Mostrando entradas con la etiqueta j k rowling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta j k rowling. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de julio de 2017

Reseña literaria #96 | Harry Potter y la orden del Fénix de J.K. Rowling ( Harry Potter V)

Resultat d'imatges de harry potter y la orden del fenix libro




TÍTULO: Harry Potter y la orden del Fénix

AUTOR/A: J. K. Rowling

EDITORIAL: Salamandra

SAGA: Harry Potter V

PÁGINAS: 869

SINOPSIS: Las tediosas vacaciones en casa de sus tíos todavía no han acabado y Harry Potter se encuentra más inquiero que nunca. Apenas ha tenido noticias de Ron y Herminion, y presiente que algo extraño está sucediendo en Hogwarts. En efecto, cuando por fin comienza otro curso en el famoso colegio de magia y hechicería, sus temores se vuelven realidad. El Ministerio de Magia niega que Voldemort haya regresado y ha iniciado una campaña de desprestigio contra Harry Potter y Dumbledore, para lo cual ha asignado a la horrible profesora Dolores Umbridge la tarea de vigilar todos sus movimientos. Así pues, además de sentirse solo e incomprendido, Harry sospecha que Voldemort puede adivinar sus pensamientos, e intuye que temible mago trata de apoderarse de un objeto que le permitiría recuperar su poder destructivo.

¡Buenas! Antes de empezar con la reseña, debo decir que últimamente tengo el blog un poco abandonado, ya que estoy teniendo un bloque lector, creo que se llama así, y me esta costando elegir libros y engancharme a ellos, por lo que es posible que durante las siguientes semanas siga estando un poco abandonado y con pocas reseñas, aunque intentaré subir al menos una a la semana y poco a poco me iré poniendo más al día y empezando a subir dos reseñas literarias a la semana.

Por otro lado, como tenía este bloqueo lector decidí seguir con algún libro de alguna saga para seguir y quitármelo de en medio, por decirlo de alguna forma, y creo que la opción de elegir este libro no fue acertada, ya que he estado más de dos semanas para leerlo.
Resultat d'imatges de harry potter y la orden del fenix ilustraciones
En esta quinta entrega, tenemos una historia que sigue con la costumbre de los demás libros, en la que empezamos por las vacaciones de Harry Potter en casa de sus tíos, e igual que el anterior libro, ve a sus amigos antes de volver al colegio de magia.

La trama de este libro, aunque tiene toques nuevos, la verdad es que se me ha hecho un poco repetitiva en cuanto las cosas que se cuentan y cuando te hacen recordar cosas del pasado. Lo que más me ha gustado, es que ahora Harry ya es más mayor y ya no esta tan mimado por los demás por ser quién es, sobretodo por lo que tiene que ver con el Ministerio que lo cita para saber que ha pasado en verano y porque uso magia delante de un muggle.

La verdad es que tengo muy poco que contar sobre este libro, a parte de que se me ha hecho eterno, me he terminado pasando muchas lineas sin leer y leyendo más los diálogos, por lo que muchas cosas es posible que las haya perdido en la lectura. El anterior libro ya se me empezó a hacer pesado, pero con este no hay comparación ya que ha sido mucho más. Además, creo que la historia importante, la que da vida a este libro, se podría haber contado en muchas menos páginas, y se podrían haber saltado muchas escenas que no tienen suficiente importancia para la historia en si, ya que simplemente es el día a día de los alumnos del colegio, y son momentos poco interesantes.
Resultat d'imatges de harry potter y la orden del fenix ilustraciones
En resumen, ha sido un libro que como veis no me ha gustado, y la verdad es que me ha hecho replantearme seguir con esta saga, posiblemente solo la siga en las películas, porque los libros cada vez se me hacen más pesados y los leo con menos ganas.

viernes, 12 de mayo de 2017

Reseña literaria #86 | Harry Potter y el cáliz de fuego (HP IV)

Resultat d'imatges de harry potter y el caliz de fuego libro




TÍTULO: Harry Potter y el cáliz de fuego

AUTORA: J. K. Rowling

EDITORIAL: Salamandra

SAGA: Harry Potter IV

PÁGINAS: 640

SINOPSIS: Tras otro abominable con los Dursley, Harry Potter se dispone a iniciar el cuarto curso en Hogwarts, la famosa escuela de magia y hechicería. A sus catorce años, a Harry le gustaría ser un joven mago como los demás y dedicarse a aprender nuevos sortilegios, encontrarse a sus amigos Ron y Herminone y asistir con ellos a los Mundiales de Quidditch. Sin embargo, al llegar al colegio le espera una gran sorpresa que lo obligará a enfrentarse a los desafíos temibles de toda su vida. Si logra superarlos, habrá demostrado que ya no es un niño y que está preparado para vivir las nuevas y emocionantes experiencias que el futuro le depara.

¡Buenas! Un mes más ya estoy aquí con otro libro de la saga de Harry Potter. Esta vez ha sido el turno de el Cáliz de fuego.

En esta cuarta entrega, nos adentramos primeramente en el mundo del Quidditch y en el mundial que hacen, donde participan varios países y al terminar ocurre algo muy importante. Y, por otro lado, nos adentramos en el mundo de El torneo de los tres magos, que es una especie de torneo en que los jugadores elegidos por el Cáliz de fuego, entre ellos Harry Potter tienen que superar tres pruebas importantes, repletas de acertijos, ingenio y mucha aventura.

De esta entrega no tengo mucho que decir. Recuerdo bien la película, por lo que me ha gustado releer algo que vi, y más siendo una película que me gusto bastante por la trama, ya que era un tanto diferente a las demás para mi gusto.

Este libro, me ha dado la impresión de ser por fin el comienzo de algo grande en el mundo mágico, mientras que los anteriores libros eran más introductorios.

Como os he dicho, no tengo mucho que decir de esta entrega, ya que la trama me ha parecido original. Pero no me ha acabado de gustar este libro, ya que se me ha hecho eterno, he tardado como dos semanas en leerlo, y eso que suelo leer una o dos horas al día, pero es que no terminaba de coger este libro con ganas y los capítulos se me hacían largos, además que los diálogos eran extensos y daba muchas explicaciones las cuales no me acababan de interesar.

Pero, lo mejor de todo este libro es el comienzo de la pequeña historia de amor entre Ron y Hermione, aunque aun no son pareja, en este libro se pueden ver algunas acciones en las que nos puede hacer pensar que ahí va a haber algo, cosa que ya sé que habrá por las películas.

Sobre los personajes no hay mucho que decir tampoco. Han seguido todos con su forma de ser y todo igual que los demás libros, por lo que no hay nada que objetar.

Y, aunque esta cuarta entrega se me ha hecho eterna, y ha hecho que se me quitaran un poco las ganas de seguir leyendo, intentaré seguir con la saga ya que no quiero fallar a mi propósito literario más importante de este año.

lunes, 17 de abril de 2017

Reseña literaria #80 | Harry Potter y el prisionero de Azkaban

Resultat d'imatges de harry potter y el prisionero de azkaban libro


TÍTULO: Harry Potter y el prisionero de Azkaban

AUTORA: J. K. Rowling

EDITORIAL: Salamandra

SAGA: Harry Potter III

PÁGINAS: 360

PRECIO: 18€

SINOPSIS: Harry aguarda con impaciencia el inicio del tercer curso en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Tras haber cumplido los trece años, solo y lejos de sus amigos de Hogwarts, Harry se pelea con su bigotuda tía Marge, a la que convierte en globo, y debe huir en un autobús mágico. Mientras tanto, de la prisión de Azkaban se ha escapado  terrible villano, Sirius Black, un asesino en serie con poderes mágicos que fue cómplice de lord Voldemort y que parece dispuesto a eliminar a Harry del mapa. Y por si esto fuera poco, Harry, deberá enfrentarse también a unos terribles monstruos, los dementores, seres abominables capaces de robarles la felicidad a los magos y de borrar todo recuerdo hermoso de aquellos que osan mirarlos. Lo que ninguno de estos malvados personajes sabe que Harry, con la ayuda de sus fieles amigos Ron y Hermione, es capaz de todo y mucho más.

¡Muy buenas! Ya estoy aquí, un mes más, con la reseña de un libro de Harry Potter, para que veáis que sigo mis retos literarios de este mes (aunque de momento es casi el único que estoy consiguiendo).

Esta tercera parte se basa principalmente en Sirius Black, que es el prisionero que ha huido de Azkaban y esta en busca y captura. Como se cree que es muy peligroso, los dementores que protegen la cárcel son los encargados de buscarlo. Así pues los alrededores de Hogwarts están rodeados de ellos, lo cual dificulta la huida de los alumnos y la intimidad fuera del colegio. Pero también tenemos más trama, como es la del hipogrifo el cual se ve metido en un grave problema por culpa de Malfoy. Y, por otro lado el hecho de que Hermione tiene muchas clases a la vez, entre otras tramas.

Igual que en los anteriores libros, como veis sigue una trama en concreto que suele ser la que da título a los libros y se junta y da forma con otras muchas más. En este caso todas las tramas me han gustado y no me han aburrido ninguna, por lo que la lectura se me ha hecho mucho más ligera.

En esta tercera entrega seguimos con los mismos personajes principales y con algunos de nuevos, como Sirius Black o Lupin, entre otros. Los cuales han dado mucho juego, y como apenas me acordaba de la película he podido ir descubriendo todas las cosas junto a los protagonistas. Además, como ocurre en los anteriores libros, los personajes siempre te acaban dando grandes sorpresas que no te esperabas.

Creo que lo mejor de este libro, ha sido el hecho de que Hermione, desde mi punto de vista, ha dejado un poco de ser tan repelente, por decirlo de alguna forma, y ver las cosas de otra perspectiva y dejar fluir su genio.

Pero, esta vez tengo algunos puntos malos para este libro y para toda la saga creo yo, y es que se repiten bastante. Es decir se repite el hecho de con quién vive Harry, a que colegio va, que paso con sus padres, como se juega al Quidditch entre otras cosas. Si es cierto que son libros para público joven e infantil, pero creo que la gente que lee estos libros ya conoce gran parte de estas cosas, por lo que volver a repetir explicaciones que ya se dieron en el pasado, resulta algo aburrido y de relleno.

En resumen, ha sido un libro que me gustado y la historia me ha entretenido bastante, sobretodo porque la película de este libro es una de las que más me gusta. No me ha dejado con ganas de más, por lo que la trama ha terminado bastante cerrada, aunque con algún cabo medio abierto, pero aún así quiero seguir inmersa en este mundo mágico, del cual llego tarde pero no pasa nada.

¡Saludos!

lunes, 13 de marzo de 2017

Reseña literaria #70 | Harry Potter y la cámara secreta

Resultat d'imatges de harry potter y la camara secreta libro

¡Buenas! Sigo con uno de mis retos literarios de este año que es leer la saga entera de Harry Potter, esta vez era el turno del segundo libro.


- Título: Harry Potter y la cámara secreta

- Saga: Harry Potter II

- Autora: J. K. Rowling

- Editorial: Salamandra

- Páginas: 288




Tras derrotar una vez más a lord Voldemort, su siniestro enemigo en Harry Potter y la piedra filosofal, Harry espera impaciente en casa de sus insoportables tíos el inicio del segundo curso del Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. Sin embargo, la espera dura poco, pues un elfo aparece en su habitación y le advierte que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Así pues, Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, su mejor amigo, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Pero ¿puede un aprendiz de mago defender la escuela de los malvados que pretenden destruirla? Sin saber que alguien ha abierto la Cámara de los Secretos, dejando escapar una serie de monstruos peligrosos, Harry y sus amigos Ron y Hermione tendrán que enfrentarse con arañas gigantes, serpientes encantadas, fantasmas enfurecidos y, sobre todo, con la mismísima reencarnación de su más temible adversario.




Esta segunda entrega de Harry Potter sigue con las aventuras y la magia de nuestros tres personajes principales: Harry, Ron y Hermione. A las que de une un elfo llamado Dobby, el cual avisa a Harry del peligro que va a sufrir este año, también tenemos a un nuevo profesor, llamado Lockhard, el cual también es escritor.

Harry sus amigos descubrirán un lugar llamado La cámara de los secretos, la cual es una leyenda pero ellos están empeñados en descubrir.

Esta segunda parte me ha gustado mucho, igual que la primera, ya que esta llena de aventuras y emoción. Hasta ahora me he dado cuenta que estos libros no te dejan descansar, ya que en todo momento pasa algo y nunca te aburres de leer, no hay relleno. Y, no olvidemos de la magia que hay dentro, la cual lo hace un libro especial. 

Lo que más me ha gustado de este libro ha sido como Harry, Ron y Hermione van descubriendo poco a poco cosas acerca de la cámara secreta y todo lo que le rodea. Creo que hace más interesante la historia y entretenida, ya que el propio lector intenta formar parte de los descubrimientos. 

Lo que quizás me ha gustado menos, es el hecho de que siempre hay algún personaje malo que al final acaba siendo bueno, lo cual no me agrada mucho. Prefiero que los malos sean malos y los buenos sean buenos. 

Sobre los personajes me han gustado mucho los principales, igual que en la anterior parte. Aunque, hay algunos como el padre de Malfoy y Lockhard no me han gustado mucho. Y, el que más me gusta es Dobby, ya que es un elfo que me encantaría tener aunque parece un poco pesado.

¡Saludos mágicos!

domingo, 12 de marzo de 2017

Una panda de viaje | Edimburgo, ciudad en la que nació Harry Potter y sus aventuras


 ¡Buenas! La entrada de hoy, como veis es completamente diferente a las que he hecho hasta ahora, pero espero que no por ello no sea interesante.

La semana pasada me fui de viaje a Edimburgo a pasar cuatro días y lo que yo no sabía, porque tampoco me había dado por cotillear mucho, y es que esa ciudad es donde empezó todo el mundo de Harry Potter y en la que J. K. Rowling saco parte de su imaginación de ahí. Así que os ha hablar de algunos de los sitios que vi cosas que nos contaron de todo lo relacionado con ello.

Antes de todo, quiero indicar que en Edimburgo hay tours guiados para hacer tours especiales de Harry Potter, pero no estoy segura de sí hay en español. Yo, personalmente no fui a ninguno, y al único tour que hice era en español sobre la historia de la ciudad, aunque nos contaron algunas cosas de Harry Potter. Pero, si alguna vez queréis ir y sabéis inglés, no dudéis en hacer el tour porque estoy segura de que merece la pena.

Bueno, para empezar como muchos sabréis Rowling antes de venir a Edimburgo estaba en Oporto dando clases de inglés. Por lo que he leído y escuchado alguna vez, Rowling en aquellos momentos tenía problemas para llegar a fin de mes o alguna cosa así, pero la verdad es que no necesitaba ganarse mucho la vida para tener dinero, ya que en Escocia la gente que no tiene dinero recibe muchas ayudas.


Empecemos por los lugares que vi y que tienen que ver.

1 - Spoon: es como se llama actualmente la cafetería pero antes se llamaba Nicholson's Cafe, hay es donde empezó a escribir el primer libro y al lado de una esquina de la fachada hay una placa que lo indica perfectamente.

2 - The Elephant House: es otra cafetería en la que Rowling escribió, aunque como se puede ver en los cristales desde la calle, pone que es donde se cocino la historia pero es verdad, ya que cuando esa cafetería abrió el primer libro de Harry potter ya había salido a la venta. Lo cual me parece algo mal, ya que se han llevado parte del merito cuando no es suyo.

3 - George Heriot's School: esta escuela es con la que Rowling se inspiro para crear el edificio de Howgards, de hecho en ese colegio los alumnos están separados por cuatro casas como en los libros. La verdad es que es un edificio muy bonito y me habría gustado ver por dentro.


4 - Victoria Street: esta calle es bastante famosa por el hecho de tener las fachas de los negocios de colorines. Como dato os voy a contar que cada color es para un negocio diferente, así pues si un local se pasa a manos de otro propietario y esté monta otro tipo de negocio tendrá que cambiar el color de la fachada según marcan las "normas". Pues bien, este lugar fue con el que Rowling se inspiro para el Callejon Diagon.

5 - El cementerio de Greyfriars y las tumbas: este cementerio es muy famoso por la leyenda del perro Bobby, pero ahora también lo es porque Rowling se inspiro ahí para dos nombres de personajes de la historia. Por un lado, tenemos la tumba de un tal William McGonagal el cual tiene el título de el peor poeta del Reino Unido, algo triste la verdad... Pero bueno, supongo que habréis leído bien su apellido: McGonagall. Pues sí, Rowling se inspiró en él para ponerle el nombre a la profesora Minerva McGonagall. Por otro lado, tenemos una tumba muy importante, la cual no pude ver con mis ojos (pero volveré para sacarle yo misma una foto) y es la tumba de un padre y un hijo con el nombre de Thomas Riddell. Y, por si no lo recordáis el nombre real de Voldemort es Tom Marvolo Riddle, así que se supone que en la tumba yacen el padre y el abuelo de Voldemort.


6 - Las manos de J. K. Rowling: no son inspiración de nada de la película, pero delante del ayuntamiento de la ciudad hay las manos inmortalizadas de la autora y de otras personas importantes del país.

Y, hasta aquí las cosas que vi en Edimburgo que tienen que ver con esta mágica saga. La verdad es que hay algunas cosas más que tienen que ver con la saga en la ciudad, pero esas no las vi. Aún así, me alegré mucho de ver estas pocas porque me dieron más ganas de seguir leyendo esta preciosa saga.

¿Y vosotros habéis ido alguna vez a esos sitios u os gustaría ir? Yo os lo recomiendo sin duda.

¡Saludos mágicos!

lunes, 20 de febrero de 2017

Reseña literaria #64: Harry Potter y la piedra filosofal


Resultat d'imatges de harry potter y la piedra filosofal

¡Buenas! Uno de mis retos literarios de este año era leerme la saga de Harry Potter. Nunca los había leído, ya que ya me había visto las películas, por lo cual no le puse interés a los libros. Pero, aunque me hubiese visto las películashabía cosas que comentaba la gente que le gusta esta saga, las cuales no entendía o no conocía, así que al final he decidió adentrarme en el mundo mágico de Rowling.



- Título: Harry Potter y la Piedra Filosofal (#1)

- Autora: J. K. Rowling

- Editorial: Salamandra

- Páginas: 264 págs



Harry vive con sus horribles tíos y el insoportable primo Dudley, hasta que su ingreso en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería cambia su vida para siempre. Allí aprenderá trucos y encantamientos fabulosos, y hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos temibles enemigos.

Y, sobre todo, conocerá los secretos que lo ayudarán a cumplir con su destino.




Como he dicho ya había visto las películas de toda la saga, por lo cual sabia mas o menos por donde iría la cosa. Por suerte, hace mucho que vi la primera así que, muchas de las cosas no me acordaba.

Me ha gustado mucho la historia ya que engancha mucho, te acerca mucho a los personajes y la magia que engloba la historia la hace especial. En resumen, te hace sentir parte de la historia y adentrarte muy bien en el mundo mágico se Howards.

La forma de escribir de Rowling me ha parecido sencilla pero no por ello mala, ya que me ha gustado mucho. Aunque es una saga orientada para jóvenes y muchos los que lo han leído por primera vez eran muy pequeños, no parece una historia infantil. Por lo cual, es perfecta para leerla en cualquier edad. Su trama es perfecta, ya que no hay relleno y en todo momento quieres saber más de la historia, no te deja pestañear 

Los personajes me han gustado mucho y me ha hecho recordad porque odiaba tanto a Snape, aunque luego no fuese tan malo como parecía. Lo mejor de leer el libro, es que he conocido mejor a los personajes y me he aprendido mejor sus nombres, ya que soy muy olvidadiza con los nombres y en este caso, que son extranjeros, necesito leerlos varias veces para pronunciarlos bien y acordarme de ellos. 

En resumen me ha gustado mucho poder leer por fin este libro y los que vienen. Pensé que llegaba tarde para leerlos, pero ya he visto que no. No importa en la edad que leas estos libros, porque siempre te gustara y te hará sentir un niño.

¡Saludos, muggles!