
Título original: The perfect wife | Autor/a: J. P. Delaney | Saga: Autoconclusivo | Editorial: Grijalbo | Páginas: 464 páginas
Abbie se despierta en las oficinas de Tim aturdida y confusa, no sabe quién es ni recuerda cómo ha llegado hasta allí. É le cuenta que es una artista de gran talento, una deportista que adora practicar surf y una madre cariñosa para Danny. Le dice que cinco años atrás sufrió un terrible accidente y que gracias a un impresionante avance tecnológico ha podido recuperarla. A medida que Abbie reconstruye los recuerdos de su matrimonio comienza a cuestionar a su marido y su versión de lo ocurrido. ¿Qué pasó realmente? ¿puede confiar en su esposo cuando dice que quiere que estén juntos para siempre?
¡Buenas tardes! Hoy os traigo la reseña de La mujer perfecta de J. P. Delaney, libro que he podido leer gracias a Edición Anticipada.
La mujer perfecta esta narrado a dos voces, por un lado nos encontramos con los capítulos presentes en los que están expuestos como si fueses tu la protagonista, por la forma de hablar, y por otro lado la narración por alguien que no se sabe quien es y que forma parte del pasado.
La premisa de la trama se centra en Abbie una mujer que se acaba de despertar, ella cree que es después de un año, pero en realidad hace cinco años que no está presente desde su trágico accidente. Abbie se da cuenta de que ella es perfecta, su marido Tim es perfecto, su trabajo es perfecta, sus dos casas con perfectas, su coche es perfecto y su hijo... No es todo lo perfecto que podría haberse imaginado, pero es tu hijo y quieres lo mejor para él. Pero, rápidamente se da cuenta de que todo lo perfecto que envuelve su vida, no es lo que de verdad parece. Por lo que Abbie empieza a comprender que no es la Abbie de verdad y decide buscar el motivo por el que Abbie real ya no está, pues en ningún momento se encontró su cuerpo, y tampoco se terminó de llegar a un final con su desaparición.
Empecé esta historia con algo de miedo, pues aunque me encanta el thriller psicológico, no soy de leer libros en los que la electrónica, en este caso la Inteligencia Artificial, tenga un papel tan importante. Pero me ha alegrado ver que mis miedos con ellos se iban diluyendo a medida que leía La mujer perfecta.
Ha sido un libro que he disfrutado mucho, con giros argumentales sorprendentes, con una trama que gracias a sus capítulos cortos te engancha cada vez un poco más y con la que aprendes. Algo fundamental en este tipo de tramas es que el lector quiera precipitarse al desenlace, en este caso no he sido capaz de adivinar el final ni un poquito, lo cual me ha sorprendido tanto que ahora mientras escribo esto sigo pensando en el final y lo mucho que me ha gustado.
Por otro lado, como he dicho me daba miedo el tema de la electrónica, pues no es que yo esté muy hecha para estas cosas y más con el tema de la Inteligencia Artificial, pero el autor ha sabido demostrar que aunque no entiendas de estos temas puedes leer el libro sin problema. Pues, se nos explican muchas cosas relacionadas con todo eso, pero no te pierdes o te quedas pensando no he entendido nada, todo lo contrario, esta muy bien explicado, y como digo se puede aprender.
A lo largo de la trama también se nos habla del autismo del hijo de la pareja, Danny el cual el autor nos va ofreciendo algunos abanicos de cómo han intentado que mejore su enfermedad, los pros y los contras, y como todo eso juega un papel fundamental en la trama. Creo que el autor ha conseguido acercar mucho este personaje con su forma de ser, de pensar, pero sobre todo de comunicarse.

Sobre los personajes me ha encantado la forma en los que están construidos, creo que son perfectos cada uno de ellos incluso con sus defectos, y te hacen jugar mucho con tu mente, consiguiendo no saber ni en quien confiar o dudar.
Abbie (la real) es una mujer que desapareció hace cinco años. Era popular en su trabajo por sus obras, las cuales dejaban con la boca abierta a muchos. Abbie era el centro de las miradas de todos, era perfecta, y muchos querían estar con ella, por lo que en cuanto Tim se fija en ella saltan las chispas y nadie entiende como pueden estar juntos.
Abbie (la Inteligencia Artificial) ha sido el personaje más sorprendente, no sé si es real crear algo de este tipo y de esta forma, y más con todo lo que hace esta, pero debo decir que me daría miedo que se hiciese realidad. Ha sido el mejor personaje, del cual aunque he empatizado con ella en muchos aspectos, debo decir que también he dudado de sus actos, e incluso he pensado que todo era irreal. No sé, son ella me he montado una película bestial en mi mente.
Tim ha sido un personaje que al principio me gustaba, pero ha acabado siendo lo peor. No voy a negar que el autor ha conseguido crear un personaje con muchos matices y que juega mucho con la mente del autor.
Hay muchos más personajes a lo largo de la novela, pero sólo os he hablado de los tres más importantes ya que tampoco quiero destripar nada de la excelente trama.
En resumen, La mujer perfecta ha sido un libro que me ha hecho callar la boca, pues no esperaba para nada la maravilla de trama que he leído. He disfrutado y me he enganchado a cada capítulos, consiguiendo que la cabeza me fuese de un lado a otro sin saber lo que iba a pasar a continuación e incluso como acabaría esta trama tan sorprendente.

¿Lo habéis leído?
¿Os gusta el thriller psicológico?