viernes, 7 de febrero de 2025

Reseña de manga #16 | "No puedo decirte que te quiero" (Tomos 1 y 2) de Fumi Mikami

  
Título original: Kimi no Koto ga Suki de Lenai | Autor/a: Fumi Mikami |
Saga: 2 tomos | Editorial: Distrito manga |
Páginas: 192 páginas primer tomo y 256 páginas segundo tomo

La historia se ambienta en un mundo en el que, debido a los efectos producidos por el impacto de un meteorito hace treinta años, la gente de la Tierra ahora solo puede enamorarse de personas de su mismo género. Kazusa Takanashi, sin embargo, es una joven que siente algo por su amigo de la infancia. Ayumu Nakagawa... ¡qué es heterosexual! Kazuma lleva toda la vida fingiendo que no siente nada por él para encajar en la sociedad y que nadie le considere un bicho raro, pero todo cambia cuando un día le confiesa sin querer sus sentimientos...

¡Buenos días! Hoy es mi cumpleaños✨, así que he decido traer una reseña algo diferente, y es que hacia mucho que no leí un manga y no será porque el primer tomo de esta historia no lo tuviese en casa desde hace más de un año... Pero es que sabía que me engancharía y querría el segundo tomo al instante, así que hasta ahora que he tenido ya el segundo tomo no he dado el pasado para leerlo.

Así pues, antes de empezar aviso que mi reseña esta compuesta por la historia al completo, la cual esta compuesta por dos tomos que se llaman igual.

No puedo decirte que te quiero es shoujo juvenil que nos transporta a un Japón en el que hace treinta años cayeron una serie de meteoritos por todo el mundo que hicieron que toda la población de volviese homosexual, de tal manera que las parejas que existían de ese momento, al menos la gran mayoría, dejaron de estar juntos para empezar nuevas historias de amor. Pero a Kazusa le pasa lo contrario, ella es heterosexual, pero para no llamar la atención ni ser el centro de burlas por ello sale durante un tiempo con una chica que la quiere mucho, hasta que esta la deja, y ahí empieza la historia donde conocemos a Kazusa y todos los sentimientos que tiene hacía su amigo de la infancia, Ayumu.

  

No puedo decirte que te quiero ha sido una historia ágil de leer, y es que en un día me he leído los dos tomos, aunque eso tampoco es difícil y más al tener un dibujo tan bonito, como el que me suele gustar ver cuando leo mangas.

La trama se basa principalmente en el tema de la homosexualidad, es decir al final se cuenta una historia a como sería del revés en la vida real, pues aunque hemos evolucionado en este tema, si es cierto que en algunos lugares y en algunas personas el hecho de ser homosexual aun no termina de estar bien visto, en cambio en estos dos tomos es lo contrario, lo normal es ser homosexual, y ser heterosexual es lo malo y por lo que la gente se tiene que avergonzar. Es otro enfoque de verlo, aunque es lo contrario a lo que pasa normalmente en la vida, al final es la realidad del mundo pero del revés.

Y de verdad os digo que el tema de la homosexualidad es el tema principal, porque apenas haya nada más entre las páginas de estos dos tomos. La historia se centra en Kazusa y sus sentimientos hacia su amigo de la infancia, mientras que vemos como su exnovia sigue enamorada de ella y la cuida como siempre, pero a la vez vemos como Kazusa tiene que soportar las cartas de amor que le envían a Ayumu cada día... Es decir, el tema del amor es el tema central de la historia en todo momento. Puede que parezca algo repetitivo en algunos momentos, porque la verdad es que puede serlo, pero por suerte la autora nos brinda algún que otro tema, como el relacionado con abuelo de Ayumu, Shigetada, el cual los cuidaba a los dos desde pequeños, aunque a la vez este relacionado con la heterosexualidad.

Me gusta como se han expresado los sentimientos en todo momento, sobre todo el poder conocer todo lo que piensa Kazusa, aunque también algunas pinceladas de Ayumu, pero sin duda de Kazusa que al final es la protagonista. Siento que la historia se ha dado a pequeños trozos poco a poco hasta el final. Un final que tengo que decir que me ha dejado fría, es decir esperaba un final del estilo, pero no el que yo esperaba para nada. Es que siento que incluso el final me ha dejado dudando de ciertas cosas, aunque me da la sensación que a la vez esta abriendo la puerta a otras maneras de amar que no son solo la homosexualidad o la heterosexualidad.

En resumen, los dos tomos de No puedo decirte que te quiero han sido una lectura rápida de leer, con una historia diferente a lo que suelo leer y contraria a lo que suele pasar en la vida real, pero con un final que me ha sabido a poco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario