viernes, 11 de julio de 2025

Reseña literaria #311 | "La verdad sobre el caso Harry Quebert" de Joël Dicker

Título original: The truth about the Harry Quebert Affair | Autor/a: Joël Dickers |
Saga: Marcus Goldman I | Editorial: Debolsillo | Páginas: 800 páginas

Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a develar en esta imparable historia policíaca cuya experiencia de lectura escapa a cualquier tentativa de descripción. Intentémoslo: Una novela de suspense a tres tiempos -1975, 1998 y 2008- acerca del asesinato de una joven de quince años en la pequeña ciudad de Autora, en New Hampshire. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor -Harry Quebert, autor de una aclamada novela- y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado y acusado de asesinato al encontrarse el cadáver de Bola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras busca demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a luz. La verdad solo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

¡Buenas tardes! Tengo este libro, junto con los dos siguientes de la trilogía, en mi estantería desde reyes que me lo regalaron. Lo había ido dejando porque eran bastantes páginas y no tenía muchas ganas de leer un thiller tan intenso, porque es la sensación que me daba. Pero... me paso lo que me esta pasando mucho este año, y es que una compañera del trabajo se lo leyó en sus vacaciones y hablo maravillas de él y pensé que había llegado el momento de leerlo sí o sí. Así que esta la reseña de él.

La verdad sobre el caso Harry Quebert es un libro de thiller/suspense de 800 páginas. Marcus Goldman es un escritor que después de sacar su primer libro y conocer lo que es la fama tiene que ponerse a escribir su segundo libro, pero tiene un problema, y es que no tiene ideas, no sabe sobre que escribir, tiene miedo de que este segundo libro sea un fiasco, así que pide ayuda a Harry Quebert, que fue su profesor en la universidad y le ayuda mucho durante esa época. Harry Quebert vive en Aurora, así que Marcus decide irse a pasar unos días ahí, donde no encontrara ninguna idea para escribir, pero después de su paso conocerá que Harry estuvo muy enamorado hace mucho tiempo pero jamás llego a contarlo. El problema que esa joven de la que se enamoro tenía la mitad de su edad y una noche desapareció y nunca volvió a ser vista.

La verdad sobre el caso Harry Quebert es un libro que me ha enganchado muchísimo y me ha hecho explotar la cabeza. Desde que me leí la trilogía de La Asistenta no me había vuelto a enganchar de esta manera a otro libro de suspense, aunque no voy a negar que también es porque últimamente me apetecían más los romances antes que los crímenes, aunque siento que ahora me apetece solo leer crímenes y ya esta.

Es el primer libro que leo del autor, y sin duda me ha encantado todo de él. Su pluma es ágil, fresca y entretenida. Nos encontramos con 31 capítulos los cuales hay que decir que algunos tiene más de veinte páginas, y normalmente es algo que suelo odiar, pero con esta historia era imposible odiar que fuesen los capítulos tan largos, es más, necesitaba más y no me habría importado que hubiese tenido más y más páginas. La historia esta contada en varios tiempos, tenemos el pasado donde Harry conoce a Nola, tenemos la época en la que Harry y Marcus se conocen la universidad y luego tenemos el presente donde Marcus intenta ayuda a su amigo y va conociendo la verdad sobre la desaparición de Nola y la supuesta culpa que tiene Harry por ello.

Siguiendo sobre el tema de la trama, lo mejor que tiene son sus giros. Y es que al final tenemos varias tramas a lo largo del libro, que a final se van entrelazando entre ellas. Algunas de esas tramas pueden parecer poca cosa, pero al final terminan siendo importantes para la trama, lo mismo pasa con cada uno de los personajes que salen en esta historia, y es que todos los que aparecen tienen algo interesante que aportar.


"- Marcus, ¿sabe cuál es el único modo de medir cuánto se ama a alguien?
- No.
- Perdiendo a esa persona."

Este tipo de libros suelen pecar de tener muchos personajes, y este sin duda lo ha sido, es algo que tampoco suele gustarme porque al final me lio con los personajes. Pero, por sorpresa mía, esta vez no me ha pasado. El autor ha ido introduciendo los personajes escalonadamente, de tal manera que era fácil recordar quien era quien en cada momento, y eso me ha encantado, porque podrían haber pasado 100 páginas que recordaba quien era ese ser que de repente aparecía de nuevo.

Siguiendo con el tema de los personajes sin duda ha sido algo que me ha encantado la construcción de cada uno de ellos, no solo porque son personajes muy remarcados y difíciles de olvidar de quien es quien. Sino también porque su composición es perfecta, era fácil imaginármelos mientras leía el libro. Además, aun siendo un libro sobre la desaparición de una chica, también nos encontramos con algunos toques de humor, sobre todo con la madre de Marcus, aunque bueno para ella eso no es humor, sino que es real, pero a mi me hacían gracia sus conversaciones con su hijo.

Sobre el tema de la investigación que sigue Marcus para quitarle la culpa a su amigo Harry de presunto asesinato, tengo que decir que ha sido una investigación que me ha gustado mucho. A medida que Marcus va descubriendo cosas sobre Nola, sobre su vida y sobre su pasado vamos viendo pequeñas pinceladas donde el lector puede ir descubriendo quien es el culpable. Pero no. Y es que es complicado descubrirlo, porque hay tanta gente que puede ser por algún motivo, que hasta dudaba de si había sido yo en vez de alguno de esos personajes del libro, y es algo que en parte me ha gustado y en parte no. Por un lado me ha gustado porque eso ha hecho más extraordinaria la lectura, además de que así dudaba de todo el mundo y el final ha sido de lo más inesperado y sorprendente. Pero, por otro lado no me ha gustado, porque al final ya no sabía de quien dudar, quien era bueno y quien era malo, y es que sin duda el final no me lo esperaba, aunque tengo que decir que al final el culpable es quien menos me lo imaginaba, me podría haber imaginado a cualquier personaje, pero a ese no. Aunque bueno, como he dicho todos los personajes de la historia tienen algo por el que estar en la trama.

La verdad es que es un libro muy extenso del que se podría hacer una reseña muy larga de él, y es que tiene muchos puntos interesantes, aunque los más importantes son los que he tocado. Pero, a al vez, es una historia que es complicada de reseñar, al menos para mí. Y es que cuando disfruto tanto de un libro de este género me suele pasar que no sé como hablar de él sin destripar parte del contenido.

"Nuestra sociedad ha sido concebida de tal forma que hay que elegir continuamente

entre razón y pasión. La razón nunca ha servido de nada y la pasión a menudo es destructiva."

En resumen, La verdad sobre el caso Harry Quebert ha sido un libro que me ha salvado del bloqueo lector que llevo arrastrando desde mayo. Me ha hecho disfrutar una vez más de lo que es leer y de lo que es investigar para encontrar un culpable de asesinato. Y es que la pluma del autor me ha enganchado de principio a fin, con sus giros de 180 grados, y sus múltiples personajes más que interesantes.

viernes, 4 de julio de 2025

Wrap up | Segundo trimestre 2025

 

¡Buenos días! Ya ha acabado el segundo trimestre de este año, y la verdad es que no ha sido del todo lo que me esperaba. Tan sólo he leído 10 libros, de los cuales uno es un relato súper corto. Empecé el trimestre con muchas ganas, pero en mayo empecé a meterme en un bloque lector y sin ganas de leer, además de que lo poco que leía me duraba más de una o dos semanas... Ahora parece que estoy empezando a salir del bloqueo, aunque estoy justo escogiendo libros que están siendo demasiado largos para leerlos en poco tiempo, como suelo hacer. Además, he tenido ya mi primer libro abandonado que ha sido El brillo de las luciérnagas de Paul Pen. Pero bueno, los libros leído son los siguientes:


             

 Todos nuestros recuerdos de Melissa Wiesner | 3/5 | Reseña aquí

 La asistenta te vigila de Freida McFadden | 5/5 | Reseña aquí

 La oscuridad brilla en Saint Etiel de Muriel V. Baldrich | 3/5 | Reseña aquí


      

 Black Bird Academy: Temor a la luz de Stella Tack | 4/5 | Reseña aquí

 Punk 57 de Penelope Doulgas | 4/5 | Reseña aquí

 S. El barco de Teseo de J. J. Abrams y Doug Dorst | 2/5 | Reseña aquí


    

 Las dalias tristes de Daniel Sanmateo | 3/5 | Reseña aquí

 Pasión (Bajo el cielo púrpura de Roma I) de Alessandra Neymar | 5/5 | Reseña aquí

 Hoy se lo digo de Bianca Wege | 4/5 | Reseña aquí

 La llamada de Chtulhu de H. P. Lovecraft | 2/5 | Reseña próximamente


Y estos son los diez libros. Si tengo que escoger preferidos en cuanto a romance sin duda es el primer

libro de Bajo el cielo púrpura de Roma, y en cuanto a thriller me quedo con La asistenta te vigila. Espero

tener un tercer trimestre lleno de lecturas y que se me quite este bloqueo del todo.



viernes, 27 de junio de 2025

Reseña literaria #310 | "Hoy se lo digo" de Bianca Wege

Título original: Today I'll talk to him | Autor/a: Bianca Wege | Saga: Autoconclusivo | Editorial: Inlov | Páginas: 352 páginas

Layla y Asher son una pareja perfecta, al menos en Los Sims, porque en la vida real Asher Woods ni siquiera sabe que Layla existe. ¡Eso tiene que cambiar! Sus seguidores en Twich lo tienen claro y le lanzan una serie de retos para que deje atrás su timidez de una vez por todas y se acerque a su crush.

¡Buenos días! Hoy os traigo la reseña de uno de esos libros que ha durado poco desde que lo compré hasta que lo he leído, y es que le tenía ganas básicamente porque era un libro algo corto y parecía entretenido para leer de casi una sentada.

Hoy se lo digo es un libro de poco más de 350 páginas protagonizado por Layla, una joven que empieza la universidad en un lugar lejano, porque si principal objetivo era no ir a la misma universidad que Asher, su crush del instituto. A Layla le encantan Los Sims, hace streams por twich haciendo una historia entre ella y Asher. Lo que ella no espera es que por casualidades de la vida termine siendo la mascota del equipo de voley de su universidad, pero es que encima se encuentre que el capital del equipo no es ni más ni menos Asher. ¿Qué hace Asher ahí? Si había visto fotos de él en la universidad de New York, no tiene sentido. Pero como Layla no puede estar quieta, decide decirle a sus seguidores que ahí esta Asher, así que empieza ha realizar una serie de retos para acercarse al chico de sus sueños. ¿El problema? La existencia de Henry, uno de los jugadores del equipo que no parece integrarse del todo, que no viene algunos estrenos o llega tarde, pero que se preocupa por Layla.


Hoy se lo digo ha sido una novela ágil de leer, entretenida y curiosa. Nos metemos de lleno en la vida universitaria de Layla, aunque a decir verdad pasamos más tiempo en sus momentos de mascota del equipo y quedando con el equipo que en otros lados de la universidad. Es una novela fácil de leer y entretenida.

La verdad es que soy bastante fan de Los Sims, así que cuando me da por jugar puedo desaparecer del mundo para estar solo con ellos, así que entiendo perfectamente a Layla en ese sentido, además, obviamente, se hace mención de varias cosas del juego y me ha encantado poder entender esas cosas mientras leía la novela.

En cuanto el tema de los retos, en parte me ha gustado porque es una manera que ha tenido Layla de salir de su zona de confort y conseguir lo que se propusiera, aunque de por medio al final hubiese algunas mentiras piadosas. Pero eran retos que me hacían pensar en porque a veces no nos atrevemos ha hacer lo que de verdad deseamos, muchas veces no lo hacemos solo por el que dirán.

Sobre la novela en sí, aunque como he dicho me ha parecido ágil, no me ha terminado de enganchar. Quizás necesitaba algunos giros más de la historia, más emoción, etc. La verdad es que se vende como un triángulo amoroso, quizás es que no sé que es un triángulo amoroso, pero desde mi punto de vista no ha terminado de ser el cliché a fondo en esta novela. ¿Qué hay una chica y dos chicos? Sí, pero no considero que llegue a ser el típico triángulo amoroso de la mayoría de novelas, o al menos el que a mi me gusta y me deja con ganas de más. 

En cuanto a los personajes una de las cosas que me ha gustado es que tanto los principales como los secundarios me han encantando. Layla sin duda ha sido mi preferida, ver como salía de su zona de confort y como mejoraba en algunos aspectos me ha gustado mucho. He odiado un poco alguna de sus mentiras piadosas, que entiendo porque las ha dicho, y me alegra que al final se haya dado cuenta del error, pero aún así es algo que no me ha acabado de gustar. En cuanto a Henry no voy a mentir que al principio lo odiaba, con Layla, pero a medida que avanzaba la historia iba ganándose mi corazón, aun así no es el típico crush literario que tendría ni que tengo. En cuanto a Asher no puedo decir mucho, no es un mal personaje ni un personaje genial, es un personaje sin más, el cual al final lo he tenido idealizado solo por ser el crush de toda la vida de Layla, y aunque es un elemento importante de la trama, siento que tampoco aporta tanto como personaje en sí, es decir como personaje de Los Sims de Layla su aporta, pero como persona real pues bueno... no tanto.

En resumen, Hoy se lo digo es una novela donde los retos y salir de la zona de confort son el elemento esencial de la trama, donde Layla nos presenta partes de su vida mientras juega a Los Sims y le da un toque original a la novela.