viernes, 12 de septiembre de 2025

Reseña literaria #319 | "Credence" de Penelope Douglas

 

Título original: Credence | Autor/a: Penelope Douglas | Saga: Autoconclusivo |
Editorial: Cross Books | Páginas: 576 páginas

A Tiernan de Haas ya no le importa nada ni nadie. Hija única de un productor de cine y de su famosa esposa, ha crecido rodeada de riqueza y privilegios, pero sin amor ni hogar de verdad. Cuando sus padres fallecen de repente, sabe que debería estar devastada. Pero ¿ha cambiado algo realmente? Al fin y al cabo, siempre ha estado sola. Jake Van der Berg, el hermanastro de su padre y su único pariente vivo, asume la tutela de Tiernan, a quien todavía le faltan dos meses para cumplir dieciocho años. Tiernan es enviada a vivir con él y sus dos hijos, Noah y Kaleb, en las montañas de Colorado. Lejos del resto del mundo, mientras los tres la toman bajo su protección y le enseñan a trabajar y sobrevivir en los bosques remotos, ella encuentra su lugar entre ellos... las líneas se difuminan y las reglas se vuelven fáciles de romper cuando nadie más esta mirando.

¡Buenos días! Este año conocí a Penelope Douglas, algunos ya sabrán que mi primer libro suyo fue Birthday girl que me encantó y después de ese leí Punk 57, dos historias que ame bastante en general y necesitaba más de esta autora, y aunque en mis estanterías llego antes otra novela suya, Corrupt, al final lo he dejado pasar por ahora porque es parte de una saga y quiero acabar antes las otras sagas que tengo a medias, así que decidí leer primero Credence que es un libro autoconclusivo.


Credence es un dark romance autoconclusivo protagonizado por Tiernan, Jake, Noah y Kaleb, se casi 600 páginas, donde se van intercalando las narraciones de los capítulos por casi cada uno de los personajes, aunque el personaje que más aparece es Tiernan.


Tiernan a perdido a sus padres, se han suicidado, y han dejado la custodia de la joven, que aun le quedan unos meses para cumplir la mayoría de edad a su tiastro, Jake (es el hermanastro del padre de Tiernan pero sin sangre de por medio). Tiernan decide irse a vivir a Colorado con su tiastro y sus primastros en una casa alejada de la civilización, donde en invierno debido a las fuertes nevadas quedan incomunicados durante esos meses, por lo que tienen que valerse con lo que tienen en la casa y alrededor, que además son autosuficientes. Pero las cosas no serán fáciles, esos tres hombres no están acostumbrados a vivir con una mujer, y rápidamente sentirán cierta atracción hacia ella.

Con Credence he tenido un amor-odio bastante grande a lo largo de toda la lectura. Ha habido cosas que me han gustado y otras que no, cosas que entendía y otras que para nada. Ha sido un cúmulo de cosas que han hecho que esta lectura al final acabase siendo algo rara porque no sabía si la estaba amando u odiando y es que los dos puntos más fundamentales de esta historia me han hecho dudar de muchas cosas: la trama y los personajes. Obviamente son los dos puntos más importantes de cualquier historia, pero es que a veces es solo uno el que me hace dudar de cosas, pero es que en este caso ha sido en ambos temas.


La trama en sí tengo que decir que la empecé amando, me recordaba un poco a Birthday Girl y eso me gustaba. Además, el principio del libro estaba muy enganchada por la forma de narración de la autora y porque al final iba conociendo a cada uno de los personajes y con varias escenas interesantes y entretenidas que hacían de esta una lectura entretenida. Pero no todo podía ser bueno, y es que cuando quedaban apenas 200 páginas (si no me equivoco) ahí la cosa se lía un poco y no entendía como la autora iba arreglar todo eso con esas páginas, me daba miedo que lo hiciese de corre prisa o que no me acabase gustando como lo hiciese. Por otro lado, siento que en algunas partes se me hacia algo repetitiva la lectura.


Como he dicho Credence es un dark romance en el que en la contraportada ya te avisa de contenido spicy, un contenido que no me suele gustar demasiado, los libros que he leído de ese género se pueden contar con la palma de la mano. En cuanto a este libro tengo que decir que por un lado las escenas de sexo me parecían interesantes, pero por el simple hecho de que eran completamente diferentes a las que había leído antes. Además, ya iba avisada de que había algunas escenas un poco duras o que podían no gustar, ya que encima este libro lo conocí por booktok por una chica que leyó una escena en el sofá donde estaban tres de estos personajes y al terminar ese capítulo tuvo que grabase hablando de él porque no le había gustado o algo así, lo cual me pico la curiosidad, a la vez que me creo una expectativa de ser una escena horrible, y la verdad yo la veo algo normal (no dentro de la normalidad eso sí, es básicamente como ver porno pero leído, es decir no justifico que lo que pasa en esa escena sea correcto o no). Pero, sí es cierto que al final se me ha hecho algo repetitivas esas escenas, y ya ni me apetecía leerlas. Siguiendo con este tema de la escenas de sexo, tengo que decir que ha habido muchas cosas que no entendido de ellas, que eso ya estaría relacionado también con los propios personajes.


Y es que los personajes no son para menos, tenemos a cuatro principales que son los que dan el sabor a la historia, aunque tenemos a varios secundarios que no dejan de ser importantes porque al final todos tienen su toque para hacer de esta una lectura donde no paran de pasar cosas, pero solo hablaré de los principales.


Tiernan ha empezado siendo un personaje con el que he empatizado. Ella es una chica fría, que nunca ha sentido el amor de sus padres, no sabe lo que es mostrar cariño o mostrar sus sentimientos, por lo que al llegar a Colorado eso se hace notar de ella en seguida. A medida de que se va abriendo, algo que me ha gustado de este personajes es eso, que ha ido evolucionando en ese aspecto. Pero a la vez ha habido muchas cosas que no he entendido de ella en cuanto a las relaciones que ha tenido con los personajes de la casa, y es que parecía que quería a todos pero a la vez a ninguno, y aunque todos la quieren a ella por algo en concreto, como bien dice la sinopsis, al final ella acaba eligiendo a uno de ellos, no sin antes haber estado con todos ellos. No digo que esté mal que haya estado con varios chicos, para nada, y es algo que me ha mosqueado un poco de esta trama porque hay una parte donde se pone a Tiernan como zorra por haber estado con tres, repito TRES hombres en toda su vida, mientras los hombres de esa casa han estado con decenas de mujeres, por no decir que con media población femenina de su municipio, pero bueno. Pero, Tiernan en este caso aunque solo ha estado con tres hombres, justo es con tres hombres que deja un poco mal cuerpo, porque a final son familia entre ellos, aunque con ella también pero no de sangre.


Jake en su caso me ha empezado gustando pero por lo mismo que he dicho antes, porque su personaje me recordaba a Pike de Birthday Girl, y la verdad es que me apetecía tener un nuevo crush literario parecido a ese, pero al final no ha sido así. Es un personaje que ha criado a sus hijos solo desde muy pequeños, ha intentado hacerlo lo mejor posible aunque la vida no se lo ha puesto fácil y con sus hijos, al final, no es que haya mucha comunicación, que es un fallo que he odiado a lo largo de la lectura, pero también es cierto que más real que esto no hay nada en la vida. Siguiendo con este personaje, no sé que decir de él, ha habido bastantes cosas que no me han gustado de él, por ejemplo la escena que tiene después de la que tiene Tiernan en el sofá con sus hijos, pero bueno... es un personaje que no he visto evolución, pero que ha sido bastante transparente a lo largo de la historia.


Noah ha sido quizás el que me ha gustado más dentro de sus contras. Y es que Noah al final ha sido el que mejor ha sabido ser amigo de Tiernan, aunque en algunos momentos tuviese sus encuentros y sus palabras de querer algo más, la verdad es que ha sabido comportarse en general y desde mi punto de vista es el que mejor a tratado a Tiernan en todo momento, pero al final como suele pasar no es el elegido en muchas cosas. Creo que es el personaje con más vida de la casa, y además es el que es capaz de hacer sonreír primero a Tiernan y conseguir también que saque eso que tiene tan en el fondo de su forma de ser que es genial.


Kaleb ha sido un personaje de muchas tonalidades aunque la gris-negra es la que más le ha seguido en todo momento. Kaleb dejo de hablar con apenas cuatro años (si no me equivoco) por lo que su convivencia en casa es rara, él hace lo que se le dice, ya sea ir a cazar, pescar, limpiar, etc pero todo sin hablar. Pero que no hable no significa que no sepa expresarse, y es que a lo largo de la historia se ve como si se sabe expresar aunque sea con sus rabietas o expresándose de malas maneras, sobre todo con Tiernan. En su caso también es un personaje que ha evolucionado, gracias a Tiernan eso sí, pero que a medida que avanzaba al trama se veía como se iba abriendo más y mostraba eso que tiene tan adentro. Al final me ha acabado gustando un poco, pero muy poco porque la verdad es que hay muchas de sus actitudes que no me han gustado.


Como veis no creo que sea una historia para cualquiera, creo que tiene que gustarte mucho este género para leer esta historia. En mi caso, que no estoy acostumbrada y justo este año he empezado con el dark romance, el cual poco voy a seguir creo yo, ha hecho que esta fuese una lectura rara. Lo he amado mucho al principio, pero a medida que avanzaba la trama lo iba odiando un poco por las escenas, por comentarios y por actitudes de los personajes, sé que es normal en este tipo de libros, pero no sé, es algo que no me ha gustado nada, aunque al final he acabado leyendo el libro entero porque necesitaba, aunque ya se veía por donde iba a ir, cual era el final de la historia o al menos se podía intuir a quien elegiría al final a Tiernan.


En resumen, Credence ha sido un libro que he amado y odiado a la vez. Ha habido cosas que me han gustado, como el hecho de la narración de la autora y de que en todo momento pasaba algo, pero a la vez ha habido cosas que he odiado como algunas cosas que han hecho o dicho los personajes que moralmente no son correctos. Sé que seguiré leyendo a la autora porque tengo ya otro libro suyo comprado, pero en cuanto a este género creo que a partir de ahora iré con pies de plomo para no volverme a topar con un libro de este estilo.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Reseña literaria #318 | "El caso Alaska Sanders" de Joël Dicker

Título original: L'affaire Alaska Sanders | Autor/a: Joël Dicker |
Saga: Marcis Goldman III | Editorial: Debolsillo | Páginas: 586 páginas

"Se lo que has hecho". Este mensaje, encontrado en el bolsillo del pantalón de Alaska Sanders, cuyo cadáver apareció el 3 de abril de 1999 al borde del lago de Mount Pleasant, una pequeña localidad de New Hampshire, es la clave de la nueva y apasionante investigación que, once años después de poner entre rejas a los supuestos asesinos, reúne una vez más el escritor Marcus Goldman y el sargento Perry Gahalowood. En esta ocasión contarán con la inestimable ayuda de una joven agente de policía, Lauren Donovan, empeñada en resolver la trama de secretos.

¡Buenos días! Hoy por fin traigo la reseña del último libro de la trilogía de Marcus Goldman, que justo han sido los primeros libros que he leído del autor Joël Dickers, un autor del que hacía mucho tiempo que quería leer pero hasta ahora no me había dado por hacerlo, y la verdad es que me alegra mucho haber empezado con él porque siento que a partir de ahora no podre parar de leer más historias suyas.

Antes de todo aviso de que este libro, aunque es la tercera parte de una trilogía, se puede leer completamente independiente de los dos anteriores, aunque para entender ciertas cosas es mejor hacerlos leído al menos el primero. Os dejo por aquí las reseñas de La verdad sobre el caso Harry Quebert y El libro de los Baltimore.

El caso Alaska Sanders es un libro de casi seiscientas páginas en las que tenemos dos tiempos para contar la historia: el presente y el pasado, de tal manera que podemos entender mucho mejor la historia que nos presenta al protagonista Marcus Goldman ahora envuelto en un caso que se cerro hace unos años, pero en el cual hay indicios de que las personas que fueron dichas como culpables, de los cuales uno de ellos murió y el otro esta en la cárcel, son inocentes, para ello Goldman junto con el sargento Perry, y también con ayuda de la abogada del joven que esta en la cárcel y de la hermana de este que ahora es policía van a intentar encontrar pistas que se dejaron atrás en la investigación que hubo en su momento y que se cerro de manera estrepitosa.
El caso de Alaska Sanders me ha encantado, Joël Dickers me tiene enganchada a su manera de escribir, donde juega con el presente y el pasado, con los pensamientos de unos y de otros, con suposiciones de cada uno de los personajes... Pero sobre todo, con los giros que dan sus historias en cada momento, y es que en este caso no ha sido para menos. Y es que en este libro me he encontrado con muchos puntos grises, negros y blancos, un conjunto de tramas que al principio parecían una caso pero que a medida que avanzaba la historia la trama se entremezclaba con nuevas tramas que hacía de esta una historia mucho más interesante y que he tenido que devorar. Aunque el tema de devorar la historia se podría decir entre comillas porque he tardado casi diez días en leerlo, pero voy a excusarme porque justo lo leí estando de vacaciones por lo que no tenía tanto tiempo de leer, pero los ratos que cogía el libro devoraba mínimo cien páginas. Además, este ha sido de esos libros que me encantan hasta tal punto que aunque quiero que no terminen nunca, a la vez quiero conocer el final, porque sé que desde luego me va a sorprender, así que cuando me quedaban apenas unas cien páginas ya me empezaba a dar pena terminar con la lectura, pero sobre todo separarme de Marcus Goldman.

La trama pues, sin duda me ha gustado mucho. La manera de investigar de Marcus me ha gustado y más si junto a él va Perry, pero es que en este caso se le añade a Lauren y a Patricia, dos personajes que están muy unidos a Eric, uno de los personajes que es acusado por el asesinato de la joven, lo cual ha hecho que la trama tuviera mucha más sustancia. Además, es casi imposible, desde el principio al menos, adivinar quien puede ser el culpa de ese asesinato, es más a mi es algo que me encanta adivinar antes de que el autor nos lo presente, pero es que en este caso ha sido imposible, y eso que tenía muchas suposiciones, pero a medida que avanzaba la historia y aparecían nuevos personajes o tramas me liaban más la cabeza para poder descubrirlo. Por este motivo debo decir que el final ha sido sin duda sorprendente.

Una vez más, Joël Dickers ha presentado a numerosos personajes para esta historia, y esto de normal como ya sabréis a veces me líe, pero en este caso como los personajes se iban presentando poco a poco, ha hecho que en todo momento recordara cada uno de ellos y su historia, porque al final todos tienen un algo que puede servir para llegar al asesino de Alaska Sanders, o al menos intentarlo. Por ejemplo, el hecho de reencontrarme con Marcus Goldman y con Perry sin duda ha sido una alegría para mi, y es que me encanta el dúo que hacen para seguir investigaciones aun teniendo en muchos casos todas en contra. En cuanto a Lauren me ha gustado mucho, aunque tengo que decir que había momentos, sobre todo el principio, que no me caía muy bien, pero a medida que avanzaba la historia siento que ha sido un personaje que ha sabido dar mucho a lo largo de la trama. Por otro lado tenemos a Patricia, aunque ha tenido voz a lo largo de la historia, siento que sin duda ha sabido jugar muy bien su papel en la trama aunque a ratos no aparecía mucho por la historia. En cuanto a Eric yo la verdad que dudaba de él en todo momento, entiendo que al final esta en la cárcel y aunque él jura que es inocente me hacían dudar algunas cosas, las mismas que iban descubriendo Marcus y Perry.

En resumen, El caso de Alaska Sanders ha sido una historia que me ha tenido enganchada y que he tenido que devorar en el mínimo tiempo posible. Con unos numerosos personajes y tramas que han puesto a Marcus y a Perry ha seguir muchas pistas, algunas con destino erróneo y otras con destino acertero que les ha ido llevando hasta el final de esta magnífica historia.

viernes, 29 de agosto de 2025

Reseña literaria #317 | "Castillos de cartón" de Almudena Grandes

 

Título original: Castillos de cartón | Autor/a: Almudena Grandes |
Saga: Autoconclusivo | Editorial: Tusquets editores | Páginas: 208 páginas

María José Sánchez trabaja de tasadora de arte en una casa madrileña de subastas. Un día recibe la llamada de un antiguo compañero y amante, Jaime González, anunciándole que su común amigo, Marcos Molina Schulz, se ha suicidado. La noticia no sólo devuelve a la narradora a su época de estudiante de Bellas Artes, cuando todavía soñaba con ser pintora, sino que le hace revivir la torrencial historia de amor que vivieron los tres cuando ella apenas tenía veinte años. Con la amarga emoción de lo que se siente irrecuperable, María José reconstruye los detalles de aquella pasión triangular, imposible y excesiva, la alegría desbordante con que exploraron el seco, la intimidad sin tapujos recién estrenada, la entrega cómplice y excluyente a la pintura. Fueron destellos de una felicidad intensa, verdadera, que sólo acabaron ensombreciendo los celos de los amantes y la injusta negociación con el talento de los tres aprendices de artista.

¡Buenos días! Hoy traigo la reseña de uno de esos libros que tengo en mis estanterías desde hace tanto tiempo que ya no recuerdo desde cuando y, aunque no es un libro que tuviese previsto leer ahora al final decidí cogerlo porque me apetecía leer algún libro corto.

Castillos de cartón es el primer libro que lo de Almudena Grandes, una historia de apenas 200 páginas protagonizada por María José, aunque todos la llaman José, la cual trabaja poniéndole valor a las obras de arte. Pero un día recibe una llamada de Jamie que le informa de que Marcos se ha suicidado. En ese momento, José empieza a recordar la relación que tuvo con Jaime y Marcos cuando se conocieron en la universidad.


Castillos de cartón ha sido una novela ágil de leer e interesante. No puedo decir que me haya enganchado del todo, porque no lo ha hecho, pero en general me ha gustado mucho la trama y sus personajes.

La historia gira en torno, principalmente, de la relación que tuvieron José, Jaime y Marcos desde que se conocieron en la universidad, pasando por como se hacen mejores amigos hasta que empiezan a tener encuentros sexuales donde van forjando no sólo el placer entre ellos sino también sentimientos. Y es que al final, aunque son tres jóvenes que están experimentando el amor y el sexo se van dando cuenta de que detrás de eso hay mucho más entre ellos y es que la amistad que los une prende, a ratos de un hilo.

Uno de los temas más importantes de esta historia es la soledad y las ganas de vivir. Y es que aunque al principio no se ve, poco a poco se puede ir intuyendo hasta que uno de los personajes hace una revelación sobre ello. Al final, sin darnos cuenta a veces seguimos vivos gracias a los que nos aporta la gente de nuestro alrededor como es el caso de esta historia.

También se tratan los problemas en las relaciones sexuales, como el hecho de la disfunción eréctil o el hecho de que la chica no llegue al órgano siempre. Son temas que a veces se suelen dejar a parte en muchos libros y creo que la manera de tratarlo en este esta muy bien hecho.

Aunque es un libro que la principal trama es la relación poliamorosa de los tres personajes, la verdad es que las escenas en las que salen juntos, que son casi todas, no hacen que se vuelva una historia erótica, y eso me gusta porque me suele aburrir cuando hay muchas escenas de este tipo, pero en este casi siento que la autora lo ha sabido llevar muy bien.

En cuantos lo personajes sin duda son un elemento demasiado esencial para la historia. Por un lado tenemos a José, una joven que empezó a dibujar desde muy pequeña y que en cuanto esta en la universidad y ve que tiene la oportunidad de tener dos amigos geniales de él arte no lo dudo, y más si alguno de ellos le atrae. Me ha gustado su personaje en general, no puedo decir nada malo de ella. En cuanto a Jaime siento que al principio no destacaba tanto a como lo ha acabado haciendo al final, ha habido algunas decisiones suyas que no me han gustado mucho, pero en general es un personaje perfecto. Y en cuanto a Marcos no sé que decir, me ha gustado en general, tiene muchos puntos interesantes tanto claros como oscuros, pero sin duda creo que al final él es el auténtico protagonista de esta historia. Pero lo mejor de esos tres personajes enms la unión que hay entre ellos, el poder que pueden alcanzar juntos.

En resumen, Castillos de cartón ha sido un libro ágil de leer y corto con uno personajes que exploran su juventud al máximo ayudándose en lo necesario, pero que a la vez la historia nos quiere demostrar que aunque parece que alguien puede estar bien a veces no es lo que parece.