el sueño americano, con sus mansiones suntuosas, sus éxitos profesionales y deportivos y sus vacaciones de glamur; la amistad fraternal que le unió a sus primos en un trío inseparable -La Banda de los Goldman- y la rivalidad por conquistar a Alexandra son puestas bajo la lupa- Mientras el Drama se va perfilando, Marcus se acerca a la verdad que cambió todo para siempre.

¡Buenos días! Hace apenas un par de semanas os traje la reseña del primer libro que leí de Joël Dickers: La verdad sobre el caso Harry Quebert, un libro que me encantó e hizo que necesitara más de este autor, así que aquí estoy con el segundo libro de la trilogía de Marcus Goldman.

El libro de los Baltimore es un libro de cerca de quinientas páginas donde Marcus, el famoso escritor que ya conocí en el primer libro, nos adentra a la historia de su familia, más concretamente la de sus tíos y primos de Baltimore. Nos narra tanto el presente como el pasado, donde el Drama tiene un punto importante en toda la historia y crea el suspense suficiente para seguir la trama de la familia Goldman.

El libro de los Baltimore me ha encantado. Iba con las expectativas muy altas con este segundo libro, pero sin duda el autor ha conseguido estar a la altura. Aunque, no os voy a negar que me esperaba otro tipo de historia más parecida al primer libro donde hubiese alguna desaparición o asesinato, pero aún así el autor ha conseguido tener el suspense y la intriga necesaria con la vida de sus tíos y primos como para necesitar leer esta historia. Y es que, este libro ha sido el típico que he disfrutado tanto que no quería que acabara, pero a la vez necesitaba seguir leyendo porque quería llegar al Drama y a como seguía la vida de esta familia, por lo que leer poco a poco tampoco era una opción.

Igual que en el anterior libro, Joël Dickers nos presenta la historia con saltos temporales. En primer lugar tenemos el presente, donde Marcus ha ido a un nuevo sitio a escribir su nueva novela, en ese lugar se encuentra un perro que por casualidades de la vida se ve que es de su exnovia, la cual hacía muchos años que no veía en persona pero que seguía en la prensa ya que es una cantante famosa. A partir de ahí, Marcus recuerda el pasado, donde conoció a la joven, pero para ello se va bastante atrás, empezando con su primo Hillel, hijo de Saul y Anita, una familia perfecta que adoptaron a Woddy, un joven algo problemático pero porque odiaba que la gente débil fuese pisoteada por los más fuertes. Para Marcus esa es la familia perfecta, y le habría encantado ser él Woody. Sueña en todo momento en que tío Saul y tía Anita sean sus padres. Cuando se ven en fiestas o en vacaciones intenta pasar el máximo de tiempo con ellos, dejando a sus padres hacer la suya. Pero, todo lo que reluce no es oro, y de eso Marcus se da cuenta a medida que avanza la historia, y es que hay secretos que nadie espera.

Tengo que decir que en general la trama no es nada del otro mundo, al menos en comparación al anterior libro. Pero, la pluma del autor y la forma de exponer la historia hacen que esta sea una novela genial y que engancha. Y es que una vez más nos encontramos con giros en la trama que hacen que sea imposible dejar de leer. Además, una vez más, Joël Dickers va tejiendo varias tramas y subtramas que poco a poco, entre ellas, se van juntando y creando la novela.

A lo largo de la novela se hace mención al Drama, es como el antes y después de esta historia. La verdad es que es algo que me tenía muy atenta porque tenía miedo de perderme esa parte tan importante. Al final, aunque el drama es un drama bastante gordo pienso como uno de los personajes que al final le dice a Marcus que deje el Drama, porque ese no es el único drama que hay en la novela, sino que hay tantos que hacen que al final el Drama importante no sea para tanto, el problema esta en que Marcus no se da cuenta de eso hasta que ya es más mayor y ya conoce todos los dramas de la familia, esos dramas que al ser un niño ignoraba, como es normal en una infancia y más cuando admiras tanto a tus tíos y a tus primos que crees que no hay nada de malo en ellos.

En cuanto a los personajes, con Marcus sigo teniendo la misma opinión que con el primer libro. Me ha gustado, creo que es un buen personaje principal y además me gusta que vaya explicando las novelas que escribe a medida que va contando la historia, porque al final estos libros de la saga son sus libros, los que él escribe, los que le dan la fama y el dinero. En cuanto a los padres de Marcus en este caso los he visto muy diferentes, en comparación al primer libro que la madre, sobre todo, hacía comentarios algo graciosos, en este caso si no recuerdo mal no hay ninguno o casi ninguno. Lo he echado en parte en falta. En cuanto el tío Saul y la Tía Anita tengo que decir que no me esperaba nada de lo que se va gestando al final de la historia, al final he ido conociéndolos a partir de los ojos del Marcus niño, por lo que yo misma también admiraba a esa pareja, quizás por eso me ha sorprendido tanto cuando se ha ido viendo la cruda realidad de esa relación. En cuanto a los primos, Hillel y Woody me han gustado y no, a ver siento que Hillel lo he odiado un poco, al final es un niño algo repelente, pero se hace querer aunque cometa errores que no me han gustado mucho. Y en cuanto a Woody me ha gustado desde el principio, aún siendo un niño algo problemático es por una buena causa, así que se lo perdono todo. Luego tenemos a Scott, en este caso ha salido bastante poco en comparación al resto, es un amigo de Hillel y Woody, pero tengo que decir que lo poco que sale se hace notar y me ha gustado su presencia en esta novela. Y luego a Alexandra, la hermana de Scott, que es la que pone patas arriba parte de la vida de los tres primos Goldman, ella me ha gustado en general, aunque hay cosas que me ponían nerviosa de como trataba a los primos, sobre todo a Marcus.

En resumen, El libro de los Baltimore ha sido una novela que me ha enganchado de principio a fin, donde me he adentrado a la vida de Marcus junto a sus primos y tíos y descubriendo poco a poco el Drama que seguía la vida de esta familia y que iba a cambiar gran parte de la vida de estos.

4 comentarios:

  1. hola! no conozco estos libros (comentas que es el segundo, verdad?) pero me alegra que te haya enganchado tanto :)
    bye~~

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! A ver si puedo retomar algún día al autor y poco a poco animarme con toda su obra porque me encanta cómo escribe y no me gustaría nada perdérmela. Un besote :)

    ResponderEliminar
  3. Holaa!! no conocía el libro pero la verdad es que me ha llamado la atención, así que me lo llevo apuntado para próximas lecturas. Gracias por la entrada.

    Blessings!!

    ResponderEliminar
  4. Es un buen libro. Gracias por la reseña. Te mando un beso.

    ResponderEliminar