Mostrando entradas con la etiqueta reseñas de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reseñas de libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de julio de 2023

Reseña literaria #240 | "Jo mai mai" de Núria Fortuny

Título original: Jo mai mai | Autor/a: Núria Fortuny | Saga: Autoconclusivo |
Editorial: Rosa dels vents | Páginas: 220 páginas

Tres amigas y un verano a la Costa Brava que hará renacer un primer amor de aquellos que no se apagan nunca. Excusiones, cervezas, reproches y una boda llena de obstáculos harán que vivan en una constante montaña rusa de emociones durante una semana que les cambiara la vida. El mar, las amigas y la pasión: ¡la mejor destinación para pasar el verano!

¡Buenos días! Hoy os traigo la reseña del libro Jo mai mai, traducido al castellano a Yo nunca nunca. Odio un poco reseñar libros en catalán, porque sé que muchos de ellos no están traducidos al castellano y la mayoría de gente que lee mi blog por no decir casi toda, no habla catalán, y me duele hablar de libros en mi blog que puede que os llamen la atención pero al final no los acabéis leyendo básicamente por el idioma, porque a mi misma me pasa mucho cuando veo reseñas de libros que solo están en inglés. Pero, últimamente estoy intentando leer un poco más en catalán porque apenas lo hago, ya que a mi me gusta mucho más leer en castellano, pero me apetece descubrir autores nuevos catalanes que a veces parecen un poco abandonados.

Jo mai mai es una comedia romántica de poco más de 200 páginas con 33 capítulos y un epílogo. Los capítulos están narrados de manera intercalada por Juls y Quim, los protagonistas de la historia.

Juls lleva más de diez años sin volver a Begur, pero una de sus mejores amigas, Lili, se va a casar y quiere pasar los últimos días de soltera con sus mejores amigas en Begur, donde se conocieron y pasaron tantos veranos juntas. A Juls volver a Begur es volver al pasado, a la adolescencia, a volver a encontrarse con sentimientos y emociones buenas pero también algunas malas, volver ahí es volver a ver a Quim, y eso no le apetece mucho, después de lo último que le paso con él no volvió a ese ídilico pueblo de la Costa Brava.

Quim por su parte sigue en Begur, ahora es médico y en su tiempo libre enseña surf a los turistas de la zona. Quim no ha vuelto a ser el mismo desde que Juls se fue de Begur, y cuando se entera de que va a volver para la boda de Lili, siente algo en el corazón que le hace recordar lo que le hizo hace más de diez años.

El reencuentro entre Juls y Quim es tensa, llena de reproches y sentimientos encontrados.



Jo mai mai es una novela de lo más fresca, ágil y veraniega para leer ahora mismo. Una comedia romántica que ha llenado las pocas horas que me ha durado la lectura con un montón de sentimientos, de excursiones, de quedadas y de recuerdos de Juls y de Quim junto con su grupo de amigos.

Ha sido una lectura que me ha entretenido mucho, y además al haber salseo ha hecho que la trama la devorara en poco tiempo, aunque debo admitir que me habría gustado que hubiese más tensión entre los dos protagonistas, así habría sido bastante mejor.

No voy a negar que es una novela que aunque ágil y entretenida, también me ha parecido muy sencilla por las cosas que suceden, pero eso no quiere decir que sea mala, sino que al final este tipo de historias ya sabes a donde irán a parar, pero la magia de la trama es poder conocer como termina sucediendo lo esperado y disfrutar en el camino.

Pero, en la trama no solo tenemos la historia de Juls y de Quim, sino que el resto de amigos del grupo también tienen sus historias, y conocerlas de la mano de los protagonistas ha sido de lo más interesante y apetecible, pues la autora ha sabido dar forma y voz a cada uno de los personajes con su propia historia interesante.

Lo mejor de esta lectura para mi, han sido las localizaciones: Begur y la Costa Brava, lugares que me parecen preciosos y que me han entrado muchas más ganas de volver y más ahora en verano, aunque este lleno de gente, son lugares preciosos y que disfrutas tan solo con verlos.

En resumen, Jo mai mai ha sido lo que esperaba, una historia perfecta para leer en verano, con escenarios de lo más preciosos, con una historia de amor entretenida y ágil para leer en estos días.

viernes, 24 de febrero de 2017

Reseña literaria #65: Pulsaciones

Resultat d'imatges de pulsaciones javier ruescas

Buenas! Hoy os traigo la reseña de la primera relectura de este año: Pulsaciones de los autores Francesc Miralles y Xavier Ruescas. Un libro diferente y contado tecnológicamente.

"Porque la vida no tendría ningún sentido si dejáramos de perseguir imposibles."



-Título: Pulsaciones

- Autores: Javier Ruescas y Francesc Miralles

- Editorial: Ediciones SM

- Páginas: 200 págs

- Precio: 9,95€




Pulsaciones es un libro contado a partir de una aplicación móvil ficticia llamadHeartbits, en la que cada día conoces una frase nueva de Buda, y al final del día cuenta el número de pulsaciones, es decir de caracteres escritos enviados y los no enviados que has enviado durante el día, las personas con las que has hablado y el tiempo en el que has estado conectado.

A partir de esta aplicación conocemos los mensajes de Elia, nuestra protagonista la cual acaba de despertar de un coma después de un accidente.

Elia no recuerda nada de los tres días anteriores antes del accidente, pero con la ayuda de Sue que es su mejor amiga, de Tommy que es un chico que esta en casa de Sue por un intercambio y de Marion, indagaran en esos tres días para conocer que paso y quien es Phoenix, el chico misterioso que le habla, le conoce muy bien, le descubre frases célebres y que parece ser alguien importante.

"A veces confundimos querer estar solos con la necesidad de estar con la persona adecuada."



Lo mejor de este libro es la forma de contarla a partir de una aplicación de móvil, y aunque no descubrimos tantos detalles que si fuese una historia narrada de la típica forma que se hace, conocemos muchos aspectos y no perdemos nunca el hilo de la historia. Lo cual hace reflexionar que si alguien nos coge el móvil y lee una conversación va a conocer más de nuestra vida que cualquier otra persona.

Creo que Heartbits es una aplicación que estaría muy bien que existiera, ya que cada día conoceríamos una frase de Buda que nos haría reflexionar y al final del día tendríamos un pequeño resumen del día.

Centrémonos en la historia ahora, me ha gustado mucho como esta contada como sabéis ya que lo hace una lectura ligera y sencilla, la cual esta muy bien para leer entre novelas extensas, ya que te hace desconectar. Pero, no por ser sencilla y ligera es mala, la historia te cautiva desde el principio, quieres llegar al final solo para saber que le paso a la protagonista y quien es Phoenix. La primera vez que leí este libro sabía que Phoenix sería quien es, pero no entendía el porqué de su forma de actuar, así que eso me mantenía enganchada.

Es fácil engancharse, como he dicho, y también es muy fácil empatizar con Elia. En su caso, yo habría hecho exactamente lo mismo, por lo cual me mantenía muy unida a ella y me ponía nerviosa cuando ella lo hacía y lo pasaba mal cuando ella también estaba así.

En resumen, es una historia estupenda pera leer y entretenerte además que te enganchara y querrás leerla sin parar. Os la recomiendo sin duda.

¡Saludos, pulsaciones!

viernes, 16 de diciembre de 2016

Reseña literaria #45: Campos de fresas


¡Buenas! Hoy os traigo otra relectura que he hecho de un libro, también de Jordi Sierra i Fabra, y se llama "Campos de fresas". Título el cual viene de una canción del famoso grupo Nirvana.



- Título: Campos de fresas.

- Autor: Jordi Sierra i Fabra.

- Editorial: Ediciones SM.

- Páginas: 144 páginas.



En este libro, el autor nos relata una historia protagonizada por un grupo de jóvenes, los cuales después de una semana de clases tensa deciden salir de fiesta y probar nuevas experiencias. Para ello, aceptan probar un nueva droga, pero esta no hará buen efecto a Luci, que es la protagonista principal de la historia y cae en coma.

Cuando su novio se entera de lo que le ha pasado a Luci, intenta por todos los medios encontrar al camello que suministro esa pastilla, ya que los médicos no saben contra que luchan y si consiguen una parecida podrán saber más o menos como ayudar a la chica.

Por otra parte, también tendremos a sus amigos, que ayudaran al chico que le gusta a Luci, a encontrar el camello. Serán la principal ayuda, ya que ellos estuvieron con Luci durante la noche y recuerdan el aspecto de ese chico.

Además, conoceremos a una de las amigas del grupo, Loreto, que es una chica bulímica, la cual hará todo lo posible para dejar de pensar en su problema e intentar que su mejor amiga salga del coma.

"Para eso se es joven, para probar cosas, para experimentar. Para eso y para desafiarlo todo."



Este libro nos lo hicieron leer de forma obligatoria en el instituto, si no recuerdo mal en segundo de la ESO. Como podéis imaginar no esperaba que fuese un buen libro y con una historia interesante, ya que en los colegios nunca te dan libros entretenidos para leer.

Hace apenas unas semanas me volví a releer este libro porque sabía que me había gustado en su momento, pero no recordaba con todos los detalles lo que pasaba, tan sólo algunas escenas.

La historia que nos cuentan es bastante complicada, ya que la chica ha caído en coma y vemos como todas las personas cercanas a ella se maldicen por lo que le ha pasado e intentan hacer todo lo posible para que salga de esta.

Lo que más me ha gustado de esta historia, no es solo el hecho de ser entretenida y que engancha, sino que es una buena forma para acercar a los jóvenes las consecuencias que conlleva tomar este tipo de sustancias.

Acerca de los personajes, me han gustado todos. Sobretodo el hecho de que cada uno tiene una forma de ser diferente pero que a la vez les une mucho entre ellos. Hace que la historia parezca muy real e interesante.

Recomiendo este libro a todos aquellos que les gustan las historias de jóvenes y de fiestas, este libro forma parte de una noche en la cual gira la vida de cada uno de ellos en pocos segundos.

¡Saludos con sabor a fresa!

viernes, 18 de noviembre de 2016

Reseña literaria #37: Tu eres mi vez

Resultat d'imatges de tu eres mi vez libro

¡Buen viernes a todos! Hace bastante que no leía ningún libro de algún autor español, por lo cual me hacia especial ilusión leérmelo. Además de ser una historia de romance que llevaba días sin leer ninguna, al menos no con ese argumento principal.



- Título: Tu eres mi vez.

- Autora: Judit Priay.

- Páginas: 260 págs.



Dallas tiene diecinueve años. Vive solo en un parque de caravanas. Su vida transcurre entre el taller donde hace de mecánico y el bar de moteros del páramo. Su única pasión es su Harley y las chicas, un mero pasatiempo de una noche. Es guapo y sexy, y no necesita mucho para conseguir a cualquier chica que desea. Hasta que una noche de tormenta, una chica de aspecto angelical, muy diferente a las que él ha conocido, aparece el bar de moteros pidiendo ayuda. Bajo su dulce aspecto, Gillian, de diecisiete años, oculta a una chica fuerte e inteligente; dispuesta a hacer cualquier cosa por sus hermanos; que están a su cargo. Aunque Dallas solo pretende ayudarla una noche, una relación llena de amistad, pasión y contratiempos se forjará entre ellos, tambaleando el mundo de ambos y su futuro.




En esta historia conocemos a dos personajes principales. Por una parte tenemos a Gillian una chica de diecisiete años que se encarga de sus hermanos pequeños, Cody y Lisa, ya que su madre les abandono y ella tiene que sacarlos adelante sola. Por otra parte tenemos a Dallas, un chico que vive en una caravana solo, se gana la vida como mecánico, le apasionan las chicas y su Harley.

Gillian llega nueva en la ciudad después de que, en la anterior localidad donde había vivido, avisaron a servicios sociales porque tres niños menores edad vivían solos, sin cuidado de ningún mayor de edad. Por esta razón, Gillian decide huir del lugar para que no la separen de sus hermanos.

En la nueva ciudad hay tormenta y Lisa se pone mala. Gillian recorre parte de la ciudad en busca de alguien que la lleve al hospital, y para ello se adentra en un bar de carretera. Ahí, Dallas y Vicent, le echarán una mano.

Durante la historia iremos viendo como augmentar la amistad de Gillian y de Dallas, y en como se convierte en amor. Pero, la chica necesitará documentación falsa, lo que llevará al que Dallas descubra algo acerca de la familia de ella y no quiera ser más que su amigo. Y, la tensión se apoderará del ambiente. Para aumentarla, Vicent intentará enamorar a Gillian.

Me ha gustado mucho la historia, ya que trata un amor fuera de lo normal en este tipo de novelas, aunque al final te llevas alguna sorpresa y la cosa cambie. Tiene bastante intriga, en plan de querer saber que pasara, como reaccionarán y si la cosa saldrá bien entre ellos dos y los hermanos pequeños.

En algunos momentos me ha recordado al libro "Al final de la calle 118" de Clara Cortés, por el hecho de contar una historia de hermanos que huyen de los servicios sociales para que no sean separados y hagan todo lo posible para sobrevivir sin ayuda de mayores.

Lo único que me decepcionó un poco es que al empezar a leer pensé que la historia estaría contada por Dallas. Me sorprendió que fuese así ya que iba a ser el primer libro de romances que leía protagonizado por un chico, cosa que no es común. Al final se ve que la autora mezcla los pensamientos de cada uno para que podamos conocerlos más a fondo a ambos. Por eso me decepcionó ya que pensé que sería una historia diferente a las demás.

En general me ha encantado el libro, y lo recomiendo a todos aquellos que les gusta el género new adult y el romance. Estoy segura que les va a gustar, además que es muy rápido de leer.


Imagen de autumn, couple, and fall

¡Saludos mis veces!

viernes, 11 de noviembre de 2016

Reseña literaria #35: The museum of intangible things

Resultat d'imatges de the museum of intangible things

Hoy os traigo un libro de aventura y superación, además de muy entretenido. Se llama "The musuem of intagible things", que por lo que creo de momento solo esta en inglés y no ha sido traducido, por ahora al menos.



- Título: The museum of intangible things (El museo de las cosas intagibles)

- Autora: Wendy Wunder

- Páginas: 305 págs.



Lealtad. Envidia. Obligación. Sueños. Desilusión. Miedo. Negligencia. Dar la cara. Euforia. Lujuria. Naturaleza. Libertad. Desamor. Indiferencia. Audacia. Gula. Convicción. Dios. Karma. Saber lo que quieres (seguro hay una palabra en francés para ello).

Decir sí. Destino. Verdad. Devoción. Perdonar. Vida. Felicidad (siempre). Hannah y Zoe no tienen mucho en sus vidas, excepto siempre la una a la otra. Entonces cuando Zoe le dice a Hannah que necesita salir de su arruinada cuidad de New Jersey, amontonan todo en el destartalado Le Mans de Hannah y van hacia el oeste, poniendo todo; sus holgazanes padres, sus desilusionantes vidas amorosas, sus inevitables  inscripciones en la universidad comunitaria, detrás de ellas.

Mientras persiguen tormentas y hacen nuevos amigos, Zoe le dice a Hannah, que quiere más para ella. Ella quiere que viva más, sueños enormes, apuntar a lo más alto. Y es así como Zoe empieza a enseñarle a Hannah todo sobre las cosas intangibles de la vida, conceptos tristemente ausentes de su existencia, cosas como la audacia, indiferencia, Karma e incluso la felicidad.




En este libro nos encontramos a dos mejores amigas, Zoe y Hannah. Esta última es la que nos cuenta la historia desde su perspectiva. Las dos son amigas desde hace años y son inseparables, por lo cual tienen un vínculo muy especial entre ellas. Tanto que son capaces de hacer lo que haga falta para ayudase entre ellas y ante lo que sea.


Zoe, es diferente a los demás, y le gusta mucho hablar de cosas intangibles, con tal de enseñarle a su hermano, Noah, y así aprenda a entender a las personas y todo lo que le rodea. Para explicárselo de forma fácil ya que aún es un niño, Zoe crea un museo en el sótano de su casa en el cual pone imágenes, objetos, entre otras cosas, para que sea más fácil de entender para su hermano menor.



Antes de seguir, quiero aclarar para quien no lo sepa que las cosas intangibles son aquellas que no se pueden tocar ni comprar, como la felicidad, el orgullo, la vida, el amor, el desamor, etc. Y, cada capítulo del libro habla de una cosa intangible diferente.

Como os he dicho, Zoe es diferente a los demás, ya que fue secuestrada por extraterrestres y al contarlo fue internada en un hospital para que mejorara. Por esta razón, Hannah siempre esta con ella e intenta ayudarla en todo, para que su mejor amiga no tenga que irse de su lado.

Al principio de la historia, ocurrirá un suceso que hará que Zoe quiera alejarse de todo y empezar una nueva vida. Para ello querrá llevarse a su mejor amiga, ya que como dice ella "ella es su hogar". A partir de ahí,  conoceremos el lado aventurero y temeroso de las dos amigas, las cuales viajarán mucho y conocerán a varias personas.

Por otra parte, Hannah conseguirá por fin el beso del chico que le gusta, pero justo entonces tendrá que huir con Zoe. Lo cual le pondrá las cosas difíciles para poder contactar con él.

Personalmente me ha gustado la historia, principalmente por como se habla de las cosas que no puedes tocar y las cosas que te enseña de ello. Otra de las cosas que me ha gustado más, es la amistad entre las dos protagonistas,  ya que es verdadero y no se rompe con facilidad.

Lo recomiendo a todos aquellos que quieran pasar el rato, principalmente porque es rápido de leer y te hace querer leer más acerca de lo que vaya a contar Zoe sobre las cosas intangibles.



Resultat d'imatges de the museum of intangible things

¡Saludos intangibles!

lunes, 7 de noviembre de 2016

Reseña literaria #34: El guardián entre el centeno


"El guardián entre el centeno" es una novela de J.D. Salinger. Se publicó en 1951 y provocó numerosas controversias por su lenguaje provocador y por retratar sin tapujos la sexualidad y la ansiedad adolescente.



- Título: El guardián entre el centeno.

- Autor: J.D. Salinger.

- Páginas: 288 págs.



Las peripecias del adolescente Holden Cauldfiel en una Nueva York que se recupera de la guerra influyeron en sucesivas generaciones de todo el mundo. En su confesión sincera y sin tapujos, muy lejos de la visión almibarada de la adolescencia que imperó hasta entonces, Holden nos desvela la realidad de un muchacho enfrentado al fracaso escolar, a las rígidas normas de una familia tradicional, a la experiencia de la sexualidad más allá del mero deseo.



Este libro me lo recomendaron hace como cinco años, pero no me llevaba mucho la atención el título, así que tardé mucho en leérmelo.

Este libro, cuenta la historia de un chico al cual siempre le echan de todos los colegios a los que va. Normalmente porque no se aplica en clase y lo suspende todo.

Durante la historia vamos conociendo un poco más al protagonista, mientras nos cuenta cosas que le pasaron en el pasado, nos presenta a sus familiares, amigos, las chicas con las que sale, etc. También nos cuenta lo que en ese momento era el presente, que es cuando deja el colegio en el que va y pasa tres, si no me equivoco, dando tumbos por la ciudad en busca de diversión y de reencuentros con antiguos conocidos.

El principio de la historia me sorprendió de lo que trataba, ya que pensé que sería un poco aburrido, y al final no fue así. Si es cierto que hay momentos en los que deseaba que terminará ya la historia, porque me aburría un poco.

El protagonista no me ha terminado de gustar, supongo que por hecho de que hace lo que quiere y cuando quieres sin hacer caso a los demás. Y, porque se queja bastante de los demás. Me parece un personaje un tanto quisquilloso.

En general no esta mal la historia si quieres pasar el rato, pero no es el estilo de historias que me gustan, por lo cual la recomiendo para los que si les gusten estos libros.


¡Saludos desde el centeno!

lunes, 31 de octubre de 2016

Reseña #33: Downtown


¡Muy buenos días a todos y a todas! Hoy os traigo una historia diferente a las demás de las que os he reseñado. En esta ocasión os presento un cómic o novela gráfica como queráis llamarlo, el cual tiene como protagonista y actores secundarios a varios niños y a un chico más adulto con Síndrome de Down. Dicho esto vamos a empezar.



- Título: Downtown

- Autores: Noël Lang y Rodrigo García

- Páginas: 136 págs.



"Me llamo Blo. Tengo Síndrome de Down, una novia. Muchos amigos y un disco favorito". La normalidad y la integración son las señas de identidad de las tiras cómicas y desenfadadas de este libro. En palabras de sus autores:"Quien tiene un familiar con Sindrome de Down tiene anécdotas súper divertidas. Nuestra intención es contarlas desde su pun-to de vista, con una manera muy simple de ver las cosas".




Como os he contado el libro trata acerca de un chico llamado Blo, el cual tiene Síndrome de Down. A parte de él, aparecen otros personajes como su novia entre otros. Durante las páginas veremos varías tiras cómicas acerca de él y su grupo de amigos, los cuales se hacen preguntas, hablan de las cosas que les gustarían ser de mayores, de parejas, de la amistad y de varias cosas más acerca de la vida.

Debo decir que la historia me ha gustado, ya que los autores hacen ver que tener Síndrome de Down no es tan malo y que puedes ser feliz con ello. Además de que te acerca a estos personajes de una forma muy graciosa, a la vez que especial.

Lo recomiendo mucho, sobretodo para pasar el rato o para leer en poco tiempo.

¡Saludos literarios!

lunes, 19 de septiembre de 2016

Reseña literaria #28: Cartas de amor a los muertos


¡ Muy buenas a todos y a todas! Hoy os traigo la reseña de un libro que ha llegado a mi vida para meterse entre mis diez libros preferidos, e incluso podría decir que en el top cinco de los que más me gustan. Para aquellos que no me sigáis en twitter, no sabréis que esté libro lo compré en la Feria del Libro de Madrid de este año, hace ya unos meses de ello, así que creo que ya es momento de subir su reseña.


Ficha técnica:

- Título: Cartas de amor a los muertos

- Autora: Ava Dellaira

- Páginas: 350 págs.


Sinopsis:

«Hay ciertas cosas que no puedo contar a nadie, excepto a la gente que ya no está aquí». Todo comienza con un trabajo de Lengua: escribirle una carta a alguien que haya muerto.Laurel escoge a Kurt Cobain porque su hermana lo adoraba. Y porque él murió joven, como ella. En poco tiempo tiene un cuaderno lleno de cartas a Judy Garland, Amy Winehouse, Heath Ledger y muchos otros. Sin embargo, no se las entrega a su profesora. Les escribe sobre el comienzo del instituto, sus nuevas amistades, su primer amor y sobre cómo está aprendiendo a vivir ahora que su familia se ha roto. Y sobre lo que ocurrió cuando su hermana aún estaba viva.

Cuando pierdes algo a lo que estás muy unido

Opinión personal:

Como he dicho este libro ha pasado a ser uno de mis libros preferidos sin duda alguna. La razón de ello es la historia, la forma de contarla y la esencia que tiene.

Me parece muy original la forma de contar la historia, donde Laurel la protagonista, escribe cartas a famosos muertos, donde le cuenta lo que le sucede en su día a día, acerca del pasado donde tenía a su hermana mayor y acerca de la vida de esos famosos. Además de sus reflexiones acerca de la vida, la muerte, el abandonar a alguien que quieres, el amor y la amistad. Creo que cada página tiene un poquito de Laurel, y todas juntas llenan un libro donde cuenta una parte muy importante de su vida.

Como habréis leído en la sinopsis, Laurel ha perdido a su hermana, May, y cree que es su culpa, por lo cual no se ve capaz de contarle a los demás lo sucedido. Por otra parte, veremos a una Laurel que al principio no se relaciona mucho con los nuevos compañeros del instituto, ya que ha cambiado de instituto para que la gente no la señale y le haga preguntas acerca de su hermana.

Aunque al principio no habla con nadie, en pocas páginas veremos como empieza a crear un vinculo especial con Natalie y Hanna, dos chicas muy especiales y que tienen un secreto, si lo quieres saber tendrás que leer el libro.

Por otra parte, como todos los libros que leo yo, tiene su toque de amor, donde Laurel se enamora de Sky, un chico misterioso, que sabe mucho más de lo que dice acerca de su hermana y de quién es ella. Aunque su historia de amor pasara por algunos altibajos, el amor puede con todo.

La historia no tan sólo me ha sorprendido por su forma de haber sido contada, sino que también por como la autora trata el tema de la muerte. Es un tema bastante delicado, por el cual han pasado muchas personas y puede dejar trauma, sobretodo si le sucede a alguien tan joven como a Laurel, nuestra protagonista. Aún así, ella sabe salir adelante, aunque con la ayuda de sus amigas, de Sky y sus padres.

Los personajes me han gustado mucho todos, aunque el personaje de May no me ha acabado de gustar, ya que es una chica que pasa bastante de todo, que le dan todo pero aún así busca su lugar en el mundo. Además que es un poco egoísta por su parte lo que hace con su hermana, la razón por la cual al final acaba muriendo.

En general me ha gustado mucho la historia, bueno eso es decir poco, me ha encantado y la recomiendo un montón a todo el mundo.

Mi nota para este libro es un 10.


¡Saludos amorosos!