
¡Buenas tardes! No sabéis la ilusión que me hace empezar esta nueva sección en el blog. Sé que esto lo han hecho ya muchos blogs y aun algunos lo siguen haciendo, y siempre me he quedado con las ganas de intentarlo, sobretodo para ver si soy capaz de hacer todas las letras del abecedario, lo cual lo veo complicado principalmente con las últimas letras, pero voy a intentarlos.
Para quién no conozca esta sección son recomendaciones de cosas que empiezan por la letra indicada, cada entrada será de una letra diferente. Yo en mi caso he decido coger varias cosas que recomendar, en este caso con la letra A, pero no en todas las letras tengo cosas que recomendar de todo, como por ejemplo con los animes o los mangas, veréis que hay letras que no indicare ninguno porque no he visto muchos.
Así que nada, empezamos.


Así comienza de Rachel Abbot, podéis ver la reseña del libro aquí. Fue uno de los mejores thrillers que leí el año pasado, además de que fue uno de los primeros que leí y me engancho desde el principio, sin saber desde el principio que iba a ser un thriller, creo que es psicológico. Tiene unos finales de capítulos que me dejaron con más y más, y el final del libro fue muy inesperado.
Grosso modo el libro Así comienza esta protagonizada por Evie y Mark, que son una pareja con un bebé que viven en una casa peculiar. Mark tiene una hermana que esta muy unida a él, por lo que no le importa meterse en la vida de su hermano y además le ayuda en su profesión de fotógrafo. A lo largo del libro conocemos la historia actual de la pareja, pero también el pasado de como se conocieron... Hasta llegar al principio del libro donde la sargento King accede al domicilio y se encuentra encima de la cama a Evie y Mark envueltos en sabanas y con sangre alrededor.


Alba Quintas Garciandia es una autora española de novela, poesía y teatro. Empezó con la literatura juvenil a raíz de ganar el Premio Internacional Jordi Sierra i Fabra con la novela Al otro lado de la pantalla que publico con la editorial SM.
Con Alba tengo una anécdota muy buena y muy vergonzosa, que ya conté en una de las reseñas que hice de un libro suyo pero aun así os la volveré a contar por si no la conocíais. Bueno, pues en Sant Jordi de 2017, y como cada año, en Catalunya se ponen muchas paradas de rosas y libros, y en Barcelona especialmente hay muchísimas paradas, tanto de librerías pequeñas y grandes, también muchas editoriales por no decir todas tienen su parada. En esas paradas a parte de vender libros también suelen haber escritores firmando libro. Bueno, total que me fui a la parada de Ediciones Nocturna y en ese momento estaba Andrea Rowling, una booktuber (ahora ha dejado el canal) que me gusta mucho y que ha sacado varios libros, pues yo cogí el libro que quería que era La flor de fuego (que es de Alba Quintas) mientras una chica me cogía el libro y me lo cobraba, mientras yo seguía mirando embobada a Andrea porque no me esperaba que justo estuviese firmando libros en ese momento. Total que cogí el libro a la chica que me atendió y me fui a otra parada. A eso, que como media hora después me da por mirar el libro y tengo la costumbre de leer sobre el autor o autora, y no os podéis imaginar mi cara al ver que la chica que me atendió en la parada que me cobro el libro y que me lo tendió en las manos era la misma que salía en la solapa del libro.
Dejando a parte la anécdota que me da hasta vergüenza recordar, os recomiendo a la autora porque ha escrito muy buenas historias yo por ahora solo he leído La flor de fuego y La venganza de Ariadna, pero sin duda quiero leer el resto de sus libros. Me parece una autora que quizás no se le da la suficiente visibilidad, desde mi punto de vista, la cual tiene una pluma fácil de leer, y con historias que llegan fácilmente al corazón tanto para rompértelo como para cuidarlo. Para haceros una ida La flor de fuego trata sobre la masacre de Columbine y La venganza de Arianda sobre una violación, temas que cuando aparece algún caso se da mucha visibilidad, pero en cuanto todo a pasado los medios se olvidan hasta que vuelve a pasar, en vez de pensar que quizás son temas que se tienen que tratar más a fondo.


American Horror Story es una serie estadounidense en la que cada capítulo es una mini serie, por lo que no hace falta ver la primera temporada para ver la tercera. Las historias que se cuentan en algunos casos están ambientados en hechos reales y la mayoría de ellos tratan temas de horror, suspenso y sobrenatural. Además de que también podemos ver criticas sociales.
En mi caso he visto hasta la temporada ocho, y a partir de ahí no vi más porque la ocho no me gusto nada. Aún así tengo interés en seguir viéndola ya que he leído muy buenas criticas acerca de la última temporada. Para mi las mejores temporadas fueron: Murder House, Asylum, Freak Show y Roanoke, hablando como os digo de las únicas que he visto.
Además es una serie donde he conocido a muchos actores y actrices que no conocía, a raíz de ello muchos de estos los he seguido con otras series o películas como con Evan Peters, Taissa Farmiga y Jessica Lange.


A silent voice conocida originalmente como Koe no Katachi, podéis ver la reseña aquí, es una película animada que he estado a punto de poner en el apartado de anime pero al ser una película he preferido ponerla aquí.
Antes de ver la película leí su manga que me gusto bastante, pero he preferido poner su versión de película ya que me gusta como se transmite todo mucho mejor y la imagen es preciosa.
La película habla de Shoko una niña sorda que por culpa de ello sufre bullying en el colegio, lo que hace que lo pase muy mal y en especial hay un niño que la molesta más de lo normal. A lo largo del film vemos como sucede esto, pero también como ambos crecen y el chico empieza a sentirse mal por todo lo que hace.


He elegido Another porque fue uno de los primeros animes de thriller psicológico, misterio y horror que vi, por lo que me sorprendió mucho y lo podéis ver en la reseña que hice. Tengo pendiente leerme los mangas, pero por ahora me quedo con el anime ya que me impacto mucho tanto la trama, como la imagen.
Koichi es un nuevo estudiante que le toca ir a la clase 3-3 del pueblo natal de su madre. Mientras él se va adaptando al pueblo nuevo, a sus nuevos compañeros y a su nueva clase, se da cuenta que algo pasa ahí pues hay una de sus compañeras de clase, Mei, a la cual nadie le habla, siempre esta sola y además esta sentada en una mesa vieja a diferencia del resto de compañeros de clase. A partir de ahí empieza a acercarse a Mei para entender que esta sucediendo.
![]() |
![]() |
Ao haru ride de Io Sakisaka es sin duda el primer manga completo que me leí y me lo leí super rápido, además de que su trama se me quedo en la cabeza. Empecé la historia viéndola en anime, y si no fuese porque el anime quedo a medias habría puesto el anime como recomendación. En cambio el manga esta completo y me encanto en cada página. Lo que me acabo de dar cuenta de que no hice reseña de los tomos de este manga, lo cual me extraña mucho en mi.
Ao haru ride esta protagonizado por Futaba una chica que en secundaria muchas chicas no se acercaban a ella porque era muy popular entre los chicos. Por lo que al empezar la preparatoria decide cambiar para así poder hacer nuevas amigas y que no le tengan envidia por ello. En ese momento Futaba se reencuentra con Kou, un viejo conocido del instituto del cual se enamoro pero que se tuvo que ir de ahí y ella no se pudo declarar.

Creo que este será el punto más complicado en todas las letras y es el de la canción. Después de buscar, remirar y escuchar un montón de canción me he decidido por Aunque tu no lo sepas es una canción original de Enrique Urquijo y de Los Problemas, pero que conocí con Clara Lago en la película Tengo ganas de ti basada en el libro homónimo de Federico Moccia, pero elijo la versión de El Canto del Loco porque es la que más me gusta.
¿Os ha gustado?
¿Vosotros que libro me recomendáis que empiece con la letra A?