lunes, 31 de marzo de 2025

Wrap up | Primer trimestre 2025

 

¡Buenos días! Ya ha llegado el primer resumen de este primer trimestre de 2025 y no puedo decir otra cosa que: estoy muy feliz por todo lo que he leído. Y es que este año me había propuesto leer 40 libros, pero es que ya me he leído 16, así que con un poco de suerte superare mi reto con creces, espero no entrar en ningún bloqueo lector, porque cuando leo tanto de golpe luego suele aparecerme.

La verdad es que en general han sido muy buenas lecturas todo lo que he leído, además he intentado ir intercalando el suspense con el romance para no aborrecer uno u otro género, y además he metido en medio dos mangas y una novela gráfica para variar un poco.

Algo que me preocupa cuando hago reseñas o resúmenes de lo que he leído, es que parece que todo me guste y ponga a todo muy buenas puntuaciones, pero es que la verdad es que si voy a leer un libro es porque sé que me va a gustar, sino no pierdo el tiempo o lo abandono, por suerte este trimestre no he abandonado ninguno, espero seguir así.

Y, en cuantos mis preferidos este trimestre esta complicado y es que de romance estaría entre Taming 7 y Birthday Girl, y en cuanto a suspense La asistenta y El secreto de la asistenta.

   
          
 Querido John de Nicholas Sparks | 5/5 | Reseña aquí
 El anónimo de Natasha Preston | 5/5 | Reseña aquí
 Taming 7 (Los chicos de Tommen #5) de Chloe Walsh | 5/5 | Reseña aquí
 La grieta del silencio de Javier Castillo | 5/5 | Reseña aquí


                

 No puedo decirte que te quiero I de Fumi Mikami | 4/5 | Reseña aquí
 No puedo decirte que te quiero II de Fumi Mikami | 4/5 | Reseña aquí
 Black Bird Academy: Muerte a la oscuridad de Stella Tack | 4/5 | Reseña aquí
 Dos vidas para crecer (Breaking Waves #2) de Kristina Moninger | 4/5 | Reseña aquí


          

 Cuando solo quedemos nosotros de Inés Garber | 4/5 | Reseña aquí
 Amar sin escalas de Rebeca Stones | 3/5 | Reseña aquí
 La asistenta de Freida McFadden | 5/5 | Reseña aquí
 Birthday Girl de Penelope Douglas | 5/5 | Reseña aquí


      

 La cabaña de Natasha Preston | 3/5 | Reseña aquí
 El secreto de la asistenta de Freida McFadden | 5/5 | Reseña próximamente
 El disfraz del miedo de Trinidad Fuentes | 5/5 | Reseña próximamente
 Vicent de Barbara Stok | 5/5 | Reseña próximamente


Y hasta aquí mi primer resumen de lecturas del año, 

¿habéis leído alguno de ellos? ¿Cuál ha sido vuestra mejor lectura de lo que va de año?

viernes, 28 de marzo de 2025

Reseña literaria #299 | "La cabaña" de Natasha Preston

 

Título original: The cabin | Autor/a: Natasha Preston | Saga: Autoconclusivo |
Editorial: Cross Books | Páginas: 349 páginas

Un fin de semana de juerga en una cabaña remota es justamente lo que Mackenzie necesita. Quiere divertirse a tope con sus amigos, lejos de los padres y las obligaciones. pero tras una noche loca dos de ellos mueren... asesinados.
Sin signos de que la puerta haya sido forzada y ningún rastro de forcejeo, las sospechas recaen sobre el grupo de amigos.

¡Buenos días! Este año me he propuesto terminar de leer todos los libros publicados de Natasha Preston, y después de este que os traigo hoy, creo que solo me quedara uno.

La cabaña es una historia de suspense juvenil de casi 350 protagonizada por Mackenzie. La historia empieza con una salida de fin de semana de Mackenzie junto a sus mejores amigos y el hermano de uno de ellos, Blake. Su plan es pasar el fin de semana en una casa a los afueras, emborracharse y pasárselo bien, pero las cosas se tuercen cuando a la primera mañana se encuentran el cuerpo sin vida de dos de sus amigos, y es que no saben que ha pasado, pero el culpable es uno de los amigos. Mackenzie no se puede creer que uno de sus amigos pueda ser culpable de tal locura, así que harta de ser señalada por la calle como culpable decide investigar quién puede haber sido, lo cual la pondrá en peligro en todo momento.
La cabaña ha sido un libro que ni fu ni fa, ha tenido cosas buenas y otras no tantas, pero vamos por partes.

La historia la verdad es que es ágil de leer y tiene su intriga, además que nos encontramos con varios giros de guion que dan más intriga a la historia. El suspense esta presente en todo momento, y es que la autora nos va mostrando pequeñas pistas poco a poco de la mano de la protagonista. Además, nos hace sospechar de algunos personajes, pero solo lo hace para jugar con nuestra mente, y eso la verdad es que se le ha dado genial.

Pero, no siento que haya sido una pasada de historia, siento que ha sido una historia sin más. Supongo que parte de la culpa también la tengo yo, y es que de normal soy de leer los libros de los autores por orden de publicación, y en el caso de esta autora lo estoy haciendo del revés, empecé con los últimos que publico, los cuales considero que fueron muy buenos y ahora estoy leyendo sus primeras historias, o al menos las primeras publicadas en España, por lo cual estoy notando como ha evolucionado, pero como estoy con libros más antiguos se nota que la autora no llevaba tanto tiempo escribiendo.

La ambientación me ha gustado bastante en general, la verdad es que a mi los temas de cabañas en el bosque y cosas así me llaman mucho la atención, sobre todo en libros de suspense, aunque gran parte de la historia sucede en la ciudad donde viven los jóvenes.

Algo que he odiado un poco de este libro, aunque en verdad es parte de la esencia de este tipo de historia, es el hecho de que mientras Mackenzie investigaba se iba dando cuenta la de secretos que tenían sus amigos y que ella no conocía. Entiendo que cuando tienes un grupo grande de amigos al final te llevas mejor con unos que con otros, pero que sus amigos tuviesen tantos secretos a los que Mackenzie no contaban, o es que ella no se enteraba, es algo que me ha sorprendido bastante la verdad.

Otro de los pros que encuentro en esta historia son los personajes, y es que aunque cada uno de ellos tiene su carácter y son personajes en general muy bien construidos, siento que no he terminado de enamorarme de ninguno de ellos. Mackenzie es la protagonista, y aunque al final he ido de la mano de ella para conocer la historia, había ratos que la odiaba por algunas cosas que hacía, he notado que ha sido insensata en algunos momentos, y eso me ha recordado mucho al anterior libro que leí de la autora El anónimo. Y hablando de ese libro, la verdad es que ha habido más cosas que me han parecido ser parecidas con ese libro, no muchas, pero sí es cierto que en muchos momentos pensaba que me recordaba este libro al otro. Luego tenemos a Blake, es un personaje que bueno ha estado bien, pero su forma de ser no me ha terminado de gustar, entiendo que sea bastante frío en ciertos aspectos, pero siento que podría haber dado más de sí. Con el resto de personajes me ha pasado bastante como con Blake, ni fu ni fa, han estado bien a medias, pero tampoco los he conocido tanto como para amarlos u odiarlos.

En cuanto al final solo puedo decir que es el típico final de Natasha Preston, y es que otras cosas no sé, pero escribir finales de impacto es una de las cosas que mejor se la dan a la autora. Sin duda, al terminar el libro, he podido ver como ha sabido jugar muy bien sus cartas y con mi mente para hacer ver una cosa y que al final fuese otra.

En resumen, La cabaña ha sido un libro ágil de leer y entretenido con giros de trama interesantes, pero que no me ha parecido una maravilla de historia, simplemente una historia sin más que no sé si quedara en mi memoria para siempre.

viernes, 21 de marzo de 2025

Reseña literaria #298 | "Birthday Girl" de Penelope Douglas

Título original: Birthday Girl | Autor/a: Penelope Douglas | Saga: Autoconclusivo | Editorial: Cross Books | Páginas: 512 páginas

JORDAN. Él me acogió cuando yo no tenía donde ir. No me manipula, no me hace daño, ni me ignora. Me escucha, me protege... ME VE. Pero mi corazón late demasiado fuerte cuando le oigo llegar a casa, o cuando me mira durante la hora del desayuno... Tengo que parar esto. No puede pasar. Mi hermana me dijo una vez que no hay ningún hombre bueno, y cuando lo encuentras, no está disponible. El problema es que no es Pike Lawson quien no está disponible. Soy yo quien está fuera de su alcance.
PIKE. La acogí porque pensé que podría ayudarla. Pero a medida que han pasado los días, la situación cada vez es más difícil. Tengo que dejar de pensar en ella todo el tiempo, no puedo contener la respiración cada vez que tropiezo con ella por casa. Por más que lo desee, no puedo tocarla. No podemos hacer esto. Porque ella tiene diecinueve años, y yo tengo treinta y ocho. Y soy el padre de su novio. Por desgracia, los dos se han mudado a mi casa.

¡Buenos días! No sabéis la ilusión que me hace estar, al menos hasta ahora, teniendo un año tan bueno en lecturas, pero sobre todo dejándome un sitio para explorar a nuevos escritores como es el caso de hoy.

"Siento su deseo y eso me gusta. Me pregunto a qué sabe su boca. ¿Cómo morderán sus dientes?"

Birthday Girl es un libro autonclusivo de la autora Penelope Douglas, el libro cuenta con poco más de quinientas páginas protagonizadas por Jordan y Pike, que se van intercalando los capítulos.

Jordan vive en un piso con su novio Cole, el día de su cumpleaños la dejan salir antes del trabajo y aprovecha para ir al cine, le chiflan las películas de los ochenta y también la música de esa época. En el cine conoce a Pike, un hombre que le agrada desde el primer momento, ¿el problema? Que es el padre de su novio.

Pike vive solo, se dedica a la construcción y en cuanto ve que su hijo y su novia se quedan en la calle porque les echan del piso donde estaban, decide dejarles quedarse con él, así podrán ahorrar dinero. Pike ya conoce a la novia de su hijo Cole, la conoció en el cine, y contra todo pronóstico le pareció una chica encantadora.

Podría resumir rápidamente esta lectura en que me ha encantado, pero mejor me explayo un poco. Birthday Girl ha sido una lectura que me ha encantado desde el inicio y que no ha caído en ningún momento. Me ha enganchado la pluma de la autora, las salidas de los personajes, pero sobre todo la historia que hay entre estas páginas, la cual me dejaban sin aliento cada vez que Pike y Jordan interactuaban juntos, aunque los ratos que no lo hacían era como si lo estuvieran haciendo.

En este libro nos encontramos un amor prohibido, el cual se cuece a fuego lento. Pero de una manera que me ha parecido muy especial y muy bonita. Y es que me he enamorado de como los personajes se iban dando cuenta de lo que sentían entre ellos.

A pesar de ser una lectura que me ha fascinado, porque no puedo no decir cosas geniales de ella, sé que es una lectura que trae algunas controversias, aunque ya os digo que a mi no me han importado y me han dado igual, porque al final es una lectura que me ha entretenido y me ha hecho sentir muchas cosas. Por un lado, tenemos la diferencia de edad entre Pike y Jordan, se llevan casi veinte años, pero ellos mismos saben que la gente puede hablar de ellos por esto, e incluso tienen sus reflexiones de porqué está mal, y aunque puede que en algún momento tengan fecha de caducidad, al final lo importante es vivir el momento, ser felices y cuando están cerca se sienten seguros y sonríen más que nunca. Y por otro lado, nos encontramos con algunos comentarios, principalmente de Pike, que son posesivos. A ver, sé que no son comentarios que se deberían decir en muchas ocasiones, pero a mi me ha gustado en los momentos que los ha soltado y el cómo y el porqué de ello. Al final hay que pensar que es una historia ficticia, obviamente puede ser real, pero mientras se sepa lo que está bien o mal no tiene porqué ser malo leer algo así. 

"—Estaré bien. No ha sido el primero.
—Sí lo ha sido. Nadie más te ha hecho sentir así."

Tengo que decir que los últimos capítulos los he leído muy lentamente, porque veía como se iban acabando las páginas y me dolía secarme de Pike y de Jordan, y es que ahora mismo me siento vacía sin ellos. Muchas veces me enamoró de personajes de los libros, y normalmente siempre es del protagonista hombre pero es que esta vez me ha pasado también con Jordan.

Jordan me ha encantado en todo momento. Ver como, aún siendo una chica joven que ha pasado por muchas cosas y que es mucho más madura que otra gente de su misma edad, sigue siendo una chica joven, que intenta sonreír en todos los momentos y conseguir lo que quiere me ha hecho enamorarme de ella. Y es que Jordan lo único que se merece en este mundo es ser feliz.

En cuanto a Pike, madre mía con Pike, me ha encantado también. Me ha gustado mucho meterme en sus pensamientos, en sus reflexiones sobre lo que está bien y lo que está mal. Pero sobre todo, me ha gustado que encontrará las fuerzas para seguir adelante.

Luego tenemos a Cole, el novio de Jordan e hijo de Pike. Es un personaje que siento que antes de esta historia era un amor de persona, pero que en cuanto a empezado la trama ha pasado a ser un personaje que me ha dejado que desear, no ha estado a la altura de lo que debería estar, simplemente por como ha tratado a Jordan. Pero entiendo que si no fuese así la historia no habría existido.

Por otro lado tenemos a Cam, la hermana mayor de Jordan, ha sido un personaje que no sé que decir de ella. Me gusta la fuerza que tiene, pero no me ha gustado como ha sido con Jordan. Primero le hace entender cosas para que pique el anzuelo y una vez Jordan lo ha hecho se lo toma como que está mal y no debería haber pasado nada. ¿Em, hola? ¿Tu lógica donde está? Pero bueno...

En cuanto el final del libro es obvio que solo había dos opciones de final, y aunque me encanta el que ha habido al final, ha habido momentos que pensaba que ese final no existiría.

"—¿Piensas decirme algún día qué es lo que pides al soplar las velas?
—Si te lo digo no se cumplirá.
—Lo que sí te diré es que siempre pido lo mismo. Y se cumple cada día."

En resumen, Birthday Girl ha sido una lectura que he devorado lo más rápido que he podido porque cuando no podía leer solo tenía mono de seguir leyendo y no podía para de pensar en Jordan y en Pike. Una historia que me ha hecho enamorar de los personajes, pero también de su amor.