Mostrando entradas con la etiqueta Edición Anticipada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edición Anticipada. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2021

Reseña literaria #181 | La mujer perfecta de J.P. Delaney


Título original: The perfect wife | Autor/a: J. P. Delaney | Saga: Autoconclusivo | Editorial: Grijalbo | Páginas: 464 páginas

Abbie se despierta en las oficinas de Tim aturdida y confusa, no sabe quién es ni recuerda cómo ha llegado hasta allí. É le cuenta que es una artista de gran talento, una deportista que adora practicar surf y una madre cariñosa para Danny. Le dice que cinco años atrás sufrió un terrible accidente y que gracias a un impresionante avance tecnológico ha podido recuperarla. A medida que Abbie reconstruye los recuerdos de su matrimonio comienza a cuestionar a su marido y su versión de lo ocurrido. ¿Qué pasó realmente? ¿puede confiar en su esposo cuando dice que quiere que estén juntos para siempre?

¡Buenas tardes! Hoy os traigo la reseña de La mujer perfecta de J. P. Delaney, libro que he podido leer gracias a Edición Anticipada.

La mujer perfecta esta narrado a dos voces, por un lado nos encontramos con los capítulos presentes en los que están expuestos como si fueses tu la protagonista, por la forma de hablar, y por otro lado la narración por alguien que no se sabe quien es y que forma parte del pasado. 

La premisa de la trama se centra en Abbie una mujer que se acaba de despertar, ella cree que es después de un año, pero en realidad hace cinco años que no está presente desde su trágico accidente. Abbie se da cuenta de que ella es perfecta, su marido Tim es perfecto, su trabajo es perfecta, sus dos casas con perfectas, su coche es perfecto y su hijo... No es todo lo perfecto que podría haberse imaginado, pero es tu hijo y quieres lo mejor para él. Pero, rápidamente se da cuenta de que todo lo perfecto que envuelve su vida, no es lo que de verdad parece. Por lo que Abbie empieza a comprender que no es la Abbie de verdad y decide buscar el motivo por el que Abbie real ya no está, pues en ningún momento se encontró su cuerpo, y tampoco se terminó de llegar a un final con su desaparición.

Empecé esta historia con algo de miedo, pues aunque me encanta el thriller psicológico, no soy de leer libros en los que la electrónica, en este caso la Inteligencia Artificial, tenga un papel tan importante. Pero me ha alegrado ver que mis miedos con ellos se iban diluyendo a medida que leía La mujer perfecta. 

Ha sido un libro que he disfrutado mucho, con giros argumentales sorprendentes, con una trama que gracias a sus capítulos cortos te engancha cada vez un poco más y con la que aprendes. Algo fundamental en este tipo de tramas es que el lector quiera precipitarse al desenlace, en este caso no he sido capaz de adivinar el final ni un poquito, lo cual me ha sorprendido tanto que ahora mientras escribo esto sigo pensando en el final y lo mucho que me ha gustado. 

Por otro lado, como he dicho me daba miedo el tema de la electrónica, pues no es que yo esté muy hecha para estas cosas y más con el tema de la Inteligencia Artificial, pero el autor ha sabido demostrar que aunque no entiendas de estos temas puedes leer el libro sin problema. Pues, se nos explican muchas cosas relacionadas con todo eso, pero no te pierdes o te quedas pensando no he entendido nada, todo lo contrario, esta muy bien explicado, y como digo se puede aprender. 

A lo largo de la trama también se nos habla del autismo del hijo de la pareja, Danny el cual el autor nos va ofreciendo algunos abanicos de cómo han intentado que mejore su enfermedad, los pros y los contras, y como todo eso juega un papel fundamental en la trama. Creo que el autor ha conseguido acercar mucho este personaje con su forma de ser, de pensar, pero sobre todo de comunicarse. 


Sobre los personajes me ha encantado la forma en los que están construidos, creo que son perfectos cada uno de ellos incluso con sus defectos, y te hacen jugar mucho con tu mente, consiguiendo no saber ni en quien confiar o dudar. 

Abbie (la real) es una mujer que desapareció hace cinco años. Era popular en su trabajo por sus obras, las cuales dejaban con la boca abierta a muchos. Abbie era el centro de las miradas de todos, era perfecta, y muchos querían estar con ella, por lo que en cuanto Tim se fija en ella saltan las chispas y nadie entiende como pueden estar juntos.

Abbie (la Inteligencia Artificial) ha sido el personaje más sorprendente, no sé si es real crear algo de este tipo y de esta forma, y más con todo lo que hace esta, pero debo decir que me daría miedo que se hiciese realidad. Ha sido el mejor personaje, del cual aunque he empatizado con ella en muchos aspectos, debo decir que también he dudado de sus actos, e incluso he pensado que todo era irreal. No sé, son ella me he montado una película bestial en mi mente.

Tim ha sido un personaje que al principio me gustaba, pero ha acabado siendo lo peor. No voy a negar que el autor ha conseguido crear un personaje con muchos matices y que juega mucho con la mente del autor. 

Hay muchos más personajes a lo largo de la novela, pero sólo os he hablado de los tres más importantes ya que tampoco quiero destripar nada de la excelente trama. 

En resumen, La mujer perfecta ha sido un libro que me ha hecho callar la boca, pues no esperaba para nada la maravilla de trama que he leído. He disfrutado y me he enganchado a cada capítulos, consiguiendo que la cabeza me fuese de un lado a otro sin saber lo que iba a pasar a continuación e incluso como acabaría esta trama tan sorprendente. 

¿Lo habéis leído?
¿Os gusta el thriller psicológico?

viernes, 24 de abril de 2020

Reseña literaria #141 | Así comienza de Rachel Abbot





TÍTULO: Así comienza

AUTOR/A: Rachel Abbot

EDITORIAL: Suma de letras

SAGA: No, es autoconclusivo

PÁGINAS: 424

SINOPSIS: Aunque Cleo sabe que debería alegrarse de que su hermano haya conocido a alguien tras la repentina muerta de su primera esposa, hay algo en su esquiva nueva novia, Evie, que no termina de gustarle. Cuando Evie empieza a sufrir pequeños accidentes en casa -una quemadura, una mano rota- sus amigos no pueden evitar preguntarse si Mark podría estar haciéndole daño, aunque Cleo sabe que él sería incapaz de hacer algo así.
Una noche, la policía recibe un aviso y lo que encuentra al entrar en la casa son dos cuerpos enredados entre sábana ensangrentadas. Solo uno tiene pulso.
¿Cuál es la verdad que encierra ese terrible crimen? ¿Está Cleo preparada para conocerla?

¡Buenas tardes! Últimamente me estoy adentrando bastante en el mundo literario del thriller, y aunque no llevo muchos libros leídos de este género, tengo que decir que se está volviendo un género que me gusta mucho y con el que disfruto a cada página. Hoy, os vengo ha hablar de Así comienza de la autora Rachel Abbot, libro que he podido leer gracias a Edición Anticipada.

Así comienza empieza con la sargento Stephenie King y su compañero entrando en una casa, la cual ella conoce bien de una escena del pasado, en la que han recibido un aviso por parte de una llamada. Al entrar, King se espera lo peor, así que en cuanto llega al cuarto y se encuentra a una pareja envuelta en las sabanas de la cama y con sangre, cree que ha llegado tarde. Pero un sonido avisa que alguna de las dos personas sigue viva.

Así comienza nos cuenta la historia de Evie y Mark, una pareja que vive en una casa peculiar. La hermana de Mark, Cleo esta muy unido a él, por lo que no le importa meterse en los asuntos de su vida y además le ayuda en su profesión de fotógrafo.

A lo largo del libro, conocemos la historia de la pareja y como terminan envueltos en las sabanas llenas de sangre. 

"¿Sabes? Lo que hace que el dolor sea tan espantoso es su recuerdo.
La agonía termina a los pocos momentos, pero la mente recuerda las sensaciones
y las revive una y otra vez"

Así comienza esta estructurado en tres partes. Aunque la historia empieza con la policía en casa de Evie y Mark después de la llamada telefónica, la autora nos lleva a una primera parte para entender lo que ha pasado, donde conocemos a Evie y a Mark, como se conocieron, su vida diaria, la profesión de él y la bebé que tienen juntos. En la segunda parte, conocemos lo siguiente que pasa después de una escena del crimen, donde uno de los dos sigue vivo por lo que el otro se entiende que puede ser el culpable, una parte en la que el juicio tiene mucho que ver. Y, finalmente la tercera parte en la que se aclaran muchas más cosas de las esperadas. 

Así comienza ha sido un libro que me ha enganchado de principio a fin, con una prosa ligera y con giros argumentales que no dejaban de sorprenderme a cada página que leía. 

Es una historia en la que a medida que vas leyendo te pones a favor o en contra de alguno de los personajes, pero que los giros argumentales hacen que empieces a cambiar tu perspectiva de muchas cosas. Y es que a veces lo que ves no es la realidad.

Me ha gustado mucho, el hecho de ir leyendo el libro e ir pensando cosas de cada personaje, sobre su inocencia o su culpabilidad, pero ver que por mucho que yo pensase una u otra cosa, la autora haría que todo eso tambaleara y al final no sirviese de nada. 

Me ha sorprendido mucho la historia en general que he leído, pues su argumento a parte de estar muy bien estudiado ha sabido como mantenerme enganchada a las páginas y me ha hecho disfrutar del thriller. 

Por otro lado, me ha gustado el hecho de que la segunda parte, donde habla principalmente de un juicio, sea tan específico. Es decir, me sentía completamente dentro de un juicio, era tan real que sentía que era de verdad. Me ha gustado la investigación y la ayuda que ha tenido para hacer esa parte. Además, yo en mi caso nunca he estado en un juicio y aunque he visto muchos en series y pelis, este ha sido totalmente diferente y es que pasaban cosas las cuales no me esperaba. 

Y, el final ha sido espectacular. Suelo ser de esas personas que a medida que leen el libro se ponen a pensar en cuál será el final, y en este os puedo asegurar que no tenía ni idea de como iba a ir la cosa. Por lo que incluso el final ha sabido sorprenderme. 

Sobre los personajes me han gustado mucho todos. Y es que Rachel ha sabido crear unos personajes que parecen ser lo que luego no son, que te hacen dudar de sus acciones y pensamientos, los cuales puedes amar y odiar en cualquier momento sin pensar que antes sentías algo diferente por ellos. Son personajes muy reales y muy llenos de recuerdos del pasado que han hecho daño en lo que son ahora mismo cada uno. 

En resumen, Así comienza ha sido un libro que me ha hecho disfrutar del thriller, con el que me he enganchado desde la primera página hasta la última y que ha conseguido sorprenderme con cada capítulo que avanzaba. Ha sido una historia entretenida, ágil de leer y con la que no me importaría repetir. 

viernes, 1 de marzo de 2019

Reseña literaria #118 | Veinticuatro horas en la vida de un millennial de Fabrice Osuna

Resultat d'imatges de veinticuatro horas en la vida de un millennial libro





TÍTULO: Veintcuatro horas en la vida de un millennial

AUTOR/A: Fabrice Osuna

EDITORIAL: Caligrama

SAGA: Autoconclusivo

PÁGINAS: 100

SINOPSIS: No suelo ser bueno en esto de las presentaciones, así que voy a ir directo al grano. No te voy a decir cómo me llamo. No porque no tenga nombre. Todo el mundo lo tiene. Aunque nadie lo elija. Es algo así como la familia, que te viene por defecto. Nadie elige a sus padres. Aunque ellos sí te elijan a ti. O, al menos, eso nos hagan creer. Otro ejemplo más de relaciones asimétricas. Como cuando uno ve a una mujer top con un tío muy feo. La asimetría económica siempre es evidente. Tampoco les voy a decir el nombre de la ciudad de la que vivo. No porque no tenga. Nadie vive en ninguna parte. Excepto Dios. Y se supone que Dios no hay más que uno. O eso me enseñaron.

¡Buenos días! Un día más os traigo la reseña de un libro de la editorial Caligrama, el cual he podido leer gracias a Edición Anticipada. Y, por la cual me interese por el tipo de portada.


Esta historia está contada en primera persona por un chico que no sabemos ni su nombre ni donde vive, ya que eso no tiene porque ser relevante en lo que nos va a contar. Lo que sí sabemos de él es que tiene 30 años y es un millenial.

En apenas cien páginas, nuestro protagonista nos cuenta todo lo que le pasa en veinticuatro horas, desde antes de ir a dormir que ingiere mariguana, pasando por el despertar y terminando en la cama con Molly. Y, entre medio nos va contando cosas, tanto de su ciudad, de sus conocidas como de él. Las cosas que piensa, las que hace, las que cree acertadas y esas que le hacen reflexionar. 

"Debe ser que el cerebro humano se nutre más de la imaginación que de las propias experiencias."

Aunque el título dice veinticuatro horas con un millenial, tengo que decir que a mi se me ha hecho corto, creo que en esas veinticuatro horas seguro que pasan muchas más cosas que quizás no nos cuenta. Además, me da la sensación que se centra más en sus pensamientos que en lo que ocurre a su alrededor.

Como he dicho hay algunos pensamientos y reflexiones suyas, las cuales me han gustado mucho y me han dado que pensar, como la última acerca de la muerte.

Sobre el personaje principal me ha gustado bastante, ya que es muy transparente y te cuenta cualquier cosa sin ningún tipo de vergüenza ni miedo, por lo que es fácil verlo como si fuese un amigo tuyo de toda la vida que te está contando algo.

"Uno nunca se arrepiente de las cosas que hace. Uno se arrepiente de las cosas que no ha hecho. Mi padre me dijo una vez que en la vida hay que equivocarse. Y eso es lo que intento. Equivocarme cada día. Equivocarme cada noche. Aprender a ser cada día más indulgente conmigo mismo. Perdeles el miedo a las cosas. perder el miedo a la vida."

Por otro lado, me ha gustado que al principio y al final del libro hubiese unas indicaciones de cómo leer él libro o que hacer con él luego. Una de las principales es leer el libro de golpe, ya que es corto y se lee rápido, pero yo por falta de tiempo no he podido hacerlo así. Lo único que no me ha gustado, es que no hay capítulos, toda la historia va seguida con párrafos pero va seguida por lo que es imposible dejar de leer por si luego no sé dónde me he quedado.

En resumen, ha sido una historia corta y rápida de leer, con reflexiones y muchos pensamientos del protagonista que te hacen pensar bastante.

domingo, 8 de abril de 2018

Reseña literaria #109 | Abelino de Daniel Urpina Arca

Resultat d'imatges de abelino de daniel urpina




TÍTULO: Abelino

AUTOR/A: Daniel Urpina Arca

EDITORIAL: Caligrama

SAGA: Autoconclusivo

PÁGINAS: 168

SINOPSIS: Abelino es un chico marginado; un auténtico metepatas que no sabe integrarse por desconocer las normas que imperan en su mundo. Contrariamente a lo que cabría esperar, los avatares de la vida les llevarán a conseguir convertirse en el líder de su clase. Esto le dará la confianza necesaria para atreverse a salir con Eva e intentar luchar por su amor... a pesar de sus constantes equivocaciones.

¡Buenos días! Hoy después de mucho tiempo os traigo una nueva reseña. Antes de todo, quiero dar las gracias a Edición Anticipada por el ejemplar e-book de Abelino: desventuras de un adolescente del escritor Daniel Urpina.

La historia esta protagonizada por Abelino y vemos el transcurso de su adolescencia hasta la universidad. Pasando por lo que hemos pasado todos: estudios, amigos, amor, nuevas experiencias, etc.

Aun estar protagonizada por Abelino, la historia esta contada en tercera persona y haciéndonos ver que Abelino es nuestro amigo. Y es que no es difícil quererlo, el autor sabe como hacer para que con apenas 100 y pico páginas, puedas profundizar y conocer al protagonista como si fuese tu mejor amigo. Por lo que esto me ha gustado mucho, ya que cuando él pasaba por algo malo me sentía muy mal por él y cuando le pasaba algo bueno me alegraba y deseaba que le pasaran más cosas buenas, porque se lo merece. A parte, hay un par de capítulos en los que me ha hecho reír con las cosas que hace.

La verdad es que el protagonista me ha encantado, aunque a veces, tengo que confesar, que me ponía nerviosa cuando hacía alguna cosa sin sentido, y que era obvio que eso le traería malas consecuencias.

Sobre la historia, como he dicho transcurre en su adolescencia hasta ya entra la universidad, y se puede ver como el chico ha ido evolucionando con la gente que le iba rodeando.

Además, ha sido una historia corta con apenas 168 páginas, pero llena de aventuras de Abelino. Y, el hecho de que los capítulos fueran cortos ha ayudado mucho.

En resumen, ha sido una historia que me ha gustado mucho, rápida de leer, con muchas aventuras y desaventuras del protagonista, me ha hecho reír y reflexionar. No os podéis perder este libro. Además, me alegro de haber conocido a un nuevo autor, por lo que no dudo volver a leerlo.

domingo, 18 de junio de 2017

Reseña literaria #94 | Corazón elástico de Elena Montagud

Resultat d'imatges de corazon elastico



TÍTULO: Corazón elástico

AUTORA: Elena Montagud

EDITORIAL: Grijalbo

SAGA: Tilogia Corazón I

PÁGINAS: 448

Empieza a leer la historia aquí.

SINOPSIS: Blanca es una abogada capaz y decidida, una amante experta que disfruta de una activa y variada vida sexual, una mujer moderna que no quiere compromisos ni ataduras. Pero hay alguien a quien no ha conseguido olvidar: Adrián, su mejor y único amigo de la adolescencia, el joven a quien entregó su virginidad y con quien vivió un primer amor sensual e inesperado, el chico que le falló y al que ha intentado desterrar de su mente con innumerables ligues de una noche.

Ahora ha llegado la hora de enfrentarse al pasado, al pueblo agobiante del que huyó años atrás y, tal también, al hombre que a pesar de todo sigue convirtiendo sus sueños en fantasías eróticas de alto voltaje. Una novela sobre el hechizo del primer amor: ese chico tan especial que sigue haciéndote vibrar de placer muchos años después. Arrollador, ingenuo, inocente, sensual... Nunca lo olvidarás.

¡Buenas! Esta semana os traigo la reseña del primer libro de la trilogía Corazón, que se llama Corazón elástico. Y, esta escrito por Elena Montagud, una autora que no conocía y de la que ha sido un placer empezar a leer con esta historia llena de sentimientos. Antes de todo, quiero dar las gracias a Edición Anticipada, ya que sin ellos no habría podido leer este libro.

Lo que más me llamo la atención de este libro, fue la portada y su título, la verdad es que se me hacían muy apetecibles, sobretodo el helado de fresa, el cual tiene muy buena pinta. Por lo que, no le hice mucho caso a la sinopsis, lo cual hizo que la lectura fuera mucho más sorprendente y menos esperable.

La historia esta compuesta por treinta y dos capítulos, en los que tenemos partes del presente las cuales están narradas por nuestra protagonista, Blanca, y luego tenemos algunas partes que son del pasado, en las cuales se narra en tercera persona. Me ha gustado mucho que dependiendo del tiempo se contara de una forma u otra, aunque la verdad daba un poco igual ya que las partes del pasado también estaban protagonizadas por Blanca.

Como habréis leído en la sinopsis, la historia trata de Blanca, una chica de veintinueve años, la cual por motivos de trabajo termina yendo unos días a su pueblo. Ahí se reencuentra con su familia, la cual apenas ve ya, y además se encuentra con las antiguas compañeras de colegio que le hacían bullying y con el chico que fue su primer amor, Adrián.

Resultat d'imatges de triologia corazon elena montagud Resultat d'imatges de triologia corazon elena montagud Resultat d'imatges de triologia corazon elena montagud

La historia que nos cuenta Elena, es muy entretenida y además engancha. Cuando terminaba un capítulo necesitaba leer el siguiente para saber que iba a pasar, ya que la mayoría de veces te dejaba con la duda, y el capítulo terminaba en un momento importante. Además, he empatizado mucho con Blanca, lo cual ha hecho que en los peores momentos, yo sufriera con ella y la entendía en muchas de sus acciones y pensamientos.

Lo mejor de todo, es que este tipo de género lo estoy empezando a descubrir ahora, ya que hasta hace poco no había leído absolutamente nada sobre género romántico-erótico, con personajes adultos pero a la vez aún inmaduros en aspectos del corazón. Y, la verdad es que con libros como este me entran ganas de leer mucho más de esta temática.

Sobre los personajes hay que decir, que aunque he empatizado con la protagonista, Blanca, ha habido momentos que he visto que se equivocaba y cometía errores, los cuales me ponían nerviosa ya que sabía que ella iba a sufrir con esas decisiones. Por otro lado, Adrián ha sido un personaje del he podido conocer bastante en esta historia, pero que creo que tiene mucho más que contar. Lo que más me ha gustado de él, ha sido su madurez ante las situaciones y su esfuerzo en querer solucionar los daños que hizo. A parte de ellos dos, tenemos a Begoña, que es la mejor amiga de Blanca, este personaje me ha gustado mucho, ya que es divertida, simpática y siempre está ahí cuando Blanca lo necesita. Me ha encantado la forma en la que vive y que aunque se preocupa por las cosas, ella es feliz.

En resumen, ha sido una historia que me ha enganchado, y aunque es una trilogía y estoy segura de como termina, me la voy a leer entera igualmente. Me ha encantado la pluma de Elena, su forma de expresarse y lo bien que ha montado la historia, dejándome con la duda de que pasa luego, ya que el final ha sido muy triste y yo quiero estar al lado de Blanca cuando salga hacia adelante.

lunes, 10 de abril de 2017

Reseña literaria #78 | Tarta de almendras con amor


Resultat d'imatges de tarta de almendra con amor angela




TÍTULO: Tarta de almendras con amor

AUTORA: Ángela Vallvey

EDITORIAL: SUMA

PÁGINAS: 224

Empieza a leer la historia aquí.

SINOPSIS: Fiona es una joven, huérfana de madre, que tiene "problemas" con la comida, no solo porque ella es la encargada de llevarla a casa y abastecer a su padre enfermo, sino porque la sección de preococinados ha sido su único salvavidas ante su prematura responsabilidad. Fiona tiene imaginación, pero también es realista, por eso la devora el temor a que los Servicios Sociales descubran la incapacidad de su padre y los separen. La comida basura es su manera de olvidar. No sabe cocinar porque tampoco sabe comer.

Pero Fiona sí sabe amar. O por lo menos lo intenta: ahí está Alberto, el chico del que lleva toda la vida enamorada, que acaba de volver a la ciudad. La pena es que ha empezado a salir con Lylla, la íntima "mejor enemiga" de Fiona.

Toda su vida parece trucada hasta que su tutora del colegio, la señorita Aurora, se empeña en invitarla a comer y le presenta a su tía Mirna, una cocinera a la antigua usanza, bastante chiflada, que le enseña que el principal ingrediente para cocinar postres exquisitos no es el azúcar, sino el amor. Y de eso..., de eso Fiona tiene grandes reservas.

Junto con Fuet, una perrita abandonada, y sus amigos Max y Carmen, Fiona descubrirá nuevas emociones mientras emprende una aventura entre cacerolas que cambiará su vida.

¡Buenas! Por fin os traigo mi última lectura de Edición Anticipada que se titula: Tarta de almendras con amor

Cuando me ofrecieron este libro dudé bastante en si cogerlo o no, ya que a mi los libros, las series y los programas que tienen que ver con comida no me llaman mucha la atención e incluso me aborrecen. Pero decidí probar a ver que tal este libro, y así cambiar un poco lo que suelo leer habitualmente. 

Antes de leerme esta historia, leí varias reseñas del libro. Cada una con opiniones bastante distintas de las otras. Así que no sabía que me iba a encontrar con este libro.

"Los recuerdos buenos son como los sabores agradablesinolvidables. Se aferran a la memoria y allí viven, jóvenes para siempre, desprendiendo su eterno aroma a felicidad plena, absoluta.
Y los malos recuerdos son como una indigestión: dolorosos, incómodos, persistentes..."

La historia esta contada en primera persona por la protagonista, Fiona. Nos cuenta acerca de el síndrome de su padre, de su amistad, de su profesora y su tía Mirna, de sus amigos y de como participa en un concurso de cocina. 

Hay varias tramas en esta historia las cuales son todas interesantes. Por un lado tenemos la trama del buylling que sufre Fiona por parte de Lylla desde que era pequeña, la cual es una trama bastante típica de las lecturas juveniles en como de desarrolla y tal, pero me ha gustado ya que al final acaba siendo incluso tierno lo relacionado con Lylla y el porque se comporta así, estoy segura que más de una lo haría. Por otro lado, tenemos la trama de su padre que tiene un síndrome raro, la cual es la que más me ha gustado, creo que incluso se podría haber sacado más jugo de ella y me habría encantado más. Luego tenemos el concurso de cocina, el cual me parece bastante interesante, aunque no terminé de comprender como iban las reglas de él y esas cosas, por lo que no entendía como podía subir en puestos del concurso y eso. Aun así me pareció una muy buena idea, ya que fue una forma diferente de que Fiona empezara a ver la comida con otros ojos.

Sobre los personajes, el que casi me ha gustado menos a sido el de Fiona. Principalmente por su forma de actuar y pensar, sobretodo en el principio del libro. Sus pensamientos y lo que hace son un poco infantiles y carecen sentido. Por otro lado, muchas veces decía cosas raras porque ella no entendía eso, y era como si echara la culpa de ello a la ausencia de sus padres. Muchas de las cosas que ella no sabía, son cosas que yo por ejemplo sé sin la ayuda de mis padres. 

Lo que más me ha gustado ha sido la variedad de tramas, de que no deja cabos sueltos y que todo sigue un ritmo esperado, aunque a veces llegue a ser predecible.

Lo que menos me ha gustado, a parte de la forma de hacer de Fiona, ha sido la estructura de la historia. La ausencia de capítulos o de separación entre diferentes tramas, es un poco lioso. Aunque casi todas las tramas están separadas por hashtags o párrafos de canciones de la cantante preferida de Fiona, en algunos casos no era así. A parte, de que los hashtaghs a veces no tenían sentido con lo que acababa de leer o iba a leer a continuación, me dejaban descolocada.

En resumen, ha sido una historia entretenida, una buena forma de conocer a esta autora y con muchas tramas interesantes, pero que la forma de escritura y los pensamientos de la protagonista dejan un poco que desear.

Lo mejor que he sacado de esta historia, es el hecho de mostrar en papel que hay muchos síndromes que no son estudiados por la falta en pacientes que la padecen. Es triste, ya que posiblemente con estudios cortos podrían encontrar la solución, pero por temas económicos no se hace.