Mostrando entradas con la etiqueta Joël Dickers. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joël Dickers. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

Reseña literaria #318 | "El caso Alaska Sanders" de Joël Dicker

Título original: L'affaire Alaska Sanders | Autor/a: Joël Dicker |
Saga: Marcis Goldman III | Editorial: Debolsillo | Páginas: 586 páginas

"Se lo que has hecho". Este mensaje, encontrado en el bolsillo del pantalón de Alaska Sanders, cuyo cadáver apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire, es la clave de la nueva y apasionante investigación que, once años después de poner entre rejas a los supuestos asesinos, reúne una vez más el escritor Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood. En esta ocasión contarán con la inestimable ayuda de una joven agente de policía, Lauren Donovan, empeñada en resolver la trama de secretos.

¡Buenos días! Hoy por fin traigo la reseña del último libro de la trilogía de Marcus Goldman, que justo han sido los primeros libros que he leído del autor Joël Dickers, un autor del que hacía mucho tiempo que quería leer pero hasta ahora no me había dado por hacerlo, y la verdad es que me alegra mucho haber empezado con él porque siento que a partir de ahora no podre parar de leer más historias suyas.

Antes de todo aviso de que este libro, aunque es la tercera parte de una trilogía, se puede leer completamente independiente de los dos anteriores, aunque para entender ciertas cosas es mejor hacerlos leído al menos el primero. Os dejo por aquí las reseñas de La verdad sobre el caso Harry Quebert y El libro de los Baltimore.

El caso Alaska Sanders es un libro de casi seiscientas páginas en las que tenemos dos tiempos para contar la historia: el presente y el pasado, de tal manera que podemos entender mucho mejor la historia que nos presenta al protagonista Marcus Goldman ahora envuelto en un caso que se cerro hace unos años, pero en el cual hay indicios de que las personas que fueron dichas como culpables, de los cuales uno de ellos murió y el otro esta en la cárcel, son inocentes, para ello Goldman junto con el sargento Perry, y también con ayuda de la abogada del joven que esta en la cárcel y de la hermana de este que ahora es policía van a intentar encontrar pistas que se dejaron atrás en la investigación que hubo en su momento y que se cerro de manera estrepitosa.
El caso de Alaska Sanders me ha encantado, Joël Dickers me tiene enganchada a su manera de escribir, donde juega con el presente y el pasado, con los pensamientos de unos y de otros, con suposiciones de cada uno de los personajes... Pero sobre todo, con los giros que dan sus historias en cada momento, y es que en este caso no ha sido para menos. Y es que en este libro me he encontrado con muchos puntos grises, negros y blancos, un conjunto de tramas que al principio parecían una caso pero que a medida que avanzaba la historia la trama se entremezclaba con nuevas tramas que hacía de esta una historia mucho más interesante y que he tenido que devorar. Aunque el tema de devorar la historia se podría decir entre comillas porque he tardado casi diez días en leerlo, pero voy a excusarme porque justo lo leí estando de vacaciones por lo que no tenía tanto tiempo de leer, pero los ratos que cogía el libro devoraba mínimo cien páginas. Además, este ha sido de esos libros que me encantan hasta tal punto que aunque quiero que no terminen nunca, a la vez quiero conocer el final, porque sé que desde luego me va a sorprender, así que cuando me quedaban apenas unas cien páginas ya me empezaba a dar pena terminar con la lectura, pero sobre todo separarme de Marcus Goldman.

La trama pues, sin duda me ha gustado mucho. La manera de investigar de Marcus me ha gustado y más si junto a él va Perry, pero es que en este caso se le añade a Lauren y a Patricia, dos personajes que están muy unidos a Eric, uno de los personajes que es acusado por el asesinato de la joven, lo cual ha hecho que la trama tuviera mucha más sustancia. Además, es casi imposible, desde el principio al menos, adivinar quien puede ser el culpa de ese asesinato, es más a mi es algo que me encanta adivinar antes de que el autor nos lo presente, pero es que en este caso ha sido imposible, y eso que tenía muchas suposiciones, pero a medida que avanzaba la historia y aparecían nuevos personajes o tramas me liaban más la cabeza para poder descubrirlo. Por este motivo debo decir que el final ha sido sin duda sorprendente.

Una vez más, Joël Dickers ha presentado a numerosos personajes para esta historia, y esto de normal como ya sabréis a veces me líe, pero en este caso como los personajes se iban presentando poco a poco, ha hecho que en todo momento recordara cada uno de ellos y su historia, porque al final todos tienen un algo que puede servir para llegar al asesino de Alaska Sanders, o al menos intentarlo. Por ejemplo, el hecho de reencontrarme con Marcus Goldman y con Perry sin duda ha sido una alegría para mi, y es que me encanta el dúo que hacen para seguir investigaciones aun teniendo en muchos casos todas en contra. En cuanto a Lauren me ha gustado mucho, aunque tengo que decir que había momentos, sobre todo el principio, que no me caía muy bien, pero a medida que avanzaba la historia siento que ha sido un personaje que ha sabido dar mucho a lo largo de la trama. Por otro lado tenemos a Patricia, aunque ha tenido voz a lo largo de la historia, siento que sin duda ha sabido jugar muy bien su papel en la trama aunque a ratos no aparecía mucho por la historia. En cuanto a Eric yo la verdad que dudaba de él en todo momento, entiendo que al final esta en la cárcel y aunque él jura que es inocente me hacían dudar algunas cosas, las mismas que iban descubriendo Marcus y Perry.

En resumen, El caso de Alaska Sanders ha sido una historia que me ha tenido enganchada y que he tenido que devorar en el mínimo tiempo posible. Con unos numerosos personajes y tramas que han puesto a Marcus y a Perry ha seguir muchas pistas, algunas con destino erróneo y otras con destino acertero que les ha ido llevando hasta el final de esta magnífica historia.

viernes, 25 de julio de 2025

Reseña literaria #313 | "El libro de los Baltimore" de Joël Dickers

Título original: Le livre des Baltimore | Autor/a: Joël Dickers |
Saga: Marcus Goldman II | Editorial: Debolsillo | Páginas: 480 páginas

Cuando su primo Woody está a punto de ingresar en prisión, el escritor Marcus Goldman se dirige a Baltimore para pasar con él ese último día de libertad. Ya de regreso, recibe una llamada desesperada de su tío Saul: algo muy grave acaba de suceder. Marcus emprenderá entonces un largo camino para desvelar los secretos de la historia familiar.
La fascinación que sintió desde niño por los Goladman-de-Baltimore, que encarnaban el sueño americano, con sus mansiones suntuosas, sus éxitos profesionales y deportivos y sus vacaciones de glamur; la amistad fraternal que le unió a sus primos en un trío inseparable -La Banda de los Goldman- y la rivalidad por conquistar a Alexandra son puestas bajo la lupa- Mientras el Drama se va perfilando, Marcus se acerca a la verdad que cambió todo para siempre.

¡Buenos días! Hace apenas un par de semanas os traje la reseña del primer libro que leí de Joël Dickers: La verdad sobre el caso Harry Quebert, un libro que me encantó e hizo que necesitara más de este autor, así que aquí estoy con el segundo libro de la trilogía de Marcus Goldman.

El libro de los Baltimore es un libro de cerca de quinientas páginas donde Marcus, el famoso escritor que ya conocí en el primer libro, nos adentra a la historia de su familia, más concretamente la de sus tíos y primos de Baltimore. Nos narra tanto el presente como el pasado, donde el Drama tiene un punto importante en toda la historia y crea el suspense suficiente para seguir la trama de la familia Goldman.

El libro de los Baltimore me ha encantado. Iba con las expectativas muy altas con este segundo libro, pero sin duda el autor ha conseguido estar a la altura. Aunque, no os voy a negar que me esperaba otro tipo de historia más parecida al primer libro donde hubiese alguna desaparición o asesinato, pero aún así el autor ha conseguido tener el suspense y la intriga necesaria con la vida de sus tíos y primos como para necesitar leer esta historia. Y es que, este libro ha sido el típico que he disfrutado tanto que no quería que acabara, pero a la vez necesitaba seguir leyendo porque quería llegar al Drama y a como seguía la vida de esta familia, por lo que leer poco a poco tampoco era una opción.

Igual que en el anterior libro, Joël Dickers nos presenta la historia con saltos temporales. En primer lugar tenemos el presente, donde Marcus ha ido a un nuevo sitio a escribir su nueva novela, en ese lugar se encuentra un perro que por casualidades de la vida se ve que es de su exnovia, la cual hacía muchos años que no veía en persona pero que seguía en la prensa ya que es una cantante famosa. A partir de ahí, Marcus recuerda el pasado, donde conoció a la joven, pero para ello se va bastante atrás, empezando con su primo Hillel, hijo de Saul y Anita, una familia perfecta que adoptaron a Woddy, un joven algo problemático pero porque odiaba que la gente débil fuese pisoteada por los más fuertes. Para Marcus esa es la familia perfecta, y le habría encantado ser él Woody. Sueña en todo momento en que tío Saul y tía Anita sean sus padres. Cuando se ven en fiestas o en vacaciones intenta pasar el máximo de tiempo con ellos, dejando a sus padres hacer la suya. Pero, todo lo que reluce no es oro, y de eso Marcus se da cuenta a medida que avanza la historia, y es que hay secretos que nadie espera.

Tengo que decir que en general la trama no es nada del otro mundo, al menos en comparación al anterior libro. Pero, la pluma del autor y la forma de exponer la historia hacen que esta sea una novela genial y que engancha. Y es que una vez más nos encontramos con giros en la trama que hacen que sea imposible dejar de leer. Además, una vez más, Joël Dickers va tejiendo varias tramas y subtramas que poco a poco, entre ellas, se van juntando y creando la novela.

A lo largo de la novela se hace mención al Drama, es como el antes y después de esta historia. La verdad es que es algo que me tenía muy atenta porque tenía miedo de perderme esa parte tan importante. Al final, aunque el drama es un drama bastante gordo pienso como uno de los personajes que al final le dice a Marcus que deje el Drama, porque ese no es el único drama que hay en la novela, sino que hay tantos que hacen que al final el Drama importante no sea para tanto, el problema esta en que Marcus no se da cuenta de eso hasta que ya es más mayor y ya conoce todos los dramas de la familia, esos dramas que al ser un niño ignoraba, como es normal en una infancia y más cuando admiras tanto a tus tíos y a tus primos que crees que no hay nada de malo en ellos.

En cuanto a los personajes, con Marcus sigo teniendo la misma opinión que con el primer libro. Me ha gustado, creo que es un buen personaje principal y además me gusta que vaya explicando las novelas que escribe a medida que va contando la historia, porque al final estos libros de la saga son sus libros, los que él escribe, los que le dan la fama y el dinero. En cuanto a los padres de Marcus en este caso los he visto muy diferentes, en comparación al primer libro que la madre, sobre todo, hacía comentarios algo graciosos, en este caso si no recuerdo mal no hay ninguno o casi ninguno. Lo he echado en parte en falta. En cuanto el tío Saul y la Tía Anita tengo que decir que no me esperaba nada de lo que se va gestando al final de la historia, al final he ido conociéndolos a partir de los ojos del Marcus niño, por lo que yo misma también admiraba a esa pareja, quizás por eso me ha sorprendido tanto cuando se ha ido viendo la cruda realidad de esa relación. En cuanto a los primos, Hillel y Woody me han gustado y no, a ver siento que Hillel lo he odiado un poco, al final es un niño algo repelente, pero se hace querer aunque cometa errores que no me han gustado mucho. Y en cuanto a Woody me ha gustado desde el principio, aún siendo un niño algo problemático es por una buena causa, así que se lo perdono todo. Luego tenemos a Scott, en este caso ha salido bastante poco en comparación al resto, es un amigo de Hillel y Woody, pero tengo que decir que lo poco que sale se hace notar y me ha gustado su presencia en esta novela. Y luego a Alexandra, la hermana de Scott, que es la que pone patas arriba parte de la vida de los tres primos Goldman, ella me ha gustado en general, aunque hay cosas que me ponían nerviosa de como trataba a los primos, sobre todo a Marcus.

En resumen, El libro de los Baltimore ha sido una novela que me ha enganchado de principio a fin, donde me he adentrado a la vida de Marcus junto a sus primos y tíos y descubriendo poco a poco el Drama que seguía la vida de esta familia y que iba a cambiar gran parte de la vida de estos.

viernes, 11 de julio de 2025

Reseña literaria #311 | "La verdad sobre el caso Harry Quebert" de Joël Dicker

Título original: The truth about the Harry Quebert Affair | Autor/a: Joël Dickers |
Saga: Marcus Goldman I | Editorial: Debolsillo | Páginas: 800 páginas

Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a develar en esta imparable historia policíaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: Una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Autora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Bola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a luz. La verdad solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

¡Buenas tardes! Tengo este libro, junto con los dos siguientes de la trilogía, en mi estantería desde reyes que me lo regalaron. Lo había ido dejando porque eran bastantes páginas y no tenía muchas ganas de leer un thiller tan intenso, porque es la sensación que me daba. Pero... me paso lo que me esta pasando mucho este año, y es que una compañera del trabajo se lo leyó en sus vacaciones y hablo maravillas de él y pensé que había llegado el momento de leerlo sí o sí. Así que esta la reseña de él.

La verdad sobre el caso Harry Quebert es un libro de thiller/suspense de 800 páginas. Marcus Goldman es un escritor que después de sacar su primer libro y conocer lo que es la fama tiene que ponerse a escribir su segundo libro, pero tiene un problema, y es que no tiene ideas, no sabe sobre que escribir, tiene miedo de que este segundo libro sea un fiasco, así que pide ayuda a Harry Quebert, que fue su profesor en la universidad y le ayuda mucho durante esa época. Harry Quebert vive en Aurora, así que Marcus decide irse a pasar unos días ahí, donde no encontrara ninguna idea para escribir, pero después de su paso conocerá que Harry estuvo muy enamorado hace mucho tiempo pero jamás llego a contarlo. El problema que esa joven de la que se enamoro tenía la mitad de su edad y una noche desapareció y nunca volvió a ser vista.

La verdad sobre el caso Harry Quebert es un libro que me ha enganchado muchísimo y me ha hecho explotar la cabeza. Desde que me leí la trilogía de La Asistenta no me había vuelto a enganchar de esta manera a otro libro de suspense, aunque no voy a negar que también es porque últimamente me apetecían más los romances antes que los crímenes, aunque siento que ahora me apetece solo leer crímenes y ya esta.

Es el primer libro que leo del autor, y sin duda me ha encantado todo de él. Su pluma es ágil, fresca y entretenida. Nos encontramos con 31 capítulos los cuales hay que decir que algunos tiene más de veinte páginas, y normalmente es algo que suelo odiar, pero con esta historia era imposible odiar que fuesen los capítulos tan largos, es más, necesitaba más y no me habría importado que hubiese tenido más y más páginas. La historia esta contada en varios tiempos, tenemos el pasado donde Harry conoce a Nola, tenemos la época en la que Harry y Marcus se conocen la universidad y luego tenemos el presente donde Marcus intenta ayuda a su amigo y va conociendo la verdad sobre la desaparición de Nola y la supuesta culpa que tiene Harry por ello.

Siguiendo sobre el tema de la trama, lo mejor que tiene son sus giros. Y es que al final tenemos varias tramas a lo largo del libro, que a final se van entrelazando entre ellas. Algunas de esas tramas pueden parecer poca cosa, pero al final terminan siendo importantes para la trama, lo mismo pasa con cada uno de los personajes que salen en esta historia, y es que todos los que aparecen tienen algo interesante que aportar.


"- Marcus, ¿sabe cuál es el único modo de medir cuánto se ama a alguien?
- No.
- Perdiendo a esa persona."

Este tipo de libros suelen pecar de tener muchos personajes, y este sin duda lo ha sido, es algo que tampoco suele gustarme porque al final me lio con los personajes. Pero, por sorpresa mía, esta vez no me ha pasado. El autor ha ido introduciendo los personajes escalonadamente, de tal manera que era fácil recordar quien era quien en cada momento, y eso me ha encantado, porque podrían haber pasado 100 páginas que recordaba quien era ese ser que de repente aparecía de nuevo.

Siguiendo con el tema de los personajes sin duda ha sido algo que me ha encantado la construcción de cada uno de ellos, no solo porque son personajes muy remarcados y difíciles de olvidar de quien es quien. Sino también porque su composición es perfecta, era fácil imaginármelos mientras leía el libro. Además, aun siendo un libro sobre la desaparición de una chica, también nos encontramos con algunos toques de humor, sobre todo con la madre de Marcus, aunque bueno para ella eso no es humor, sino que es real, pero a mi me hacían gracia sus conversaciones con su hijo.

Sobre el tema de la investigación que sigue Marcus para quitarle la culpa a su amigo Harry de presunto asesinato, tengo que decir que ha sido una investigación que me ha gustado mucho. A medida que Marcus va descubriendo cosas sobre Nola, sobre su vida y sobre su pasado vamos viendo pequeñas pinceladas donde el lector puede ir descubriendo quien es el culpable. Pero no. Y es que es complicado descubrirlo, porque hay tanta gente que puede ser por algún motivo, que hasta dudaba de si había sido yo en vez de alguno de esos personajes del libro, y es algo que en parte me ha gustado y en parte no. Por un lado me ha gustado porque eso ha hecho más extraordinaria la lectura, además de que así dudaba de todo el mundo y el final ha sido de lo más inesperado y sorprendente. Pero, por otro lado no me ha gustado, porque al final ya no sabía de quien dudar, quien era bueno y quien era malo, y es que sin duda el final no me lo esperaba, aunque tengo que decir que al final el culpable es quien menos me lo imaginaba, me podría haber imaginado a cualquier personaje, pero a ese no. Aunque bueno, como he dicho todos los personajes de la historia tienen algo por el que estar en la trama.

La verdad es que es un libro muy extenso del que se podría hacer una reseña muy larga de él, y es que tiene muchos puntos interesantes, aunque los más importantes son los que he tocado. Pero, a al vez, es una historia que es complicada de reseñar, al menos para mí. Y es que cuando disfruto tanto de un libro de este género me suele pasar que no sé como hablar de él sin destripar parte del contenido.

"Nuestra sociedad ha sido concebida de tal forma que hay que elegir continuamente

entre razón y pasión. La razón nunca ha servido de nada y la pasión a menudo es destructiva."

En resumen, La verdad sobre el caso Harry Quebert ha sido un libro que me ha salvado del bloqueo lector que llevo arrastrando desde mayo. Me ha hecho disfrutar una vez más de lo que es leer y de lo que es investigar para encontrar un culpable de asesinato. Y es que la pluma del autor me ha enganchado de principio a fin, con sus giros de 180 grados, y sus múltiples personajes más que interesantes.