sábado, 30 de abril de 2016

Tú también puedes escribir VIII: Tu espacio para escribir

En la entrada de hoy veremos algo que no tiene nada que ver con la historia en sí, pero que es importante a la hora de poder hacerlo y sentirnos bien, que es: el espacio para escribir. Aunque el post es corto sigue siendo imprescindible para poder escribir bien.

viernes, 29 de abril de 2016

Reseña animes #5: Kimi ni Todoke


"Kimi ni Todoke" es un anime que vi hace relativamente poco, aunque es del año 2009. Y, aunque la serie es un poco lenta es muy bonita y de lágrima fácil en algunas escenas.

En 2008, el manga de este anime, ganó el premio anual Kodansha Manga Award como mejor shojo. Y, se estreno un live-action sobre el drama en septiembre de 2010.

jueves, 28 de abril de 2016

Reseña especial #1: Tres sombreros de copa


Cómo podéis ver la reseña de este libro es especial, ya que he estado buscando en blogs de literatura y apenas he encontrado reseñas de este libro, por lo cual soy de las primeras en hacerlo y me encanta esto.

La historia de la cual os voy a hablar es del famoso libro "Tres sombreros de copa" del escritor Miguel Mihura. Para quién no conozca el autor os voy a hacer un pequeño resumen:

Miguel Mihura fue un escritor, historietista y periodismo español. Y, aunque empezó a escribir antes de la guerra, su reconocimiento no llego a estrenarse hasta a partir de la década de los cincuenta. En especial, el libro del que os voy a hablar lo escribió en 1923, pero hasta 1947 no se publicó y, además, en 1952 se represento la obra en un teatro.


Ficha técnica:

- Título: Tres sombreros de copa.

- Autor: Miguel Mihura.

- Editorial: Vicens Vives.

- Páginas: 88 págs.


Sinopsis:

Tras siete años de noviazgo, Dionisio, un joven de veintisiete años, va a casarse con Margarita, “una virtuosa señorita” de veinticinco. La noche previa a la boda se hospeda en un hotel, donde conoce a Paula, una atractiva chica de dieciocho años de la que se enamora. La muchacha trabaja en una compañía de revistas que al día siguiente debutará en el Nuevo Music-Hall local. A lo largo de la obra, Dionisio descubre por medio de Paula una manera distinta de vivir, de entender el mundo y de alcanzar la felicidad. Dionisio deberá decidir entre Paula y Margarita…


Opinión personal:

Para empezar quiero indicar que se trata de una comedia considerada como una de las obras maestras del teatro humorístico y que anticipa algunos aspectos del "teatro absurdo". En ella se enfrenta el mundo de las restricciones y convencionalismos, además de la libertad y la imaginación.

Lo primero que quiero decir acerca del libro es sobre su estructura, de la edición de la editorial Vicens Vives, donde en el libro podemos encontrar tres apartados: la introducción, la historia y el estudio de la obra. Cómo podéis ver es perfecto para todos aquellos que quieran usarlo para estudiar una obra y se usa mucho en los institutos. Por ejemplo yo el libro lo leí como lectura obligatoria en Bachillerato, y en un día pude leérmelo bien.

Antes de la obra, quiero hablaros acerca del primer y tercer apartado. En el primero podemos encontrar una introducción antes de la obra, donde nos hablan del autor, su forma de escribir, acerca del libro, sus paradojas, etc. Y, en la tercera y última parte, tenemos un apartado llamado "estudio de la obra", donde podremos encontrar documentos y análisis, donde nos hablan de la renovación del teatro cómico, los temas de los cuales trata la obra, los personajes y el teatro del absurdo. Al final tenemos el análisis donde podemos encontrar preguntas, las cuales podemos hacernos acerca de la obra, con sus respectivas respuestas, las cuales son bastante usadas para los exámenes acerca de este libro.

Dicho esto voy a empezar a hablar acerca de la historia. Como he dicho es una lectura muy rápida, principalmente gracias al formato en el cual esta escrito, en forma de guión de teatro. Además, esta separada en tres actoS, los cuales siguen el esquema tradicional: planteamiento, nudo y desenlace, aunque la acción de la historia es continua entre un acto y el otro.


En el primer acto conocemos a un chico llamado Dionisio, que como habréis leído en la sinopsis, va a casarse con una joven llamada Margarita, la cual es poco agraciada, aunque muy acaudalada. 

Durante la noche antes de su boda, Dionisio, se hospeda en un hotel y coincide con un grupo de circenses. Entre ellos conocerá a una chica llamada Paula la cual, es muy alegre, bonita y despreocupada, todo lo contrario a Margarita. Los dos se conocerán a partir del momento en que Paula entra de forma brusca en la habitación de Dionisio, aunque la historia no se centrará tan solo en este par de personajes, sino que también aparecerán otros, los cuales forman parte del circo con el cual trabaja Paula. Y estos montarán una fiesta nocturna, donde Dionisio participará.

En el siguiente acto, el segundo, vamos a contemplar la fiesta que se ha montado en el hotel. Donde además, Dionisio está borracho y se empieza a hacer preguntas acerca de su vida pasada y la futura.

Al final de la fiesta, Paula y Dionisio se quedarán solos y tendrán un acercamiento, donde ella le pedirá que deje su vida y se vaya con ella, aunque él sabe que se tiene que casar buscara excusas, para no tener que que hacerlo. Poco después aparecerá el novio de la chica el cual le dará un golpe.

En el tercer, y último acto, veremos como aparece el suegro de Dionisio, Don Sacramento, el cual llama a la puerta de su habitación, porque no contestaba al teléfono, y su hija, Margarita, estaba muy preocupada, por lo cual el hombre se presenta en el hotel.

La historia como he dicho es muy rápida de leer, a la vez que es bastante entretenida, principalmente por sus toques de humor, los cuales hacen más llevadera la historia.

Todos los personajes tienen un toque especial que les hace mejores o peores, aunque si me tengo que decantar por un personaje en concreto esté sería Paula, ya que es un personaje fresco, joven y despreocupado, el cual ve la vida diferente a como la ve el protagonista.

El final de la historia es bastante imaginable, aunque yo no esperaba que terminara así. Pensé que habría un cambio de planes o pasaría alguna cosa para que no terminará como ha terminado, aunque creo que es la forma más real de acabar la historia.

Mi nota para la historia es un 9.


¡Saludos literarios!

Aunque tú no lo sepas


Ya estamos aquí, un jueves más con un nuevo cortometraje, esta vez es un cortometraje muy bonito, fantástico e increíble, se llama: Aunque tú no lo sepas.

Salvay Suay, a parte de ser el protagonista, también es el impulsor, productor y autor de la idea de la historia. La historia esta dirigida por Mario Arosemena. Y, la actriz que lo acompaña es Aloma Romero, que encarna el papel de Adriana.

miércoles, 27 de abril de 2016

Reseña película #5: Wolf Children


La película que os traigo hoy es de animación, más concretamente de anime. Esta película ha sido ganadora de vario premios. En 2012, gano cuatro premios como mejor película de animación por parte de Mainichi Film Awards, Festival de Oslo, Premios de la Academia Japonesa y en el Festival de Sitges. Por otra parte, en el Festival de Oslo ganó también el premio principal, el espejo de plata y el premio del público. Entre varios premios más. Por lo cual da buena impresión ver una película con tanto premio, ya que no te la puedes perder por nada del mundo.

martes, 26 de abril de 2016

Reseña series #4: Finding Carter


La serie que os traigo hoy viene de la mano de MTV, y cómo es la tercera series consecutiva que os pongo en reseñas que ha sido cancelada. Aún así no quiero que ese pequeño problema me obligue a no ponerla en reseñas, ya que creo que hay que verla.

lunes, 25 de abril de 2016

Reseña #12: El mundo amarillo


Hoy os traigo una reseña muy pero que muy amarilla, ni más ni menos que la de "El mundo amarillo", del famoso escritor y guionista Albert Espinosa, famoso por la serie de televisión "Polseres vermelles", (Pulseras rojas) y por la película "Cuarta Planta". ¡Así que allá vamos!

domingo, 24 de abril de 2016

Frases de la película "Los amantes del Círculo Polar"


¡Buenas literarios! Esté miércoles os hice la reseña de la película "Los amantes del Círculo Polar". Cómo os dije es mi película preferida, o una de ellas. Así que he decidido hacer una entrada con las frases que más me gustan de la película, ya que no tienen desperdicio. ¡Espero que os gusten mucho!


Hubiera preferido que fueras tú el muerto. 

Podría contar mi vida uniendo casualidades.

No era capaz de decir una sola palabra. Hubiera preferido ser mudo de nacimiento para tener una disculpa.

Ya no quedan casualidades buenas. La culpa es mía, que las gasté muy rápido.

Todo caduca con el tiempo. El amor también. La gasolina del coche, por ejemplo: si olvidas que se va a acabar te dejará tirado en medio del campo.


Yo te voy a querer siempre. Y si se acaba la gasolina... Me muero.

Otto quería morirse y yo iba con él.

Murió de amor limpiando una lechuga.


La casualidad que estábamos esperando.

Estar enamorada no es fácil, no basta con desearlo, hay que oírlo.

Cuando hace frío la mayoría de las cosas van más deprisa, o llegan antes. Me refiero a las casualidades. Me encanta que haga frío. Una tarde de mucho frío leí una pregunta de amor, demasiado bonita para la letra de un niño. Aquel mensaje lo tenía que compartir, no sabía qué hacer con él.

Sentí que algo conocido se había metido dentro de lo desconocido, había llegado el fin de algún sitio. Tuve un palpito, fue el primero de muchos.

Es bueno que las vidas tengan varios círculos. Pero la mía, mi vida, sólo ha dado la vuelta una vez y no del todo. Falta lo más importante. He escrito tantas veces su nombre dentro…. Y aquí, ahora mismo, no puedo cerrar nada. Estoy solo.

Voy a quedarme aquí todo el tiempo que haga falta. Estoy esperando la casualidad de mi vida, la más grande, y eso que las he tenido de muchas clases. Sí, podría contar mi vida uniendo casualidades. La primera y la más importante fue la peor.

Comprendí que por dejar a Ana me había quedado sin destino, así que tuve que inventarme uno: Finlandia.

sábado, 23 de abril de 2016

Tú también puedes escribir VII: El ambiente y el lugar

Cuando tenemos que escribir una historia, debemos tener especial cuidado con el lugar que usamos, es decir la ciudad o ambiente en el cual queremos que transcurra la historia, ya que nuestros personajes tienen que estar en ciertos lugares, ya sea su casa, el instituto, su lugar de trabajo, un bosque, un hospital, etc.

viernes, 22 de abril de 2016

Reseña anime #4: Ao haru ride


Hoy os vengo a hablar del que ahora mismo es mi anime preferido: Ao haru ride. Actualmente es considerado uno de los mejores animes shoujo gracias al éxito que ha tenido entre el público femenino, principalmente.

Aunque el manga empezó a publicarse en febrero de 2011 y no terminó hasta el febrero de 2015, el anime no empezó a realizarse hasta el julio de 2014, año en que Ao Haru Ride empezó a hacerse más conocido por el público.

El original es el manga, aunque cómo he dicho hay también el anime y, por otra parte, en diciembre de 2011 se publico la novela ligera. Y, por último, se estreno su liva-action en diciembre del 2014.

jueves, 21 de abril de 2016

Anónimos


Hoy os traigo un cortometraje de romance y dramático, el cual te pensarás que va por un lado y al final será otra cosa. El cortometraje es del 2011 y fue una producción de El lobo ameno y es español.

miércoles, 20 de abril de 2016

Reseña película #4: Los amantes del Círculo Polar


Un miércoles más os llevo la reseña de una película, esta vez es el turno de "Los amantes del Círculo Polar", la cual es una de mis películas preferidas desde hace muchos años, por lo cual le tengo mucho cariño.

La película es española y es del año 1998. Sé que el cine español no suele tener muy buena aceptación, pero creo que ver esta película es darle una oportunidad a una historia no parecida a las demás y de la que estoy segura que no os va a desilusionar. Además, fue ganadora de dos premios Goya en 1999, cómo mejor montaje y otro como mejor banda sonora original. Por otra parte, la actriz protagonista, Najwa Nimri (conocida actualmente como Zulema en la serie de Antena3 "Vis a Vis"), gano  un Ondas por su interpretación con el personaje de Ana.

martes, 19 de abril de 2016

Reseña series #3: Suburgatory


¡Hola! Ya estamos otro martes más aquí con una reseña de series, esta vez es el turno de Suburgatory. Una serie de la cadena de televisión ABC, la cuál se estreno el día 28 de septiembre de 2011, pero no fue hasta enero de 2012 que la serie llego a España de la mano de Cosmopolitan TV. Y, aunque la serie obtuvo muy buenas críticas y buena puntuación, se canceló y no se realizó la cuarta temporada, quedando así son sólo tres temporadas. El género de ella es juvenil, por lo cual si te gusta La chica invisible, por ejemplo, estoy segura que esta también te va a encantar.

lunes, 18 de abril de 2016

Reseña #11: Al final de la calle 118


Hoy os traigo un libro de Clara Cortés, con el cual gano la tercera edición del Premio Literario "La Caixa / Plataforma", con su primera novela: Al final de la calle 118.

domingo, 17 de abril de 2016

Puntos de libro de Sant Jordi 2016

En seis días va a llegar el 23 de abril, más conocido como el día del libro y Sant Jordi. En motivo de él quiero mostraros algunos puntos de libros, para que podáis imprimirlos en una cartulina o una hoja de papel y lo usáis para su función. ¡Espero que os gusten mucho!

sábado, 16 de abril de 2016

Tú también puedes escribir VI: Los diálogos

Para este nuevo post, lo primero que tenemos que responder es la siguiente pregunta: ¿para qué sirven los diálogos? Pues bien, los diálogos son una parte importante de la historia, ya que son una de las mayores herramientas a la hora de contar la historia.


La razón de esto es porque nos ayuda a hacer avanzar la historia, principalmente porque nos adelanta la historia directamente. También, porque el personaje puede avanzar, por ejemplo dos personas están hablando y una de ellas le cuenta un hecho y piensa que esta mal, pero la otra le cuenta que puede estar bien según como se mire, por lo cual la primera persona que ha hablado puede ver la situación desde otra perspectiva y puede cambiar. Por otra parte, da ritmo y muestra vida a la historia, ya que hace que la historia pase más rápida y el lector tenga más ganas de leer porque va rápido, a parte de que llenan de vida los personajes. Y, la más importante, aporta información que quizás narrando no podríamos porque quizás tan sólo contamos la historia desde el punto de vista de un personaje.

viernes, 15 de abril de 2016

jueves, 14 de abril de 2016

Pauline

Pauline (C)

Cómo otro jueves más volvemos con un nuevo cortometraje que te hará ver el mundo de otra manera. Esta vez os llevo "Pauline", un cortometraje francés de casi siete minutos en el cuál la protagonista te cuenta la dura historia que ha tenido que pasar por ser lesbiana.

miércoles, 13 de abril de 2016

Reseña películas #3: La quinta ola


Hoy os traigo al reseña de una película, la cual esta basada en el libro del que hice mi primera reseña: La quinta ola de Rick Yancey.

"La quinta ola" se estreno el 22 de enero de 2016, tanto en Estados Unidos como en España. Aunque tuvo bastantes críticas por su guión y los efectos, por lo cual no duró mucho tiempo en los cines, al menos en España. Aún así, si os habéis leído el libro o os gustan este tipo de series, no deberíais de perder la oportunidad de verla.

martes, 12 de abril de 2016

Reseña series #2: Terra Nova


Hoy os traigo una serie de ciencia ficción, aunque nunca he sido mucho de esos temas, tanto en películas, cómo en serie y en libros, por lo cual quiero hacer la reseña ya que es diferente a las demás que suelo ver y aún así me encanto.

Terra Nova se emitió en la cadena FOX, de USA, y se estreno el 26 de septiembre de 2011. Por lo cuál se realizo la primera temporada, pero al terminarla no la siguieron. Y, que presentaban la oportunidad de que otra cadena produjera la segunda temporada, si no me equivco fue por falta de presupuesto, pero hasta nadie más a querido seguir con la serie, algo que me dolió mucho igual que a todos los que mirábamos la serie.

Aún haber los problemas de la segunda temporada no realizada, creo que estaría bien que le dieseis una oportunidad, ya que os puede sorprender lo buena que es. Y bueno, sin irme mucho más del tema vamos a empezar.

lunes, 11 de abril de 2016

Reseña #10: El palacio de la medianoche

El palacio de la medianoche, es el primer libro que leo de Carlos Ruiz Zafón y me ha encantado como escribe, sobretodo la ambientación que da a las escenas. A parte de los personajes que tienen grandes historias que contar. ¡Allá vamos!

domingo, 10 de abril de 2016

Frases de libros que te encantarán

Cuando leemos historias o vemos películas o series, siempre hay frases que nos gustan, aunque en este caso las que voy a poner son todas de libros. Ya sean de amor, de cosas de la vida, amistad, o de lo que sea. Pues bien, hoy voy a poneros aquí abajo siete frases de libros que te van a enamorar.


¡Vamos allá!

sábado, 9 de abril de 2016

Tú también puedes escribir V: Tipos de narrador (segunda parte)

Esta semana seguimos con los narradores que empezamos la semana pasada, hasta ahora hemos visto los narradores: omniscientes, equiscientes y los testigos. Así que hoy vamos a ver dos más, que pueden serviros mucho según la historia que queráis contar. ¡Allá vamos!


3. El narrador en segunda persona

Este no suele ser muy habitual en las narraciones de los libros, pero existen casos de ello. Se suele usar en los blogs, como en este mismo, que va hacia ti, el internauta. Es decir, este tipo se dirige directamente al lector.

viernes, 8 de abril de 2016

Reseña anime #2: Ano Hi Mita Hana no Namae o Bokutachi wa Mada Shiranai


Hoy os traigo la reseña de otro shoujo, pero esta vez con ciertos toques sobrenaturales. Así que si os gusta el romance a la vez que lo sobrenatural, estoy segura que a muchos de vosotros os gustará y quizás os encante.

jueves, 7 de abril de 2016

Geri's Game

Poster for Geri's Game

El cortometraje que os traigo hoy viene de la mano de Pixar, y es del año 1997. Se llama "Geri's Game", también llamado "El Maestro de Ajedrez" en España. El corto fue escrito por Jan Pinkava y aparece antes de la película "Bichos, una aventura en miniatura".

miércoles, 6 de abril de 2016

Fondos de pantalla para el móvil II

Visto el éxito que tuvo el post que hice de fondos de pantalla para móvil, he decidido hacer uno más y traeros siete fondos de pantalla nuevos. ¡Espero que os gusten y que entre ellos esté el que luzcáis!

Si no visteis el primer post, aquí lo podréis ver: clica aquí.

martes, 5 de abril de 2016

Reseña series #1: Pulseras Rojas


¡Buenas rojitos! Hoy empezamos el martes con una nueva sección: reseñas de series.

Y, la primera de la cual vamos ha hablar va a ser: Pulseras Rojas. Una serie de TV3 (Televisión de Catalunya) y emitida posteriormente en TNT y en Antena3. También se ha metido fuera del estado español, como es en: México, Finlandia, Suecia, Francia y algunos países de Sur-America. Por otra parte Estados Unidos ha hecho su propia serie, con actores de ahí, en la cual la han llamado Red Band Society.

lunes, 4 de abril de 2016

Reseña #9: Odio el Rosa I. Historia de Sara



Hoy os traigo un libro muy original y diferente al resto de los que he reseñado hasta ahora, os traigo: Odio el Rosa I, Historia de Sara.

Los autores, Ana Alonso y Javier Pelegrín, lo publicaron el 2014. A parte de este libro, sacaron también el de: Odio el Rosa I, Historia de Dani, la cual es una historia paralela a la de Sara, pero que se cruzan entre ellas. Aún así si os leéis uno de los dos no es necesario leer el otro, ya que es complementaria, pero que si leéis solo uno podréis seguir con los siguientes libros de la saga.