
¡Buenos días! Hoy traigo la reseña de uno de esos libros abandonados y pendientes de mis estanterías. No tenía pensado leerlo en un futuro cercano, pero este mes pasado de julio leí bastante y ya estaba un poco saturada de libros de más de 500 páginas, así que necesitaba descansar un poco con un libro corto y algo diferente.
El crimen de los Galindos: toda la verdad es un true crime en el que el autor, Juan Mateo Fernández de Córdoba, uno de los familiares que estuvo casi al pie de este crimen nos relata los hechos, dando así también las sospechas y lo que pasó realmente.
Esta va a ser una reseña bastante corta, la verdad es que poco hay para hablar de este libro. Al final es un libro que nos cuenta los hechos del famoso crimen de Los Galindos que sucedió el 22 de julio de 1975 en Paradas un pueblo de Sevilla. En él murieron cinco personas, y desde un primer momento se sospecho de uno de ellos hasta que fue encontrado muerto también. Vemos en este libro, como una vez más se ve como muchas cosas se hicieron mal ya que las pruebas pudieron ser borradas por los asesinos fácilmente.
La historia está bastante bien contada. El autor nos presenta parte de la historia de su familia, de la zona donde está el cortijo, nos muestra imágenes y nos presenta a las personas más importantes de la historia. De tal manera que al principio vemos pequeños matices para luego darnos la historia al completo, en algunos casos repitiendo parte de esos matices ya dados al principio.
La historia real está muy bien contada, cuenta con muchos elementos que el autor nos da para meternos de lleno a ese trágico suceso. Además, me gusta que quién lo haya escrito sea alguien que al final de alguna manera u otra lo vivió y ha tenido a esas personas cerca. Ya que al final, como él mismo relata vino la televisión y muchos periodistas en su momento y tergiversaron gran parte dd lo sucedido poniendo cosas fuera de contexto.
En resumen, El crimen de los Galindos: toda la verdad es sin duda un libro que hay que leer si se quiere saber más de estos trágicos asesinatos, uno de los crímenes más importantes de la historia de España.
Parece interesante. Un beso
ResponderEliminarHola Clara.
ResponderEliminarMe pillas ya fuera de la época de lectura... Años ha!
Agradezco tu comentario en mi blog.
Abrazo.