
Título original: El teorema de Júpiter | Autor/a: Elena Castillo Castro | Saga: Autoconclusivo | Editorial: Titania | Páginas: 346 páginas
Landon Fraizer no solo es el popular quarterback del equipo de fútbol de Abbeville y un estudiante ejemplar, también es el hijo del médico de este pequeño pueblo descendiente de los primeros colonos de Alabama. Cuando Malia, una pequeña creek de la reserva de Atmore entra en su vida, salvaje e inocente, la llena de nuevas tonalidades que descolocarán las bases de la tradicional vida sureña de su familia, descubriendo otra forma de mirar el mundo. Nacerá una amistad que crecerá con el paso de los años, a pesar de las reticencias y circunstancias de ambas familias y de sus propios miedos, revelándose unos sentimientos imparables. Las consecuencias de un amor fuerte y libre que luchará por superar las diferencias, los perjuicios, el tiempo y las responsabilidades.
¡Buenos días! Justo la semana pasada os traje la reseña de La probabilidad del unicornio de Elena Castillo Castro, en el cual me enamoré de dos personajes: Malia y Landon, por lo que al acabar el libro y enterarme que El Teorema de Júpiter estaba protagonizados por esta pareja y además lo tenía en mis estanterías, decidí leerlo a la de ya, así que aquí viene la reseña.
El Teorema de Júpiter tiene 344 páginas y está estructurado en 46 capítulos, narrados en tercera persona y protagonizados por Malia y Landon, de forma diversa.
La historia trata de esta pareja tan peculiar, los cuales se conocen con apenas 7 u 8 años, y a medida que van pasando los años su amistad se ha hecho más fuerte, aunque haya épocas en las que no se vean, ellos saben que el otro siempre estará ahí. Poco a poco esos sentimientos que tienen hacen florecer el amor, algo que ninguno de los dos esperaba pero que sentía desde que se conocieron siendo unos niños.
"- Tienes que obedecer a lo que yo llamo el Teorema de Júpiter: ella debe ser tu Sol, la estrella más grande de tu firmamento, la más brillante, la más poderosa; alrededor de la que orbita a una distancia constante. Y tú debes de ser Júpiter para ella, el astro que más brilla después del Sol. Tiene miedo de perderte, así que debes hacerle saber que siempre que levante la mirada te podrá ver; que serás su constante."
Empecé el libro con unas ganas inmensas, pues en La probabilidad del unicornio ya se hablaba un poco de esta pareja, pero al no ser los protagonistas muchas cosas se contaban por encima, por lo que cada vez que se hablaba de algo de ellos quería más. Así que este libro me ha dado todo lo que he necesitado de esta pareja tan curiosa. Antes, debo decir que me ha gustado que todo estuviera bien hilado entre esta historia y el otro libro, pues tenía miedo que alguna cosa se la sacaran de la manga y no tuviera nada que ver. Aún así, este libro se puede leer independientemente sin leer el otro, o viceversa.
Ha sido un libro en el cual me he enganchado casi sin dame cuenta, con el que he disfrutado en cada página y cada capítulo. Obviamente ya sabía cual iba a ser su final, pero ver el proceso desde que se conocen hasta que eso sucede me ha encantado, pues su relación es complicada básicamente porque son de dos mundos diferentes y su relación no termina de ser aceptada por sus familiares. A parte, ellos son jóvenes, y a medida que avanza la trama cometen sus errores, lo que dé más tensión e intriga a la novela y saber cómo acabará todo.
Pero, sin duda El teorema de Júpiter es un libro de amor, de mucho amor, de estar leyéndolo y sentirte junto a los protagonistas como si estuvieses en una nube. Por eso cuando sucede algo malo entre ellos, una discusión, una diferencia o lo que sea, se me rompía el corazón en dos, porque quería aceptar los pensamientos de ambos, pues ambos tenían razón pero a la vez no, y no sabía que pensar de cada uno y como iban a arreglarlo, aunque no voy a negar que a veces me molestaba que siempre fuese Landon el que lo arreglará, aunque en la mayoría de veces fuese él el que la liaba.
Por otro lado, entre estas páginas también se habla de amistad. Cuando leí La probabilidad del unicornio pensé que el grupo de amigos que conocía Vera era eso, un grupo de amigos desde hacía tiempo. Pero al leer este libro me he dado cuenta que no, que es un grupo que se ha ido formando con el tiempo, en el que no todos son íntimos, pero aun así se ayudan entre ellos. Además, junto a este libro he podido entender porque en el otro Ally siempre estaba con Vera y en cambio Malia y Kallen estaban más siempre juntas.
Otro tema importante de la trama es la familia. En este libro se habla mucho de ellos, pues los protagonistas no forman parte del mismo mundo, por lo que a lo largo de él vemos como sus familiares no aceptan esa relación, ni muchas otras cosas que hacen. Pues desde ambas partes la familia quiere que siga con el legado de ellos y que no lo cambien.
Como veis ha sido un libro que me ha encantado, además he podido descubrir algunas cosas más de otros personajes como de Kallen, de Ally, de Lisa y de los familiares. Pero sobre todo de Ben, el cual me enamoro en el otro libro, y en este ha aumentado.

Sobre los personajes no puedo estar más que encantada. Me ha gustado que siguieran siendo tan reales y tan cercanos.
Malia es una chica nativa de la reserva de Atmore. Ella es aire, libre, le encanta la naturaleza y vive para su tribu y su familia. No le gusta sentirse enjaulada y quiere volar. Ella es diferente a cualquier chica del instituto de Abbeville por lo que cuando deciden sus padre que debe dejar el de la reserva e ir al del pueblo, ella es la novedad y todas las miradas van para ella, pero ella solo siente una la de Landon.
Landon es un chico que ha crecido bajo la supervisión de sus padres, tiene el apellido Frazier y no puede defraudar. Es guapo, uno de los mejores jugadores del equipo, todos quieren ser su amigos y todas quieren ser sus novias. Por lo que en cuanto se vuelve a encontrar con Malia y además en su instituto todo cambia.
En resumen, El Teorema de Júpiter ha sido totalmente lo que me esperaba pero mejorado. Aunque sabía cual iba a ser su final, me ha encantado seguir el proceso de la mano de ambos personajes. Me he enamorado de ellos y a la vez he sufrido a su lado. Sin duda este libro ha conseguido que me reconcilia con la autora y quiera seguir leyendo sus historias.

¿Os ha llamado la atención?
¿Cuál es vuestro libro preferido de Elena Castillo Castro?