viernes, 4 de abril de 2025

Reseña #300 | "El secreto de la asistenta" de Freida McFadden (La asistenta II)

 

Título original: The Housemaid's Secret | Autor/a: Freida McFadden | Saga: La asistenta II | Editorial: Suma | Páginas: 336 páginas

Es difícil encontrar a alguien que te dé trabajo sin preguntar demasiado sobre tu pasado. Así que le agradezco al universo que, milagrosamente, los Garrick me hayan dado empleo limpiando su impresionante ático con vistas a todo Manhattan y preparándoles comidas sofisticadas en su inmensa cocina. Puedo trabajar aquí durante un tiempo, ser discreta hasta conseguir lo que quiero. 
Es casi perfecto. Sim embargo, todavía no he conocido a la señora Garrick ni he podido ver lo que hay dentro de la habitación de invitados. Estoy segura de que la oigo llorar. Veo las pequeñas manchas de sangre en el cuello de sus camisones blancos cuando hago la colada. Y, un día, no puedo evitar llamar a su puerta. Cuando esta se abre lentamente, lo que veo lo cambia todo...

¡Buenos días! Hoy por fin llego a mi reseña 300 en el blog, y es que cuando empecé con este blog no me esperaba llegar nunca a tantos libros reseñados. Además, me hace ilusión que este número tan redondo venga acompañado de un libro como el que os traigo hoy, y es que hace apenas unas semanas os traje La asistenta, el primer libro de la serie de libros, y me encantó tanto, que aunque he intentado dejar más libros entre medio para no saturarme, no he sido capaz de esperar más para leerlo. Así pues, vamos a por la reseña.

El secreto de la asistenta es el segundo libro de la trilogía (no sé si es trilogía o es tetralogía) de La asistenta de la autora Freda McFadden. Esta nueva entrega empieza unos años después del final del primer libro, donde Millie vive en un piso, esta estudiando y tiene un novio muy atento que se llama Broke. Pero Millie sigue necesitando trabajar, y es que las cosas no se pagan solas, así que en cuanto los Douglas le ofrecen trabajo no se lo piensa dos veces, la casa está bastante limpia y ordenada, además no tienen niños, parece fácil. El problema es que ella solo conoce a Douglas, el marido, y es que la mujer, Wendy, se pasa todo el tiempo en la habitación de invitados, esta muy enferma, y eso le da mala espina a Millie. Millie es una mujer que la curiosidad la mata, así que necesita saber que sucede, y cuando se da cuenta de lo que sucede, su necesidad de ayudar a Wendy es tan grande que es capaz de hacer cualquier cosa por ella y para salvarla.
El secreto de la asistenta ha sido un libro que me ha encantado y he disfrutado desde el principio. Y es que, con esta segunda entrega, Fredda no se ha quedado para nada atrás de la primera. No puedo decir que uno sea mejor que el otro, porque ambos son dos historias distintas con los mismos elementos, e igual de buenas.

A lo largo de la historia me he encontrado con un factor ya visto en el anterior libro, en el cual nos encontramos que Millie se va dando cuenta de que algo raro pasa en esa casa, y cuando por fin se da cuenta intenta ayudar en todo lo que puede. Y es que Millie no es capaz de dejar a ninguna mujer sola ante un hombre que le pueda hacer daño.

La verdad es que no sabía que me iba a encontrar con esta historia, tenía miedo de que los factores importantes de su primera novela se perdieran en esta, pero no ha sido así. Una vez más, me he encontrado con una historia que me ha enganchado de principio a fin, que empieza de una manera y termina de una muy distinta. La diferencia, es que en esta segunda entrega el giro de 180 grados pasa mucho después de la mitad del libro, y eso me descolocaba bastante, por lo que el factor sorpresa de ese cambio radical de la trama me ha encantado. Cuando menos me lo esperaba de repente aparece.

Siento que reseñar este libro, igual que me paso con el anterior, es bastante complicado. Y es que es complicado hablar de la historia sin destripar parte de este, siento que estoy haciendo una reseña muy a puntillas, cuando me encantaría poder hablar de mil cosas sobre esta historia.

En cuanto a los personajes sin duda son lo más importante de la trama y es que sin unos personajes como estos, con una actitud y una forma de ser tan propia, no sería una historia lo suficientemente adictiva. Millie desde luego me ha encantado en todo momento, siento que ha mejorado mucho su actitud ante las cosas que la rodean, aunque a veces me ponía de los nervios por como era con su novio. Wendy por su lado... bueno, no puedo hablar mucho de ella, pero no me ha gustado, aunque es un personaje con unos toques muy bien definidos y es sin duda la estrella de esta historia. En cuanto a Douglas, no sé cómo hablar de él, es un pilar fundamental de la historia, pero me ha gustado en general. Y hay otros personajes interesantes, y es que los secundarios no se han quedado para nada atrás.

En resumen, El secreto de la asistenta ha sido una historia que me ha encantado, me ha enganchado en todo momento y sin duda sus finales de capítulo no me dejaban con más remedio que seguir leyendo la historia hasta terminarla.

lunes, 31 de marzo de 2025

Wrap up | Primer trimestre 2025

 

¡Buenos días! Ya ha llegado el primer resumen de este primer trimestre de 2025 y no puedo decir otra cosa que: estoy muy feliz por todo lo que he leído. Y es que este año me había propuesto leer 40 libros, pero es que ya me he leído 16, así que con un poco de suerte superare mi reto con creces, espero no entrar en ningún bloqueo lector, porque cuando leo tanto de golpe luego suele aparecerme.

La verdad es que en general han sido muy buenas lecturas todo lo que he leído, además he intentado ir intercalando el suspense con el romance para no aborrecer uno u otro género, y además he metido en medio dos mangas y una novela gráfica para variar un poco.

Algo que me preocupa cuando hago reseñas o resúmenes de lo que he leído, es que parece que todo me guste y ponga a todo muy buenas puntuaciones, pero es que la verdad es que si voy a leer un libro es porque sé que me va a gustar, sino no pierdo el tiempo o lo abandono, por suerte este trimestre no he abandonado ninguno, espero seguir así.

Y, en cuantos mis preferidos este trimestre esta complicado y es que de romance estaría entre Taming 7 y Birthday Girl, y en cuanto a suspense La asistenta y El secreto de la asistenta.

   
          
 Querido John de Nicholas Sparks | 5/5 | Reseña aquí
 El anónimo de Natasha Preston | 5/5 | Reseña aquí
 Taming 7 (Los chicos de Tommen #5) de Chloe Walsh | 5/5 | Reseña aquí
 La grieta del silencio de Javier Castillo | 5/5 | Reseña aquí


                

 No puedo decirte que te quiero I de Fumi Mikami | 4/5 | Reseña aquí
 No puedo decirte que te quiero II de Fumi Mikami | 4/5 | Reseña aquí
 Black Bird Academy: Muerte a la oscuridad de Stella Tack | 4/5 | Reseña aquí
 Dos vidas para crecer (Breaking Waves #2) de Kristina Moninger | 4/5 | Reseña aquí


          

 Cuando solo quedemos nosotros de Inés Garber | 4/5 | Reseña aquí
 Amar sin escalas de Rebeca Stones | 3/5 | Reseña aquí
 La asistenta de Freida McFadden | 5/5 | Reseña aquí
 Birthday Girl de Penelope Douglas | 5/5 | Reseña aquí


      

 La cabaña de Natasha Preston | 3/5 | Reseña aquí
 El secreto de la asistenta de Freida McFadden | 5/5 | Reseña aquí
 El disfraz del miedo de Trinidad Fuentes | 5/5 | Reseña próximamente
 Vicent de Barbara Stok | 5/5 | Reseña próximamente


Y hasta aquí mi primer resumen de lecturas del año, 

¿habéis leído alguno de ellos? ¿Cuál ha sido vuestra mejor lectura de lo que va de año?

viernes, 28 de marzo de 2025

Reseña literaria #299 | "La cabaña" de Natasha Preston

 

Título original: The cabin | Autor/a: Natasha Preston | Saga: Autoconclusivo |
Editorial: Cross Books | Páginas: 349 páginas

Un fin de semana de juerga en una cabaña remota es justamente lo que Mackenzie necesita. Quiere divertirse a tope con sus amigos, lejos de los padres y las obligaciones. pero tras una noche loca dos de ellos mueren... asesinados.
Sin signos de que la puerta haya sido forzada y ningún rastro de forcejeo, las sospechas recaen sobre el grupo de amigos.

¡Buenos días! Este año me he propuesto terminar de leer todos los libros publicados de Natasha Preston, y después de este que os traigo hoy, creo que solo me quedara uno.

La cabaña es una historia de suspense juvenil de casi 350 protagonizada por Mackenzie. La historia empieza con una salida de fin de semana de Mackenzie junto a sus mejores amigos y el hermano de uno de ellos, Blake. Su plan es pasar el fin de semana en una casa a los afueras, emborracharse y pasárselo bien, pero las cosas se tuercen cuando a la primera mañana se encuentran el cuerpo sin vida de dos de sus amigos, y es que no saben que ha pasado, pero el culpable es uno de los amigos. Mackenzie no se puede creer que uno de sus amigos pueda ser culpable de tal locura, así que harta de ser señalada por la calle como culpable decide investigar quién puede haber sido, lo cual la pondrá en peligro en todo momento.
La cabaña ha sido un libro que ni fu ni fa, ha tenido cosas buenas y otras no tantas, pero vamos por partes.

La historia la verdad es que es ágil de leer y tiene su intriga, además que nos encontramos con varios giros de guion que dan más intriga a la historia. El suspense esta presente en todo momento, y es que la autora nos va mostrando pequeñas pistas poco a poco de la mano de la protagonista. Además, nos hace sospechar de algunos personajes, pero solo lo hace para jugar con nuestra mente, y eso la verdad es que se le ha dado genial.

Pero, no siento que haya sido una pasada de historia, siento que ha sido una historia sin más. Supongo que parte de la culpa también la tengo yo, y es que de normal soy de leer los libros de los autores por orden de publicación, y en el caso de esta autora lo estoy haciendo del revés, empecé con los últimos que publico, los cuales considero que fueron muy buenos y ahora estoy leyendo sus primeras historias, o al menos las primeras publicadas en España, por lo cual estoy notando como ha evolucionado, pero como estoy con libros más antiguos se nota que la autora no llevaba tanto tiempo escribiendo.

La ambientación me ha gustado bastante en general, la verdad es que a mi los temas de cabañas en el bosque y cosas así me llaman mucho la atención, sobre todo en libros de suspense, aunque gran parte de la historia sucede en la ciudad donde viven los jóvenes.

Algo que he odiado un poco de este libro, aunque en verdad es parte de la esencia de este tipo de historia, es el hecho de que mientras Mackenzie investigaba se iba dando cuenta la de secretos que tenían sus amigos y que ella no conocía. Entiendo que cuando tienes un grupo grande de amigos al final te llevas mejor con unos que con otros, pero que sus amigos tuviesen tantos secretos a los que Mackenzie no contaban, o es que ella no se enteraba, es algo que me ha sorprendido bastante la verdad.

Otro de los pros que encuentro en esta historia son los personajes, y es que aunque cada uno de ellos tiene su carácter y son personajes en general muy bien construidos, siento que no he terminado de enamorarme de ninguno de ellos. Mackenzie es la protagonista, y aunque al final he ido de la mano de ella para conocer la historia, había ratos que la odiaba por algunas cosas que hacía, he notado que ha sido insensata en algunos momentos, y eso me ha recordado mucho al anterior libro que leí de la autora El anónimo. Y hablando de ese libro, la verdad es que ha habido más cosas que me han parecido ser parecidas con ese libro, no muchas, pero sí es cierto que en muchos momentos pensaba que me recordaba este libro al otro. Luego tenemos a Blake, es un personaje que bueno ha estado bien, pero su forma de ser no me ha terminado de gustar, entiendo que sea bastante frío en ciertos aspectos, pero siento que podría haber dado más de sí. Con el resto de personajes me ha pasado bastante como con Blake, ni fu ni fa, han estado bien a medias, pero tampoco los he conocido tanto como para amarlos u odiarlos.

En cuanto al final solo puedo decir que es el típico final de Natasha Preston, y es que otras cosas no sé, pero escribir finales de impacto es una de las cosas que mejor se la dan a la autora. Sin duda, al terminar el libro, he podido ver como ha sabido jugar muy bien sus cartas y con mi mente para hacer ver una cosa y que al final fuese otra.

En resumen, La cabaña ha sido un libro ágil de leer y entretenido con giros de trama interesantes, pero que no me ha parecido una maravilla de historia, simplemente una historia sin más que no sé si quedara en mi memoria para siempre.